XXX Congreso SOCHED

XXX Congreso SOCHED

Cursos y Congresos SOCHED

Curso Actualización en Endocrinología y Diabetes para Profesionales de la Salud 2020

Cursos y Congresos SOCHED

En relación a la contingencia que afecta al país, hemos considerado que no es posible llevar a cabo el Curso en la fecha programada (15 y 16 de Mayo), ya que es muy probable que en esa fecha nos encontraremos dentro del período más serio de la epidemia en nuestro medio.
Por ello, y considerando la importancia de esta actividad de Educación Continua, es que hemos decidido reagendarla para los días 4 y 5 de Septiembre de este año, con el fin que una vez superada la contingencia y la habitual Campaña de Invierno, los asistentes estén en las mejores condiciones para compartir con los docentes del Curso sus presentaciones y también tener una interacción presencial adecuada que les sea de gran utilidad.
Esperamos poder contar con su presencia para la nueva fecha programada de este importante Curso.
Drs. Margarita Rivas y Fernando Osorio
Directores del Curso

4 y 5 de Septiembre 2020

Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes

Video Invitaciones

Dra. Margarita Rivas
Dr. Fernando Osorio

Clinical Situation, Therapy, and Follow-Up of Adult Craniopharyngioma: Report from the German Craniopharyngioma Registry 
Klaus Christian Mende, Teresa Kellner et cold
J Clin Endocrinol Metab, Volume 105, Issue 1, January 2020
https://doi.org/10.1210/clinem/dgz043

Miembros SOCHED participan en estudio sueco-chileno sobre Síndrome de Ovario Poliquístico, destacado en portada de Nature Medicine

Miembros SOCHED participan en estudio sueco-chileno sobre Síndrome de Ovario Poliquístico, destacado en portada de Nature Medicine

Los Dres. Amanda Ladrón de Guevara, Nicolás Crisosto y Manuel Maliqueo, miembros de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), en conjunto con Bárbara Echiburú, todos pertenecientes al equipo del Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina Interna Occidente de la Universidad de Chile, fueron parte de un trabajo de investigación sueco-chileno sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), titulado “Prenatal androgen exposure and transgenerational susceptibility to polycystic ovary síndrome”, que apareció en la portada de la prestigiosa revista Nature Medicine,  el 2 de diciembre de 2019.
Se trata de la primera investigación a nivel mundial que demuestra que hay transgeneracionalidad en una enfermedad endocrino metabólica, y ayuda a comprender que no es solamente un problema ginecológico que afecta a la reproducción, sino que se debe a un trastorno sistémico que debe ser evaluado por un equipo multidisciplinario.
El equipo estuvo liderado por la doctora Elisabet Stener-Victorin, académica del Departamento de Fisiología y Farmacología del Karolinska Institutet, quien trabajó con el Dr. Maliqueo durante la realización de su postdoctorado. Previamente, el Dr. Maliqueo  junto a la Dra. Teresa Sir, también miembro SOCHED, se desempeñó en el seguimiento de una cohorte de mujeres con SOP y sus hijas, “por eso, en el momento en que comenzó a generarse este paper, que habla de la herencia transgeneracional del SOP, se produjo una alianza natural entre los científicos suecos y nosotros”, explicó Maliqueo.
Por su parte, el Dr. Crisosto aprovechó la ocasión para agradecer a SOCHED por todo el apoyo que otorga a sus socios, y rememoró la grata experiencia que tuvo al realizar una estadía de capacitación por un mes en el Imperial College, en el Laboratorio Dr. Steven Franks Imperial, Londres, Inglaterra, tras ganar la Beca Merck-SOCHED de “Apoyo para Estadía de Capacitación Clínica y/o Básica en el Extranjero 2017”.
Para más detalles acerca de la investigación y sus resultados, puede ingresar al siguiente enlace a una noticia que apareció en el diario La Tercera: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/sindrome-ovario-poliquistico-cruza-generaciones-estudio-sueco-chileno-portada-nature-medicine/932548/

Portada de la revista Nature Medicine, en la cual se destacó el estudio sobre el SOP.