Alertas Bibliograficas – Pediatría

Cuidados del PIE en personas con Diabetes Mellitus

Educación sobre Diabetes

Las personas con diabetes, tienen  un alto riesgo de sufrir  serias complicaciones en sus pies  que pueden resultar en deformidades de los mismos, sequedad de la piel, callosidades, y en el tiempo  graves ulceraciones y amputación.
La mayoría de los problemas del pie que enfrentan las personas con diabetes son consecuencia de dos complicaciones a las que están expuestos los pacientes con diabetes: daño de los nervios  (neuropatía diabética), que altera la sensibilidad de los pies y obstrucción arterial que altera la circulación. La falta de sensibilidad y el flujo de sangre reducido permiten que una pequeña herida o ampolla  avance hasta convertirse en una seria infección en pocos  días. El daño crónico de los nervios (neuropatía) puede causar  además piel seca y agrietada, lo que favorece que las bacterias ingresen y causen infección.
Las consecuencias pueden ir desde  infecciones leves,  ulceración y   hasta  la amputación de un dedo del pie,  del pie completo o de la extremidad inferior.  Para las personas con diabetes, la inspección diaria y cuidadosa del pie es esencial para la salud general y la prevención de problemas que dañan el pie.

Cuidado general del pie diabético

NO CAMINE DESCALZO  
El daño de los nervios adormece los pies.  Esto evita  que usted sienta  cualquier objeto punzante u otros que pueden dañarle  la planta de sus pies.
 
 LAVE SUS PIES DIARIAMENTE CON  JABÓN SUAVE Y AGUA TIBIA.
Primero pruebe la temperatura del agua con su mano. Cuando los seca, dé golpecitos suaves en cada pie con una toalla en vez  de frotarlos vigorosamente. Sea cuidadoso con el secado entre los dedos de sus pies.
 
USE CREMAS  PARA MANTENER LA PIEL DE SUS PIES SUAVE Y HUMECTADA.
Esto previene las grietas que se hacen por piel seca y reduce    el    riesgo de infección.
 
CORTE CUIDADOSAMENTE  LAS UÑAS DE SUS PIES
Corte recto y evite cortar las esquinas. Si no ve bien,   tiene dificultad para cuidar sus pies o presenta callosidades  acuda periódicamente a un podólogo
 
INSPECCIONE SUS PIES  
Busque picaduras o pinchazos, puntos de presión, enrojecimiento, áreas de calor, ampollas,    úlceras,  cortes y problemas en las uñas.
No ponga sus pies sobre los radiadores ni frente a la estufa.
 
ELIJA SUS ZAPATOS CUIDADOSAMENTE
Use zapatos cómodos, evite las  puntas y tacos muy altos.
Cuando use d zapatos nuevos revise posteriormente sus pies.
Deben Inspeccionar sus zapatos por dentro antes de colocárselos y asegurarse que no tengan algún objeto.

  • NO FUME. Fumar daña los vasos sanguíneos .En combinación con la diabetes, aumenta significativamente su riesgo de una amputación

 

  • ACUDA A LOS CONTROLES PERIÓDICOS DE SU DIABETES, Y MANTENGA SU  GLICEMIA, COLESTEROL Y PRESIÓN ARTERIAL  EN LOS OBJETIVOS FIJADOS POR SU MÉDICO PARA ASÍ EVITAR QUE SE DESARROLLE LA NEUROPATÍA Y EL DAÑO VASCULAR QUE PONEN EN ALTO RIESGO SUS PIES

 
SU MÉDICO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO LE EXAMINARÁ LOS PIES
Con sencillas pruebas evaluará si tiene alteraciones de la sensibilidad, deformidades del pie que requieran uso de plantillas o zapatos especiales y así prevenir complicaciones
 
CUALQUIER SÍNTOMA QUE NOTE EN SUS PIES INFÓRMELO EN SU CONTROL

¿Qué es la Tiroides?

Educación sobre Enfermedades Endocrinas

Alrededor de 350 millones de personas en el mundo padecen algún trastorno que afecta a la tiroides, glándula que se ubica en la base del cuello y cuya principal función es producir hormonas tiroideas, las que tienen un rol fundamental en regular aspectos clave del metabolismo.  Esta pequeña  glándula que tiene forma de mariposa,   controla el desarrollo y crecimiento de los tejidos, el gasto energético, el funcionamiento del corazón, los músculos, la piel y el sistema endocrino sexual.
La disponibilidad de las hormonas tiroideas depende del aporte de yodo, el cual se encuentra presente mayoritariamente en la sal común y en menor proporción en pescados y mariscos.

Reunión Clínica Sábado 10 de Marzo 2018

Próxima Reunión Clínica
CENTRO SAVAL MANQUEHUE
Av. Manquehue Norte 1407 Piso 1 (frente estacionamiento Clínica Alemana)

  • Endocrinología – Hospital Clínico Universidad de Chile
  • Pediatría IDIMI

Recordamos a los socios que las reuniones clínicas  desde 2013 hasta marzo 2017  están  disponibles en  canal SOCHED www.canalsoched.cl 
Las Reuniones Clínicas otorgarán créditos para la recertificación de CONACEM, para lo cual los asistentes presencial deberán firmar una lista  y los asistentes remotos deberán conectarse  al Chat identificándose con su nombre y permanecer en el chat para poder enviar posteriormente a cada asistente con respaldo a CONACEM   el certificado de asistencia vía mail.
Para aquellos socios que aún no tienen su clave se les informa que pueden solicitarla al correo soched@soched.cl

Con cena de camaradería se efectuó última reunión 2017 de Directorio Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

Noticias Socios
En un ambiente grato se realizó el Jueves 14 de Diciembre la última reunión de Directorio del año 2017.   En la oportunidad se efectúo una cena de camaradería  en que asistió la directiva SOCHED, directores representantes de los distintos grupos de la Sociedad,  el Editor de la Revista SOCHED, presidentes de comités y directores de cursos 2017.
La Dra. Aylwin   agradeció a los directores su participación y  colaboración durante el año 2017, al Dr. Pérez por su  trabajo en la revista, a los presidentes de comités por el importante trabajo desempeñado  en revisión de trabajos para el congreso, selección de proyectos de investigación,  de concursos etc, todo lo cual fue especialmente intenso este año, por el gran interés que hubo en participar de una u otra forma en las distintas actividades de SOCHED.
Así mismo se entregaron diplomas en reconocimiento a quienes fueron directores de los cursos efectuados durante el 2017 y al Dr. René Díaz, por su gran entrega y  dedicación como Secretario Ejecutivo del XXVIII Congreso. Se hizo especial mención a los directores de cursos que no pudieron asistir, Dras. Carmen Gloria Bezanilla,  Lilian Sanhueza, Daniela Navarrete, Victoria Novik y Rossana Román
Finalmente se invitó  a los asistentes a seguir trabajando con el mismo entusiasmo  el año 2018.

Guía de Práctica Clínica. Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2 2016 – 2017

Desacrgar PDF

SUPLEMENTOS Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2 2016 – 2017

Descargar PDF

Nódulo Tiroideo y cáncer diferenciado de Tiroides. Guía Clínica MINSAL 2013

Descargar PDF

DiabetesMellitus Tipo 2. Guía Clínica MINSAL 2010

Descargar PDF