Nuevo Concurso SOCHED para Estadías Prolongadas en el Extranjero

Nuevo Concurso SOCHED para Estadías Prolongadas en el Extranjero

El Directorio de SOCHED ha decidido crear un Concurso de Estadía Prolongada en el Extranjero, que beneficiará a aquellos Socios que desarrollarán un período de formación superior a 3 meses en el extranjero. Este Concurso tiene por objeto primordial apoyar a aquellos Socios jóvenes que desarrollarán actividades en beneficio propio, de sus respectivos Centros y finalmente del país. Bases
Beca SOCHED Apoyo para Estadía de Capacitación Clínica y/o Básica en el Extranjero Segundo Semestre 2019

Beca SOCHED Apoyo para Estadía de Capacitación Clínica y/o Básica en el Extranjero Segundo Semestre 2019

Becas y Concursos

Ganadora: Dra. Carolina Garfias von Furstenberg Endocrinóloga Pediatra
Unidad de Endocrinología y Diabetes Infantil del National Children´s Hospital en Washington DC. Estados Unidos (sept.-oct. 2019)
Dos interesantes y educativos casos se presentaron en la Reunión Clínica de Julio

Dos interesantes y educativos casos se presentaron en la Reunión Clínica de Julio

Los socios que se dieron cita en el Centro Saval Manquehue, el sábado 6 de julio, pudieron apreciar dos interesantes exposiciones que posibilitaron la discusión tanto a nivel presencial como virtual desde la señal streaming del Canal SOCHED.
El primer caso, “Etomidato en el manejo médico del Síndrome de Cushing Catastrófico”, estuvo a cargo de la Dra. Raiza García, residente de Endocrinología Adultos UC. “Este es un caso novedoso, ya que no hay mucha experiencia con respecto al uso de Etomidato en pacientes con Sindrome de Cushing grave, los que se benefician ampliamente de esta terapia, y porque la disponibilidad de fármacos que tenemos hoy en día es escasa. El Etomidato permite un control rápido del hipercortisolismo en estos pacientes. Quisimos destacar la novedad de partir con este protocolo, que muestra un muy buen resultado y un buen control del exceso de cortisol”, expresó la Dra. García.

Dra. Raiza García
En tanto, la Dra. Karina Elgueta, diabetóloga de la Unidad de Diabetes del Hospital San Juan de Dios, desarrolló la presentación del segundo caso, “Trastornos del movimiento asociados a hiperglicemia”. “Este es un caso poco frecuente, ya que constituye una manifestación inhabitual de la hiperglicemia, pero que se debe tener en cuenta en la práctica clínica.  Creemos que es un caso muy didáctico para mostrarlo”, afirmó.

Dra. Karina Elgueta
Al finalizar la actividad, el Dr. Pedro Pineda, Presidente de la SOCHED, agradeció la asistencia de los socios a nivel presencial y virtual, y habló de los próximos eventos: el Curso Internacional de Controversias en Diabetes (viernes 9 y sábado 10 de agosto), y la próxima reunión clínica (24 de agosto). Además, extendió la invitación al XXX Congreso SOCHED (7 al 9 de noviembre en Viña del Mar).
Destacada participación de Socios SOCHED en Congreso Latinoamericano de Tiroides

Destacada participación de Socios SOCHED en Congreso Latinoamericano de Tiroides

En Buenos Aires, entre los días 20 y 23 de Junio se realizó el XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides (LATS), que convocó a más de 1200 especialistas de Norte, Centro y Sudamérica, para discutir importantes temas de la especialidad, en un grato ambiente de camaradería y alto nivel científico.
Durante el evento, destacó la asistencia de destacados endocrinólogos nacionales a las Sesiones Científicas, al igual que numerosas presentaciones de Posters y Conferencias.
El Dr. Pedro Pineda, presidente de SOCHED, señaló que “esta es una instancia en que podemos conocer los avances principales en patología tiroidea con invitados de nivel mundial, en una ciudad cercana como Buenos Aires, con el fin de mejorar nuestras capacidades diagnósticas y terapéuticas, lo que nos permitirá mejorar la atención de nuestros pacientes. También es una oportunidad de tomar contacto con otros grupos a nivel regional, para así establecer vínculos para realizar para trabajos en conjunto, dentro de la realidad latinoamericana”.
Dos intensas jornadas de actualización se vivieron en el Curso de Patología Subclínica en Endocrinología y Diabetes 2019

Dos intensas jornadas de actualización se vivieron en el Curso de Patología Subclínica en Endocrinología y Diabetes 2019

Con éxito se desarrolló el Curso de Patología Subclínica en Endocrinología y Diabetes 2019, organizado por SOCHED. La actividad, que se desarrolló los días 21 y 22 de junio en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, permitió que diferentes profesionales de la salud pudieran actualizarse a través de seis módulos (Imágenes en Endocrinología, Diabetes, Pediatría, Endocrinología, Metabolismo y Ginecología). Además, se profundizó acerca de los Consensos de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes sobre Nódulos Tiroideos y Densitometría Ósea.
“Este curso cumplió con los objetivos que nos planteamos desde un inicio con la Dra. Soledad Báez. Hubo exposiciones de gran nivel, y como fue una actividad dirigida para médicos no especialistas, cada uno de ellos pudo llevarse respuestas claves a las preguntas que se han estado haciendo en su práctica diaria. Fue un muy buen curso, con una adecuada asistencia. Estamos muy contentas”, afirmó la Dra. Claudia Munizaga, una de las Directoras del Curso.
Miembros SOCHED participan en ADA 2019

Miembros SOCHED participan en ADA 2019

Entre los días 7 y 11 de Junio en San Francisco, California, se realizó la 79ª Sesión Anual de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), que convocó a más de 12.000 profesionales de 115 países en 180 sesiones y donde se presentaron más de 2000 trabajos científicos.
Nuestro país también tuvo representantes. Es así como los Dres. Verónica Araya, Patricia Gómez, Victoria Novik, Oriana Paiva, Gonzalo Godoy, Patricio Salman, Patricio Valderas, Edwin Schwartstein y Carolina Pérez, asistieron a las múltiples sesiones científicas desarrolladas.
La Dra. Pérez, quien será la Secretaria Ejecutiva del Congreso de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) del próximo año, señaló que “en este evento de importancia mundial se presentaron diversos estudios, tanto epidemiológicos, como de fármacos antidiabéticos y de seguridad cardiovascular y renal; también se habló del uso de tecnología para la diabetes; se profundizó acerca del manejo de las complicaciones y otros aspectos muy relevantes.  Pude escuchar discusiones de expertos e interactuar con investigadores y especialistas de los 5 continentes con quienes, si bien tenemos realidades muy diferentes, tenemos las mismas dificultades y desafíos al momento de tratar a nuestros pacientes”.
Así mismo, señaló que  la asistencia a ADA 2019 fue una experiencia enriquecedora, debido a que le permitió conocer otras realidades y darse cuenta que, “si bien en Chile tenemos un largo camino para optimizar el manejo de nuestros pacientes, se están haciendo las cosas bien, dentro de los estándares internacionales”. “A través de esta actividad pude contactar a profesionales médicos y no médicos, intercambiar experiencias, y promover nuestro Congreso SOCHED 2020.  Varios expositores presentaron gran interés y motivación por asistir”, añadió.
“Además de la actividad académica, quiero destacar la tradicional carrera/caminata 5K de la ADA que se realiza anualmente como parte de este congreso.  Esta instancia unió a más de 1200 personas, entre participantes del congreso y ciudadanos de San Francisco, con el objetivo de hacer un llamado de atención y crear conciencia de la importancia de un estilo de vida saludable como herramienta para prevenir y controlar la diabetes. Considero esta actividad digna de imitar”, finalizó la Dra. Pérez.