
Alertas Bibliograficas – Pediatría
En el Día Mundial de la Diabetes 2018 se destaca el rol fundamental de la familia en el manejo de la enfermedad.

La diabetes ocurre cuando el páncreas, una glándula ubicada detrás del estómago, no produce suficiente cantidad de la hormona insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar la insulina en forma adecuada. La insulina ayuda a transportar el azúcar de la sangre al interior de las células donde se convierte en energía, y así obtenemos la energía necesaria para todas las actividades de la vida diaria. Si este proceso no se efectúa adecuadamente la glucosa se acumula en la sangre dando origen a la diabetes.
El núcleo familiar es imprescindible para el enfrentamiento de cualquier situación adversa, es por ello que la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por su sigla en inglés), ha focalizado la atención de este día mundial 2018 en el apoyo que la familia pueda brindar al paciente. Y es que su rol es clave para abordar los factores de riesgo modificables para la diabetes tipo 2 (DM2). Más de 425 millones de personas viven actualmente con diabetes. La mayoría de estos casos son DM2, que en gran parte se puede prevenir mediante la actividad física regular, una dieta sana y equilibrada, y la promoción de entornos de vida saludables.
“Tenemos que comprender que como familia tenemos un rol fundamental en promover salud en nuestro núcleo. Además, también debemos apoyar y acompañar a aquellas personas que ya tienen diabetes, para que ellas puedan prevenir las complicaciones crónicas de la enfermedad”, afirmó la Dra. Carmen Gloria Aylwin, Past President de SOCHED, quien destacó que las principales medidas de prevención como también de control comienzan por tener un estilo de vida saludable.
Todas las familias se ven potencialmente afectadas por la diabetes y, por lo tanto, el conocimiento de los signos, síntomas y factores de riesgo para todos los tipos de diabetes es vital para detectarlo temprano. Es por ello que la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), entrega recomendaciones y material informativo con respecto a esta enfermedad:
Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes, 2018.
A Consensus Report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD)
Davies M, D’Alessio,D Fradkin J et al
Diabetes Care 2018 Sep dci180033
https://doi.org/10.2337/dci18-0033
Dapagliflozin and Cardiovascular Outcomes in Type 2 Diabetes
Wiviott S, Raz I, Bonaca et al for the DECLARE–TIMI 58 Investigators
The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on November 12, 2018.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1812389
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes

Educación sobre Diabetes

Expertos darán charlas gratuitas sobre diabetes

Tema: Actividad de SOCHED para la comunidad de la Región de Coquimbo
Fuente: SOCHED
Fecha: 09/11/2018

Asamblea General Ordinaria de Socios

Cítase en segunda instancia a Asamblea General Ordinaria de Socios de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, el día 10 de noviembre a las 12:00 horas, en el Salón Bahía 1 del Hotel de la Bahía Enjoy Coquimbo.
Dra. Erika Díaz V.
Secretaria General
En el marco del Día Mundial de la Diabetes 2018, invitamos a las familias de Coquimbo y La Serena a la charla “Sacarina, insulina y familia. 32 años viviendo con diabetes tipo 1” de Marcelo González

Familia y Diabetes
El próximo 14 de Noviembre se conmemora el día Mundial de la Diabetes. Este año el tema elegido por la Federación Internacional de Diabetes es “Familia y Diabetes “, para llamar la atención en la comunidad de la gran responsabilidad que tiene la familia en la Prevención y en el Cuidado de la Diabetes.
En el marco del XXIX Congreso SOCHED 2018 Invitamos a las familias de Coquimbo y la Serena a la Charla “Sacarina, insulina y familia. 32 años con diabetes Tipo 1” que efectuará Marcelo González, publicista fundador de la comunidad virtual Midiabetes.cl. Marcelo comparte con miles de personas con diabetes a través de su portal que tiene como lema “Compartir la diabetes hace bien.” En esta oportunidad nos contará sus vivencias de casi toda su vida con diabetes, como aprender a vivir con ella, como podemos como familia ayudar a una persona que tiene una enfermedad crónica etc.
Invitamos a pacientes con diabetes, sus familias y a la comunidad en general el Viernes 9 de Noviembre a las 18:30 horas al Hotel de la Bahía, Enjoy Coquimbo a las 18:30 horas.
PROGRAMA
Viernes 9 de noviembre 18:30 hrs
Salón Bahía, Hotel Enjoy Coquimbo
Coordinadoras
Nut. Elena Carrasco, EU Alejandra Ávila
18:30 -18:50 “Sacarina, insulina y familia. 32 años viviendo con diabetes tipo 1”
Sr. Marcelo González. Comunidad virtual MiDiabetes.cl
18:50- 19:10 “El diabético que más sabe, mejor vive” Ideas para el diario vivir”
E.U Alexandra Larenas. Educadora en Diabetes ADICH
19:10 -19:45 Preguntas de los asistentes
Organiza: Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED)
Resultados Concurso “Proyectos de Investigación” Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

PROYECTO | TITULO | |
2018-03 | “EFECTO DE LA PLANTA LAMPAYA MEDICINALIS PHIL. SOBRE LA ACTIVACIÓN DE JNK Y LOS NIVELES DE TNF-α Y FABP4 INDUCIDOS POR ÁCIDOS GRASOS EN HEPATOCITOS HUMANOS HEPG2” | INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Paulina Ormazábal Leiva Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad de O´Higgins. Rancagua INVEST. ALTERNO: Dra. Mariana Cifuentes Köster CO-INVESTIGADORES: Dr. Glauco Morales Borrosque, Dr. Andrián Paredes Poblete |
2018-08 | “CARACTERIZACIÓN DE VARIANTES GENÉTICAS ASOCIADAS A LA RESPUESTA CLÍNICA DE METFORMINA EN MUJERES CHILENAS CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUISTICO” | INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Pamela Invernizzi Benavente, Endocrinología. Hospital San Juan de Dios. Santiago INVEST. ALTERNO: Dra. Bárbara Echiburú López CO-INVESTIGADORES: Dr. Manuel Maliqueo Yevilao, Dr. Nicolás Crisosto King, Dra. Amanda Ladrón de Guevara Hernández, Dr. Nelson Varela Figueroa |
2018-17 | “AISLAMIENTO, CARECTARIZACIÓN Y EFECTO DE MACRÓFAGOS ASOCIADOS A TUMOR EN EL PROCESO DE METÁSTASIS DEL CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES” | INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Sergio Vargas Salas. Laboratorio de Oncología. Pontificia Universidad Católica de Chile INVEST. ALTERNO: Dra. M. Soledad Urra Gamboa CO-INVESTIGADORES: Dra. Estefania Muñoz Muñoz, T.M. Francisco Córdova Riquelme |
Estudio efectuado por Socios SOCHED del Departamento de Endocrinología de la PUC, identifica nueva causa de Hipertensión Endocrina.

“Los pacientes hipertensos de causa endocrina, si no se tratan correctamente, presentan generalmente un pronóstico peor que el resto de los hipertensos, cursando con más daño renal y cardiovascular por el efecto hormonal en otros órganos. Así que detectar a tiempo este síndrome tiene mucha importancia por los excelentes tratamientos disponibles”, expuso el Dr. Baudrand.
Artículo disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30239803
Dos patologías pediátricas poco frecuentes se expusieron en la última reunión clínica del año

La primera presentación, “Deficiencia de Hormonas Hipofisiarias múltiples”, fue expuesta por la Dra. Susana González, residente de Endocrinología Pediátrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentando el caso de un paciente de 9 años derivado a endocrinología pediátrica por antecedente dudoso de displasia septo-óptica con RM con ectopia de la hipófisis posterior. “La Deficiencia de Hormonas Hipofisiarias múltiples es una patología poco frecuente, pero que tiene gran impacto clínico en nuestros pacientes. Es muy importante detectarla en forma temprana, en que nos ayudan signos clínicos desde el nacimiento, como hipoglicemia, ictericia, micropene, y la criptorquidia bilateral. Hay que buscar dirigidamente en el examen físico alteraciones en la línea media, u otras malformaciones asociadas, ya que nos permite diferenciar entre un fenotipo puro de déficit de hormonas hipofisiarias de aquel más complejo que va en un contexto más sindromático”,expuso la Dra. González.
Posteriormente, el Dr. Diego Zepeda, Becado de Pediatría del Hospital Dr. Gustavo Fricke, expuso “Pseudohipoparatiroidismo: A propósito de un caso”, presentando a un lactante que ingresó a la unidad de paciente crítico, posterior a varias consultas por un síndrome convulsivo, el que resultó ser secundario a hipocalcemia. “Es importante que en todo paciente menor que convulsione se le solicite los niveles de calcio, porque una de las causas puede ser la hipocalcemia. Esta es una patología rara, pero que hay que tener en cuenta, porque tiene un mecanismo de transmisión genética que es bastante compleja, y lo ideal es detectarlo precozmente, para posibilitar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones”, manifestó el Dr. Zepeda.
En ambas presentaciones se efectuaron excelentes y actualizadas revisiones de los temas, lo que fue resaltado por los asistentes.
En tanto, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, Presidente de la Sociedad, igualmente destacó la calidad de las presentaciones, resaltando que el segundo caso fue presentado por un becado de pediatría y no de sub-especialidad, agradeciendo en forma especial su presencia en la reunión, a la que asistió acompañado de la Dra. Francisca Brusco de Viña del Mar. Finalmente agradeció la presencia de los asistentes, y a quienes participaron desde la señal vía Internet. Así mismo agradeció a todos los grupos SOCHED que estuvieron durante el año compartiendo sus casos clínicos de interés y recordó que las presentaciones están en el canal SOCHED, donde hay un excelente material de consulta y actualización disponible para los socios.
Finalmente invitó a todos a asistir a Coquimbo a la última y más importante actividad académica anual que será el próximo XXIX Congreso SOCHED.