
IX Curso SOCHED para no Especialistas: Dos jornadas de profundo aprendizaje e interacción entre docentes y asistentes

Casos clínicos interactivos

Dres. Silvana Muñoz y Gonzalo Godoy en sesión interactiva de insulinoterapia
Así mismo, se efectuaron talleres interactivos, donde se expusieron casos clínicos que resultaron de gran interés para los asistentes, quienes a través de tableros, pudieron opinar sobre el tratamiento de los casos, evaluar sus conocimientos y aclarar sus dudas. Fueron tantas las consultas de los asistentes que una vez terminado el bloque se acercaban a los docentes para terminar de aclarar sus inquietudes.
“Me gustó mucho el curso. Con respecto a los casos clínicos, el contenido era bastante, y muy bueno, pero siento que el tiempo se hizo escueto para resolver dudas”, señaló la Dra. Andrea Rojo, quien se desempeña en la Clínica Indisa.
Cifras preocupantes

Talleres para enfermeras y nutricionistas

Interés desde regiones
Dentro de la asistencia hubo muchos profesionales que viajaron desde diferentes puntos del país. Es el caso del Dr. Heraldo Povea Pacci, médico cirujano, inmunólogo de la Universidad de Chile, quien se desempeña en Arica y Valparaíso. “El curso me pareció muy bien estructurado, muy práctico, valió la pena venir, pese a ser en un fin de semana. Este tipo de curso es muy útil para los médicos generales, y también para quienes queremos actualizarnos. Destaco la organización, el trabajo de equipo, y la estructuración de los docentes, todo notable”, afirmó.
En tanto, el Dr. Felipe Cifuentes Fernández, médico general de zona del Hospital de Yumbel, también tuvo elogios para el desarrollo del evento. “El curso me pareció muy interesante, sobre todo con respecto al énfasis que se le dio a la prevención de estas enfermedades, como la diabetes, y las patologías endocrinas, desde el punto de vista de la epidemiología. Para mí, como Médico General de Zona, es muy útil, y también ilustra una realidad nacional prevalente”, sostuvo.
Balance positivo
Al finalizar la actividad, sólo hubo opiniones positivas. “Quedamos contentos por la asistencia. Sabemos que es difícil poner atención durante un tiempo prolongado, por lo que a nombre de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, los directores, y todos quienes trabajaron en este curso, les agradecemos a todos quienes participaron”, señaló el Dr. Iván Solis, codirector al cerrar el curso.
En tanto la Dra. Carmen Gloria Aylwin, presidente SOCHED, manifestó su gran satisfacción al ver el gran interés que despertó este curso en la comunidad médica y equipo de salud de nuestro país, destacando la gran asistencia de profesionales de Arica a Punta Arenas. Tuvo palabras de agradecimiento para sus directores Dres. Helia Morales e Iván Solís, los docentes, presidentes de sesión, pero especialmente para los asistentes “que permitieron el desarrollo de un curso que se caracterizó por la cercanía entre el auditorio y docentes, lo que se reflejó en una activa participación y en los momentos del café la confianza para acercarse a aclarar dudas y solicitar consejo de qué hacer en un determinado caso clínico”. “Para nuestra Sociedad Científica constituye una misión fundamental apoyar a los no especialistas en el conocimiento de los temas que nos competen y esta novena versión del curso ha sido una vez más un aporte que irá en directo beneficio de los pacientes que son nuestra principal motivación”, manifestó.
Finalmente agradeció los patrocinios del MINSAL, SMS, CONACEM y Universidades de Chile, PUC, de Los Andes, de la Frontera, de Concepción y la colaboración y presencia de los laboratorios Astrazeneca , Bagó, Boehringer Ingelheim, Laboratorio Chile , Merck , MSD, Novartis, Novonordisk, Roche y Sanofi.
Desde el MINSAL nos acompañó en el curso el Sr. Matías Portella quien motivó a los asistentes en la forma práctica de efectuar actividad física como una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles
También del Minsal, la Dra. Busquets quien mostró los distintos programas que se están implementando para prevención de Diabetes
La Dra. Melanie Paccott (Minsal) se refirió a las principales aspectos de la actualización de la nueva Guía de Tratamiento Farmacológico de la DM2.
Comentarios recientes