
Alertas Bibliograficas – Pediatría
Lanzamiento podcasts IOF LATAM “El ABC del Hueso Sano”

Con motivo del Día Mundial de la Salud, la International Osteoporosis Foundation lanza la primera serie de podcasts en español “El ABC del Hueso Sano” dedicada a la salud ósea. La serie está destinada al público en general y tiene por objetivo acercar información práctica y científicamente avalada acerca de la salud de los huesos. Es una satisfacción haber llevado a cabo este proyecto junto a expertos de distintos países de nuestra región.
Pueden escuchar la serie completa en:
- Canal de YouTube de IOF bajo la lista de reproducción “El ABC del Hueso Sano”. Link: https://bit.ly/3sYjdEt
- Cuenta de Soundcloud IOF: https://soundcloud.com/user-855769536/sets/el-abc-del-hueso-sano (aquí se pueden descargar y escuchar sin necesidad de conexión)
Adjunto también les compartimos un conjunto de herramientas para que ustedes también puedan alzar su voz en pos de la salud de los huesos. Se trata de:
Pueden incluirlos en sus sitios web, redes sociales e incluso, en el caso del poster, imprimirlos para compartir en su centro, clínica, consultorio o área de pacientes. Como verán todos los materiales tienen un código QR que al ser escaneado con cualquier dispositivo móvil re-direcciona automáticamente a la lista de YouTube “El ABC del Hueso Sano”.
Esperamos que esta serie de podcasts sea un herramienta de utilidad para concientizar acerca de la salud de los huesos en el público en general. Y que todos aquellos que padecen de osteoporosis o enfermedades relacionadas sepan que no están solos porque son muchos los profesionales de la salud buscando que todos mantengamos un esqueleto saludable y libre de fracturas para disfrutar de una vida activa e independiente.
International Osteoporosis Foundation
Laboratorio Bagó informa sobre quiebre de stock con producto GLEMAZ

Estimados miembros de SOCHED,
Se informa de la suspensión temporal de la distribución del producto farmacéutico Glemaz (Glimepirida).
Esta suspensión obedece a un quiebre de stock debido a un retraso no previsto en el abastecimiento del producto.
Estamos buscando las vías de solución y le mantendremos informado. Los organismos reguladores están al tanto de la situación.
Lamentamos los inconvenientes producidos a usted y sus paciente
LABORATORIO BAGÓ DE CHILE S.A.
Reunión Clínica Abril 2021

Sábado 17 Abril 2021
Unirse a la reunión Zoom:
Enlace directo: https://zoom.us/j/93624474771
ID de la reunión: 936 2447 4771
Código de acceso: 679426
T E M A R I O
10:00 – 10:45 horas
CASO 1
“HIPERINSULINISMO CONGÉNITO” Ver Caso
Presenta: Dra. Mariana Griffero G.
Becada Endocrinología Infantil HCSBA-IDIMI
GRUPO PEDIATRÍA
10:45-11:30
CASO 2
“METÁSTASIS CEREBRAL COMO MANIFESTACIÓN DE CARCINOMA PAPILAR VARIANTE CÉLULAS ALTAS: A PROPÓSITO DE UN CASO.” Ver Caso
Presenta: Dra. Carolina Neumann U.
Becada de Endocrinología Adulto Hospital Del Salvador
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA ORIENTE
Accuracy of 1-Hour Plasma Glucose During the Oral Glucose Tolerance Test in Diagnosis of Type 2 Diabetes in Adults: A Meta-analysis
Ahuja V, Aronen P, Pramodkumar T, Looker H, Chetrit A, Bloigu A et al
Diabetes Care 2021 Apr; 44 (4): 1062-1069.
https://doi.org/10.2337/dc20-1688
Potential diabetes overtreatment and risk of adverse events among older adults in Ontario: a population-based study
Lega I, Campitelli M, Austin P, Na Y, Zahedi A, Leung F et al
Diabetologia 2021 may:64: 1093–1102
https://doi.org/10.1007/s00125-020-05370-7
Curso Online de Actualización en Diabetes Para Pacientes Jóvenes 2021

Cursos y Congresos SOCHED
1° al 3 de Julio 2021
Presidente SOCHED: Dr. Germán Iñiguez V.
Directoras del Curso: Dra. Pamela Apablaza B. Dra. Carolina Sepúlveda R.
PROGRAMA
INSCRIPCIONES
AFICHE

SOCHED efectuará por segundo año consecutivo, seminarios semanales dirigidos a los becados de la especialidad

La organización y coordinación de los seminarios está a cargo de la Dra. María Isabel Hernández y a cargo de los distintos módulos:
– Dr. José Miguel Domínguez
– Dr. Javier Vega
– Dr. Nestor Soto
– Dra. Soledad Velasco – Dra. Maite Candia
– Dra. Marcela Barberán
– Dr. René Baudrand
– Dr. Francisco Cordero
– Dra. Cecilia Pereira
– Dra. Carolina Mendoza
– Dr. Carlos Stehr
– Dr. Manuel Maliqueo
Los seminarios comenzarán el día 7 de Abril y se extenderán hasta el mes de Diciembre.

Reunión Clínica Marzo 2021

Sábado 13 Marzo 2020
Unirse a la reunión Zoom: Enlace directo: https://zoom.us/s/93624474771 ID de la reunión: 936 2447 4771 Código de acceso: 679426
T E M A R I O 10:00 – 10:45 horas “TRATAMIENTO HORMONAL DE LA PEDOFILIA” VER Presenta: Dr. Enzo Devoto C. Endocrinólogo
prueba

Noticias Socios
Fernando Mogster, joven portador de DM1 de Concepción, participó en el programa de capacitación de Jóvenes Líderes en Diabetes de la FID (IDF YLD en sus siglas en inglés), efectuado entre el 5- 8 de diciembre de 2017 en Abu Dabi, con ocasión del Congreso de la IDF. Fernando fue presentado por la Dra. Andrea Gleisner para ser postulado a asistir a esta capacitación a través de SOCHED “ por sus características personales y liderazgo demostrado en su activa participación como monitor y jefe de monitores en campamentos educativos para niños y jóvenes con diabetes de la octava región”
Para Mogster asistir al programa de entrenamiento de la IDF fue una muy buena experiencia en términos de crecimiento personal, tomar conciencia de lo que implica ser un “Joven Lider en Diabetes” y conocer un país con una cultura muy diferente”. Sin embargo lo que más valora de esta experiencia es “haber compartido con 59 jóvenes de países de todo el mundo, unidos por las ganas de solucionar los distintos problemas que se presentan en sus respectivas regiones“. “Conversar con líderes en diabetes de distintos lugares me sirvió para darme cuenta de que en Chile hay mucho por hacer en educación a las personas con diabetes y a la población, apoyo a los recién diagnosticados y a su círculo familiar y en acceso a nueva tecnología que permita un mejor tratamiento de la diabetes”
Declaración SOCHED ante Becas para el “Concurso Nacional para ingreso al Sistema Nacional de Servicios de Salud 2021 (CONISS)

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) agrupa a profesionales de la Salud dedicados a la Endocrinología, la Diabetes y la Endocrinología Pediátrica, tanto en sus aspectos clínicos como en áreas de investigación científica básica y clínica.
Parte de su misión es liderar el adecuado desarrollo de estas áreas de la Medicina, velando por la excelencia y la responsabilidad ética de ellas, lo que beneficia a toda la población y al país.
Con gran preocupación, hemos sido informados de la iniciativa del Departamento de Capacitación, Formación y Educación Continua del Ministerio de Salud, que modificaría drásticamente el sistema de financiamiento actual de Becas de Especialidades Médicas, reduciendo en 41% los cupos ofrecidos en el concurso para médicos recién egresados (CONISS), eliminando la totalidad del aporte para becas de especialidades primarias (Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Ginecología) y disminuyendo el tiempo de formación de especialistas, que actualmente contempla 3 años para obtener el título en especialidades primarias y 2 años para subespecialidades, por programas que conducirían a títulos de subespecialista en 4 años.
Dichas modificaciones implicarían que las entidades formadoras (Universidades acreditadas) deban modificar radicalmente todos sus Programas de Formación en un plazo menor a 3 meses, sin poder realizar el necesario estudio de las nuevas mallas curriculares, ni menos analizar el impacto en la calidad de la formación de estos subespecialistas.
Desde hace más de una década, la acreditación exigida a los Centros formadores (Universidades) de sus programas de posgrado de especialidades médicas ha significado un importante avance en asegurar la calidad de la formación entregada por los distintos Centros y de la calidad de los profesionales egresados. Un cambio de la naturaleza propuesta para la formación de especialistas, requiere una evaluación acabada de los requisitos para su acreditación, lo que es imposible realizar en tan breve plazo, arriesgando una formación deficiente con consecuencias negativas en la calidad de la atención médica de nuestra población.
Agregando aún más gravedad a la situación, el plan señalado eliminaría completamente el financiamiento de la formación de subespecialistas en Diabetes, patología que ha ido en aumento en todo el mundo, y que afecta a más de 2 millones de personas en Chile, y que requiere una formación específica de gran relevancia en la atención de este grave problema de Salud Pública.
Estamos conscientes que los Programas de Especialidades Médicas pueden ser sometidos a mejoras continuas e innovación que permitan afrontar los desafíos presentes y futuros en Salud. Como Sociedad Científica estamos dispuestos a seguir colaborando como lo hemos hecho en forma permanente con nuestra activa participación en los distintos Comités de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Medicas (CONACEM), y también en múltiples instancias de asesoría y diálogo con las autoridades del Ministerio de Salud.
Lamentablemente, tanto la forma como el fondo de los cambios propuestos provocarían un ostensible deterioro de la calidad de la formación de los médicos que estarán a cargo de los problemas de Salud más complejos que afectan a nuestra población.
Nuestra preocupación es compartida por numerosas Facultades de Medicina, otras Sociedades Científicas y por el Colegio Médico de Chile.
Considerando todos los aspectos señalados, SOCHED propone las siguientes medidas:
- Posponer los cambios planteados en las Becas CONISS, que en las condiciones propuestas atentan gravemente contra la adecuada formación de los futuros especialistas, y mantener la actual tendencia al progresivo aumento de financiamiento de Programas acreditados de Formación.
- Convocar a los distintos actores involucrados (MINSAL, Universidades, CONACEM, Colegio Médico y Sociedades Científicas) para discutir las necesidades reales de especialistas en nuestro país.
- Considerar que los cambios estructurales en los Programas de Formación puedan tener un período de análisis e implementación adecuados dentro de las entidades formadoras (Universidades acreditadas)
- Reanudar el financiamiento de becas de subespecialidad en Diabetes, con el fin de disponer de un número de especialistas adecuado que permita mejorar la atención de esta patología.
- Aclarar la situación de los especialistas ya formados en especialidades primarias (Medicina Interna, Cirugía, Ginecología, Pediatría), al no existir más financiamiento para continuar su formación en subespecialidades.
Como Sociedad Científica estamos disponibles para colaborar en todas las instancias que tengan como fin una mejor atención en Salud de nuestra población.
Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED)
E-mail: soched@soched.cl – www.soched.clpata.