Resultados Ganadores Concurso Proyectos de Investigación SOCHED 2019

Resultados Ganadores Concurso Proyectos de Investigación SOCHED 2019

  1. Proyecto Nº 2019-09

HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO E INFLAMACION: NUEVOS BIOMARCADORES
Investigador Responsable
Dr. Cristian Carvajal Maldonado
Investigadora Alterna
Dra. Alejandra Tapia Castillo
Co Investigador
Dr. Morag Young
 

  1. Proyecto Nº 2019-07

“EFECTOS DE LA OBESIDAD INDUCIDA POR DIETA DE CAFETERÍA EN LA CAPACIDAD DE EXENDINA 4 PARA AUMENTAR MARCADORES DE TERMOGÉNESIS Y BETA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS EN MÚSCULO ESQUELÉTICO DE RATONES C57BL/6J”
Investigador Responsable
Dra. Pamela Mattar Aranguiz
Investigador Alterno
Dr. Claudio Pérez Leighton

  1. Proyecto Nº 2019-05

BIOMARCADORES DE DAÑO RENAL TUBULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 AL DEBUT
Investigador Responsable
Dra. Vivian Gallardo Tampier
Investigadora Alterna
Dra. Carolina Sepúlveda Rubio
Co-Investigadores
Dra. M. Francisca Ugarte Palacios
Dr. Carlos Irarrázabal Muñoz
Dra. Anahi Yizmeyian Maeso
Dra. Soledad Villanueva Toral
Dra. Ana Rocha Ruiz
Dr. Gabriel Cavada Chacón
 

  1. Proyecto Nº 2019-04

EFECTO DE LA INGESTA DE UN DESAYUNO CON Y SIN EDULCORANTES (ESTEVIA Y SUCRALOSA) SOBRE LA RESPUESTA GLICÉMICA POSTPRANDIAL Y LA SENSACIÓN DE APETITO-SACIEDAD, EN SUJETOS CON DIABETES TIPO 1: ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO”
Investigador Responsable
Dra. Lissette Duarte Silva
Patrocinante
Dr. Francisco Pérez Bravo
Investigadora Alterna
Dra. Verónica Sambra Vásquez
Co-Investigadores
Dra. Gladys González Navarro
Dra. Daniela Zúñiga Vidal

En el Día Mundial de la Diabetes 2019, SOCHED informa acerca de cómo prevenir la enfermedad

En el Día Mundial de la Diabetes 2019, SOCHED informa acerca de cómo prevenir la enfermedad

La Diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud del siglo 21, ya que  es considerada una epidemia mundial. Se caracteriza por un exceso de azúcar en la sangre, y lamentablemente muchas personas que la padecen no lo saben.
Esta enfermedad ocurre cuando el páncreas, una glándula ubicada detrás del estómago, no produce suficiente cantidad de la hormona insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar la insulina en forma adecuada. La insulina ayuda a transportar el azúcar de la sangre al interior de  las células donde se convierte en energía, y así obtenemos la energía necesaria para todas las actividades de la vida diaria. Si este proceso no se efectúa adecuadamente la glucosa se acumula en la sangre dando origen a la diabetes.
La Federación Internacional de Diabetes (IDF, por su sigla en inglés), ha focalizado la atención de este día mundial en el apoyo al núcleo familiar, y es por ello que el lema en este 2019 es “Protege a tu familia”.
La Dra. Carolina Pérez, diabetóloga de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), profundiza acerca de esta patología a través de tres videos:
¿Cómo se produce la Diabetes?, ¿Cómo se diagnostica? 
¿Cuáles son los tipos de Diabetes?
¿Cuáles son los principales grupos de riesgo?
Grupos de Riesgo, Ver PDF
Conozca recomendaciones para la prevención de la DiabetesVer PDF
Más información en http://soched.cl/web/diabetes/
Nueva Fecha XXX Congreso SOCHED 19, 20 y 21 de Marzo de 2020

Nueva Fecha XXX Congreso SOCHED 19, 20 y 21 de Marzo de 2020

Estimados Socios e inscritos en XXX Congreso SOCHED
Aprovechamos de saludarles e informarles respecto a la situación actual asociada a la suspensión de nuestro XXX Congreso SOCHED que iba a realizarse en Viña del Mar la semana pasada.
Como todos ustedes han sido informados, dicha decisión fue tomada por el Directorio de SOCHED la noche del Lunes 4 de Noviembre, ante la aparición súbita e inédita de desórdenes en la ciudad de Viña del Mar en la tarde de ese mismo día, los que podían poner en riesgo la seguridad y tranquilidad de los asistentes.
Luego de coincidir en la necesidad de suspender el Congreso, en los últimos días la Directiva de SOCHED se ha visto abocada a la evaluación de las alternativas existentes, y ha tomado la decisión de reprogramarlo a principios del próximo año.
Esta decisión se fundamenta en primer lugar en el apoyo recibido por gran cantidad de Socios a la decisión de suspender la actividad y a la idea de su reprogramación, a la importancia que tiene la comunicación del trabajo realizado por más de 150 investigadores durante este año que sería presentado en el Congreso, al reconocimiento a los más de 50 expositores nacionales que habían preparado esmeradamente sus conferencias, y al hecho de que nuestro Congreso es la principal vía de difusión del conocimiento reciente de nuestra especialidad para los asistentes.
Luego de ponderar las alternativas disponibles de reprogramación, la fecha escogida será los días 19, 20 y 21 de Marzo de 2020 en el Hotel del Mar Enjoy de Viña del Mar.
Esperamos que las decisiones descritas, permitan entregar tranquilidad a los más de 400 inscritos en el Congreso, a los que invitamos cordialmente a mantener su participación y asistencia a nuestro XXX Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes que se realizará en Marzo próximo.
Saludos muy cordiales
Directorio Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes
Ir a XXX Congreso SOCHED

Genetics of pubertal timing.

Zhu J, Kusa TO, Chan YM.
Curr Opin Pediatr. 2018 Aug;30(4):532-540.
http://doi.org/10.1097/MOP.0000000000000642
 
INTRODUCCIÓN: La pubertad es un período desarrollo físico y psicológico que resulta en la maduración sexual. A pesar de la fuerte heredabilidad del tiempo puberal, nuestra comprensión de la genética es limitada. En esta revisión, se discuten los avances de la genética sobre el tiempo puberal normal,  pubertad precoz central (PPC) y pubertad retrasada (PR) y los posibles mecanismos implicados.El momento de inicio de la pubertad está influenciado por factores ambientales y genéticos, éstos representan el 50-75% de la variación.
Estudios de asociación de todo el genoma (GWAS): En 2009, cuatro GWAS informaron  variantes genéticas que pueden influir en el tiempo puberal. Un GWAS en 2017 utilizó datos en 368888 mujeres para identificar 389 loci que influyen en el momento puberal. En las niñas, las variantes genéticas contribuyen más al tiempo puberal temprano que tardío, y en los niños ocurre lo contrario.
FSHR: Una serie de estudios han analizado FSHR,  gen que codifica el receptor de FSH,  variantes parecen disminuir la señalización a través del receptor. Estas variantes se han asociado con avance de crecimiento testicular en niños y la telarquia en niñas. Un estudio encontró una variante en LIN28B, el gen más fuertemente asociado con variación en el tiempo puberal. En la pubertad, la FSH estimula la producción ovárica de estradiol, que estimula el crecimiento mamario. La menarquia es un evento tardío y probablemente involucra la maduración en múltiples niveles del eje hipotalámico-pituitario-gonadal. LIN28B, actúa en el hipotálamo y afecta todos los hitos puberales, y genes como FSHR, que actúan periféricamente, afectan preferentemente a la telarquia y en menor medida la menarquia.
PUBERTAD PRECOZ CENTRAL:
MKRN3: En 2013, mutaciones en MKRN3 se plantearon como una causa genética  de la PPC en niños y niñas a partir de la secuenciación del exoma completo en múltiples familias no relacionadas. Se identificaron mutaciones con pérdida de función en MKRN3,  en casos familiares y esporádicos de PPC en varios grupos étnicos. Se ha estimado que la prevalencia de mutaciones MKRN3 es de 33-46% en casos familiares y 0,4-3,8% en casos esporádicos. MKRN3 es un gen con impronta genómica materna. Las personas que heredan una mutación MKRN3 de su padre desarrollan PPC. MKRN3 codifica una proteína similar a ubiquitinas ligasas E3, facilita la ubiquitinación que conduce a la degradación del proteasoma. MKRN3 se expresa en el hipotálamo, y tiene una influencia inhibitoria sobre la activación puberal.
DLK1: Se encontró una deleción de 14 kb en DLK1 en cuatro miembros femeninos afectados con PPC provenientes de una familia brasileña de ascendencia africana. Estudios muestran que DLK1 se expresa en el hipotálamo, y que  puede ser un regulador de la señalización de Notch, un componente importante del desarrollo neuronal de kisspeptina. Kisspeptina estimula la secreción de GnRH en el hipotálamo; por lo que DLK1 puede afectar la secreción de GnRH a través de la regulación de kisspeptina.
Kisspeptin y KISS1R: mutaciones con  ganancia de función en los genes que codifican kisspeptina y su receptor, KISS1 y KISS1R, son causas de PPC. En 2008, se identificó mutación heterocigótica en KISS1R en niña brasileña con PPC. Esta mutación condujo a una señalización intracelular prolongada después de la unión de kisspeptina.
PUBERTAD RETRASADA AUTOLIMITADA: En la pubertad retrasada autolimitada (PRA), el inicio puberal se retrasa pero ocurre espontáneamente antes de los 18 años. En contraste, en el hipogonadismo hipogonadotrópico idiopático (HHI), otra condición que se presenta con pubertad tardía, la pubertad no comienza o es incompleta en la edad adulta.
IGSF10: primer gen asociado a PRA en 76 individuos afectados de 18 familias no relacionadas. Se identificaron cuatro variantes sin sentido heterocigotas potencialmente patógenas en IGSF10 en 28 individuos con PR de 10 familias, y en 7 de estas, variantes se relacionaron completamente con pubertad tardía. IGSF10  se requiere para migración adecuada de las neuronas GnRH.
Hipogonadismo hipogonadotrópico idiopático (HHI): PRA y HHI comparten una base genética.  Un estudio reciente que utilizó la secuenciación de exoma completo para seleccionar un panel de 21 genes de HHI identificó variantes potencialmente patógenicas en pacientes con PR. Variantes en los genes TAC3 y TACR3, que codifican la neuroquinina B y su receptor, se identificaron en múltiples individuos con PR.
POTENCIALES MECANISMOS PARA REGULAR EL TIEMPO PUBERAL: la pubertad comienza en el cerebro, sin embargo, los genes identificados tienen roles potenciales en todo el eje hipotalámico-pituitario-gonadal. El primer evento fisiológico es un aumento en la secreción pulsátil de GnRH del hipotálamo; los mecanismos que determinan el momento de este evento son desconocidos. Los primeros signos como el crecimiento testicular y la telarquia, ocurren meses o años después de este aumento en secreción de GnRH. Los genes KISS1, KISS1R, TAC3 y TACR3 codifican moléculas de señalización y receptores que promueven la secreción de GnRH y funcionan como un “interruptor” puberal. Las diferencias en la actividad neuronal de GnRH o en los eventos de señalización aguas abajo podrían alterar la velocidad a la que aumentan las hormonas reproductivas después de esta activación. La capacidad de respuesta del órgano terminal a las hormonas reproductivas puede variar, cambiando así el “umbral” para el grado de actividad endocrina reproductiva necesaria para inducir las características físicas de la pubertad.
CONCLUSIÓN: La última década ha visto un progreso significativo en la identificación de genes que afectan el tiempo puberal, con el descubrimiento de variantes genéticas que afectan el tiempo puberal normal y las primeras causas monogénicas de la PPC y PR. Los estudios futuros con cohortes más grandes y diversas indudablemente identificarán genes adicionales que afectan el tiempo puberal.
Comentado por:
Dra. Claudia Lozano Canales.
Residente Endocrinología Pediátrica
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Measurement of Salivary Adrenal-Specific Androgens as Biomarkers of Therapy Control in 21-Hydroxylase Deficiency.

Bacila I, Adaway J, Hawley J, Mahdi S, Krone R, Patel L, et al.
J Clin Endocrinol Metab. 2019 Dec 1;104(12):6417-6429.
http://doi.org/10.1210/jc.2019-00031
CONTEXTO Y OBJETIVO DEL ESTUDIO: La Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) es un grupo de desórdenes autosómicos recesivos que se caracterizan por deficiencias en las enzimas de la esteroidogénesis adrenal, lo cual se traduce en alteraciones en la biosísntesis de cortisol. Existen
diferentes formas de presentación de la enfermedad de acuerdo al lugar del bloqueo y severidad de la deficiencia enzimática. La enzima más comúnmente afectada es la 21- hidroxilasa (en un 95% de los casos); y puede presentarse en sus formas Clásicas: Perdedora de sal y virilizante simple, las cuales requieren tratamiento con glucocorticoides y/o  mineralocorticoides de por vida; o en su forma más leve No Clásica, la cual no requiere sustitución.
Un desafío en el manejo es indicar sustitución apropiada, evitando dosis excesivas o dosis insuficientes de glucocorticoides que no logran suprimir el exceso de andrógenos. El método habitualmente utilizado para ajustar el tratamiento es la medición en sangre de 17OHP, Androstenediona y Testosterona, tendiendo como meta valores en el limite normal-alto. Sin embargo ésta modalidad conlleva desventajas, dadas por lo invasivo y molesto que es realizar punciones venosas frecuentes, sobretodo en niños y jóvenes (se estima que deben realizarse 50-70 punciones desde nacimiento hasta los 18 años); y además otra desventaja consiste en la falta de especificidad, debido a que algunas de las hormonas medidas no son exclusivamente adrenales. Existen avances en técnicas para medición en saliva de hormonas como cortisol, cortisona, testosterona, androstenediona, DHEA y 17OHP que tienen correlación confiable con niveles sanguíneos; y éstos podrían tener un rol en seguimiento de pacientes con HSC.
El objetivo de este estudio fue explorar el uso de andrógenos adrenales específicos en saliva  como método no invasivo de monitorización de terapia en HSC por déficit de 21OH; y establecer correlación entre concentraciones plasmáticas y en saliva de  andrógenos adrenales específicos útiles para monitorización de terapia.
MÉTODOS: Se incluyeron en el estudio 78 pacientes con HSC por déficit de 21OH confirmados con estudios hormonales y/o genéticos, con edad entre 8 y 18 años y capacidad para dar consentimiento informado; que fueron comparados con grupo de 62 controles pareados por edad y sexo. Se realizó recolección pareada de sangre y saliva entre 8 y 9 am, y la muestra se tomó posterior a dosis matinal de glucocorticoides en los pacientes con HSC. Las muestras fueron procesadas en un laboratorio central (Análisis hormonal mediante LC-MS/MS); y se midieron en plasma y saliva los siguientes 5 parámetros: 17-Hidroxiprogesterona (17OHP), Androstenediona (A4), Testosterona (T) y dos “Andrógenos C19 11-oxigenados”: 11-hidroxiandrostenediona (11OHA4) y 11-Ketostestosterona (11KT).
RESULTADOS: A4, 17OHP, 11A4 y 11KT fueron significativamente más altos en pacientes que en controles (p<0,001), a excepción de T (sin diferencias en concentraciones en plasma y saliva entre pacientes y controles). Se encontró correlación entre concentraciones en plasma y saliva para los 5 parámetros estudiados (A4, 17OHP, T,11A4, 11KT) en el grupo de los pacientes, todas significativas. En todos los análisis de subgrupos la correlación más débil entre plasma y saliva fue para Testosterona.
En grupo control la correlación entre plasma y saliva fue significativa, pero más débil. Esto debido a las concentraciones de hormonas significativamente más bajas en los controles.
Se realizó análisis de subgrupos en base a 17OHP: Alta, Normal o Baja. En grupo con 17OHP alta se encontró 11OHA4 y 11KT significativamente más elevados que en grupo que tenia 17OHP normal, y mas bajos en 17OHP baja versus 17OHP normal. Por lo tanto, se vio que había una buena correlación entre 11OHA4 y 11KT con niveles de 17OHP.
CONCLUSIONES: Existe buena correlación saliva-plasma de los parámetros estudiados, lo cual permitiría el uso de ellos como herramienta no invasiva para ajustar tratamiento en pacientes con HSC. La correlación más potente encontrada fue para 11KT, andrógeno específico adrenal. Los hallazgos fueron consistentes en los diferentes subgrupos de edad y sexo.
Comentado por:
Dra. Cristina Goens
Residente Endocrinología Adulto
Pontificia Universidad Católica de Chile.