Dos interesantes casos se expusieron en la reunión clínica SOCHED de mayo

Dos interesantes casos se expusieron en la reunión clínica SOCHED de mayo

Dos casos clínicos fueron presentados en la reunión clínica de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), que se desarrolló el sábado 11 de mayo en Centro Saval Manquehue. El primero, “Hipoglicemia espontánea en pacientes con enfermedad renal crónica”, fue expuesto por el Dr. Felipe Pollak. “Nosotros, pertenecientes al Departamento de Diabetes de la Universidad Católica (PUC), trajimos un caso muy interesante, cuyas implicancias diagnósticas tienen una repercusión muy importante para la paciente. Es un caso de una paciente en hemodiálisis que presentó hipoglicemia espontánea. No es una persona que padece diabetes -que por lo general son los que presentan estos cuadros- por lo que es muy importante llegar al motivo de por qué está  presentando esta hipoglicemia, para un tratamiento correcto”, explicó el Dr. Pollak, quien agregó que “no solo quisimos presentar este caso, sino también que los colegas nos pudieran ayudar a llegar al diagnóstico preciso”. Así mismo, comentó que es primera vez que su equipo recibe un caso de estas características clínicas.
El segundo caso, “Síndrome Hipoparatiroidismo-sordera y enfermedad renal (HDR) a propósito de un caso de hipoparatiroidismo”, fue expuesto por la Dra. Beatriz Ríos del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. “Este caso es importante destacarlo porque es poco frecuente, (se han descrito pocas familias con esta mutación) y es complejo porque es un desafío médico, ya que necesitamos tener un alto índice de sospecha, debido a que las características fenotípicas no son tan habituales, y es importante reconocerlo porque puede llevar a complicaciones que no son menores, como compromiso renal, que en muchos de estos pacientes deriva a una falla renal terminal y fallecen, por lo que es importante recordarlo y reconocerlo”, expuso la Dra. Ríos.
La próxima reunión clínica se desarrollará el sábado 15 de junio.
25 de Mayo, Día Mundial de la Tiroides

25 de Mayo, Día Mundial de la Tiroides

El 25 de Mayo de cada año se celebra en todos los países el Día Mundial de la Tiroides con el propósito de aumentar la conciencia en la población respecto a la importancia en la Salud de esta glándula endocrina.
La tiroides es fundamental en los procesos del desarrollo y metabolismo de las personas, cumpliendo un rol regulador de gran importancia durante toda la vida.
En Chile, las alteraciones en su función son muy frecuentes, alcanzando cerca del 30% de la población, principalmente en el caso del hipotiroidismo. Producto de los avances en las técnicas diagnósticas, también ha aumentado significativamente la detección de nódulos tiroideos.
En los últimos años se han realizado importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la tiroides, que cada vez están llegando a mayores segmentos de la población chilena.
Es necesario crear conciencia en la población y en los profesionales de la salud respecto al diagnóstico precoz de las patologías de la Tiroides, para lo cual la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes realiza en esta fecha actividades de difusión masiva y además en forma periódica organiza Cursos para profesionales involucrados en la atención de los pacientes con enfermedades de la tiroides, siendo también un interlocutor fundamental en la elaboración y actualización de las políticas nacionales de salud respecto a la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
Les motivamos a pensar cuidadosamente si usted o alguien que conoce podría estar sufriendo de un trastorno de la tiroides. Si usted sospecha que este es el caso, consulte a su médico, el que podrá tomar en consideración sus molestias y solicitar un análisis de sangre simple o eventualmente exámenes de imagen. En las manos de un profesional de la salud, los trastornos de la tiroides tienen un tratamiento muy adecuado.
Miembros SOCHED participan en el 16th International Pituitary Congress

Miembros SOCHED participan en el 16th International Pituitary Congress

Entre los días 20 y 22 de marzo se realizó en New Orleans, Louisiana, el 16th International Pituitary Congress, organizado por la Pituitary Society. Este evento congrega a subespecialistas en patología hipotálamo-hipofisaria de todo el mundo y permite un interesante intercambio de ideas entre clínicos e investigadores. Se presentaron charlas sobre las últimas novedades de la subespecialidad, entregando nuevas herramientas para el diagnóstico y manejo de las enfermedades neuroendocrinológicas.
Cuatro especialistas chilenos, miembros del grupo de Estudios de Neuroendocrinología de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), la Dra Flavia Nilo y el Dr. Francisco Guarda del Programa de Tumores Hipofisarios de la Universidad Católica y las Dras. Carmen Carrasco y Consuelo Espinosa de la Clínica Alemana de Santiago, participaron en este Congreso con posters en los cuales expusieron interesantes casos clínicos. Así mismo, el Dr. Guarda fue premiado con un Travel Award por la presentación de un interesante caso clínico sobre acromegalia ectópica.
“Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que pudimos interactuar e intercambiar ideas con especialistas de todas partes del mundo, además de permitirnos establecer redes para futuras colaboraciones para investigaciones en patologías neuroendocrinas”, afirmó el Dr Guarda.
Amplia cantidad de asistentes participaron en la reunión clínica SOCHED de abril

Amplia cantidad de asistentes participaron en la reunión clínica SOCHED de abril

Gran interés concitó en los socios la segunda reunión clínica del año.  Y es que, la actividad que se efectuó el sábado 13 de abril en el Centro Saval Manquehue, tuvo una nutrida concurrencia a nivel presencial y también integró un número importante de usuarios que se conectaron a través de la señal streaming de Canal SOCHED. El primer caso, “Lesión Isquémica Cerebral asociada a Síndrome Hiperglicémico Hiperosmolar”, fue expuesto por la Dra. Edith Vega, Residente de Diabetes Adulto del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. “Este es un caso muy interesante, no muy habitual, pero que los diabetólogos deben considerar en la práctica diaria, especialmente en este tipo de casos de gran descompensación metabólica, siendo muy satisfactoria su reversibilidad”, afirmó la Dra. Vega.
En tanto, el segundo caso, “Hipertiroidismo, drogas antitiroideas, hepatotoxicidad, hipercalcemia y Síndrome de hueso hambriento”, fue presentado por el Dr. Juan Abarza, endocrinólogo de Clínica Santa María. “Este caso deja muchas enseñanzas, ya que los pacientes no sólo tienen enfermedades de curso habitual, sino que pueden tener evoluciones dinámicas y necesitan el apoyo de un endocrinólogo comprometido, como también del compromiso del resto del equipo médico”, señaló el Dr. Abarza.
Así mismo, la Dra. Carmen Gloria Bezanilla habló acerca del Hospital Digital en Diabetes. “Agradezco mucho la instancia de poder difundir esta información entre los especialistas, ya que es una estrategia que se debe dar a conocer”, expresó.
Dra. López es galardonada con el reconocimiento "Presidente Emérito de ASOCIMED"

Dra. López es galardonada con el reconocimiento "Presidente Emérito de ASOCIMED"

La Dra. Gloria López Stewart, expresidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), fue condecorada con el galardón “Presidente Emérito de la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile (ASOCIMED)”, ceremonia organizada por aquella Asociación, en reconocimiento a su labor como expresidenta de aquella entidad.
“Estoy emocionada y agradecida, ya que el hecho de que los colegas, los pares, reconocieran los esfuerzos que uno hizo, y que además ellos consideraran que eran necesarios, es realmente emocionante”, afirmó la Dra. López.
Acompañaron a la Dra. López, familiares, amigos y también miembros SOCHED, entre ellos, el Dr. Pedro Pineda, Presidente; Dra. Carmen Gloria Aylwin, Past President, y actual secretaria de la Directiva de ASOCIMED; Dr. Manuel García de los Ríos, expresidente; y Dr. Gilberto González, expresidente SOCHED y Presidente de la Sociedad Médica de Santiago.
En la ocasión también fueron galardonados los Dres. Rodolfo Armas M., y Dr. Andrés Heerlein.
Dra. López es galardonada con el reconocimiento “Presidente Emérito de ASOCIMED”

Dra. López es galardonada con el reconocimiento “Presidente Emérito de ASOCIMED”

La Dra. Gloria López Stewart, expresidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), fue condecorada con el galardón “Presidente Emérito de la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile (ASOCIMED)”, ceremonia organizada por aquella Asociación, en reconocimiento a su labor como expresidenta de aquella entidad.
“Estoy emocionada y agradecida, ya que el hecho de que los colegas, los pares, reconocieran los esfuerzos que uno hizo, y que además ellos consideraran que eran necesarios, es realmente emocionante”, afirmó la Dra. López.
Acompañaron a la Dra. López, familiares, amigos y también miembros SOCHED, entre ellos, el Dr. Pedro Pineda, Presidente; Dra. Carmen Gloria Aylwin, Past President, y actual secretaria de la Directiva de ASOCIMED; Dr. Manuel García de los Ríos, expresidente; y Dr. Gilberto González, expresidente SOCHED y Presidente de la Sociedad Médica de Santiago.
En la ocasión también fueron galardonados los Dres. Rodolfo Armas M., y Dr. Andrés Heerlein.