Día Mundial del Síndrome de Cushing

Día Mundial del Síndrome de Cushing

Cada 8 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Cushing, cuyo objetivo es visibilizar y sensibilizar a la comunidad sobre esta enfermedad poco frecuente.

En el Síndrome de Cushing, la hipófisis secreta demasiada ACTH, lo que hace que las glándulas suprarrenales produzcan un exceso de cortisol.

En este video, el Dr. Francisco Cordero profundiza sobre esta afección.

SOCHED invita a su segunda reunión clínica del 2025

SOCHED invita a su segunda reunión clínica del 2025

El Dr. Francisco Guarda, secretario general de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), extendió una cordial invitación a todos los socios para participar en la segunda reunión clínica del año, que se llevará a cabo el martes 2 de abril a las 19:00 horas.

En esta ocasión, el Grupo de Endocrinología Pediátrica de la Universidad Católica abordará en profundidad la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), un trastorno genético que puede afectar múltiples órganos y sistemas. La sesión será una oportunidad clave para actualizar conocimientos y compartir experiencias en torno a esta patología.

Reunión Clínica Marzo 2025

Reuniones Clínicas Anteriores

Miércoles 12 de Marzo 2025 19 hrs.

VÍA STREAMING

TEMARIO

19:00-19:45
EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA MALABSORCIÓN DE LEVOTIROXINA
Presenta: Dra. María Cecilia Yubini L., Becada Endocrinología, HCUCH
Tutor: Dr. Francisco Cordero A., Endocrinólogo, HCUCH
Experto Invitado: Dra. Ana María Madrid S. Prof. Titular Universidad de Chile, Gastroenteróloga –
Jefa Unidad de Estudios Funcionales Digestivos HCUCH
GRUPO ÁREA NORTE

Dr. Francisco Guarda V.
Secretario General SOCHED

SOCHED da inicio a sesiones para becados con presentación enfocada en habilidades blandas

SOCHED da inicio a sesiones para becados con presentación enfocada en habilidades blandas

El jueves 20 de marzo, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) dio inicio a su ciclo de sesiones dirigidas a médicos becados, con una primera jornada presencial realizada en el Centro Saval Manquehue.En esta ocasión, el Dr. Ignacio Catalán-Serra presentó la charla “Soft skills para el médico de 2025”, abordando la importancia de las habilidades blandas en la práctica médica del futuro. En ella destacó la relevancia de la comunicación efectiva, el liderazgo y la empatía en el ejercicio profesional de quienes se desarrollan en el área médica.

Las próximas reuniones de este ciclo se llevarán a cabo en modalidad virtual.

Dr. Ignacio Catalán-Serra y Dra. María Isabel Hernández.