Reunión Clínica Septiembre 2024

Reuniones Clínicas Anteriores

Sábado 07 de Septiembre 2024

VÍA STREAMING
Unirse a la reunión Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/83412710923?pwd=TE9tdjNm aDVidnVrTS9NcVZUL2RiZz09

ID de reunión: 834 1271 0923
Código de acceso: 774703

TEMARIO

10:00 – 10:45 horas
“ACROMEGALIA ECTÓPICA.”
Presenta: Dra. Natalia Carrasco Z
Residente tercer año Medicina Interna
Universidad de Valparaíso
Tutor: Dra. M. Soledad Báez P., Endocrinóloga, Hospital Dr. Gustavo Fricke
Profesor Asociado Medicina Interna – Universidad de Valparaíso
GRUPO PROVINCIAS NO GESUR

10:45-11:30 horas
“COMPROMISO OSEO EN DIABETES MELLITUS”
Presenta: Dr. César Robles
Secciones de Endocrinología y Diabetes, Servicio Medicina, Hospital Clínico San Borja Arriarán.
Tutor: Dr. Néstor Soto.
Diabetólogo, HSBA
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA CENTRO-SUR

Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED

Concurso: Apoyo para la Presentación de Trabajos en el Extranjero Primer Semestre 2025

Concurso: Apoyo para la Presentación de Trabajos en el Extranjero Primer Semestre 2025

CONCURSOS Y BECAS SOCHED

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes llama a concurso para apoyar la presentación de trabajos en congresos extranjeros que se realicen durante el primer semestre del 2025, ya sea en el campo clínico y/o de las ciencias fundamentales relacionados con temas de Endocrinología y/o Diabetes. El monto otorgado para el ganador será de US$ 1.000.- (mil dólares americanos).

Convocatoria Beca SOCHED Apoyo Estadía en el Extranjero Primer Semestre 2025

Convocatoria Beca SOCHED Apoyo Estadía en el Extranjero Primer Semestre 2025

CONCURSOS Y BECAS SOCHED

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes con el fin de promover el perfeccionamiento y desarrollo científico de sus socios, llama a concurso para apoyar el financiamiento de una Estadía de Capacitación en el extranjero, a efectuarse durante el primer semestre del 2025. El estipendio para la beca será de $2.000.000 en pesos chilenos para financiar una estadía por un período no inferior a 1 mes y no superior a 3 meses en las áreas de diabetes o endocrinología pediátrica o de adultos, en el campo clínico o de ciencias fundamentales.