
Alertas Bibliograficas – Pediatría
Resultados Concurso SOCHED “Apoyo para la Presentación de Trabajos en el Extranjero Segundo Semestre 2017”

La Dra. Rossana Román R, endocrinóloga infantil del Hospital Regional de Antofagasta y docente de la Universidad de Antofagasta, fue seleccionada por el Comité de Docencia como ganadora del concurso que apoya la presentación de un trabajo en un congreso extranjero durante el segundo semestre 2017. La Dra. Román presentará el estudio “School performance before and after Type 1 Diabetes onset in 622 elementary and middle school children from Chile: Longitudinal follow up”, durante la 43° Conferencia Anual de la International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD que se efectuará entre el 18-21de Octubre en Innsbruck, Austria.
Dra. Lorena Mosso obtiene Premio Soched 2017 al Mejor Trabajo Publicado en Temas de Endocrinología y Diabetes durante el Año 2016

Becas y Concursos

Los productos libres de azúcar no son inocuos para una persona con diabetes

Tema: Edulcorantes
Fuente: Dr. Francisco Pérez
Link: http://impresa.elmercurio.com/Pages/
DOS CASOS CLÍNICOS EN MUJERES JÓVENES, UNO DE LOS CUALES CONSTITUYE UNA MUTACIÓN INÉDITA A NIVEL MUNDIAL, FUERON PRESENTADOS EN LA REUNIÓN CLÍNICA DE SEPTIEMBRE

Posteriormente, la Dra. Gloria Briones y la BQ. Daniela Seelenfreund, del Grupo Área Occidente, presentaron “Diabetes Mody 2: Identificación de una mutación no descrita en paciente chilena”. “Se presentó el contexto genético de una paciente, a quien se le identificó un tipo de Diabetes monogénica, MODY-2. Es un caso interesante debido a la presencia de una mutación que no se había descrito a nivel mundial”, afirmó Seelenfreund. Sobre planes futuros con respecto a este caso, agregó que “estamos pensando en hacer un estudio a nivel bioquímico, para ver cómo esta mutación en particular afecta la funcionalidad y la estructura de la enzima”.
Al finalizar la instancia, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, felicitó a los expositores, y agradeció a quienes participaron de la reunión a nivel presencial y virtual. Además, como se presentó un caso de patología tiroidea, recordó a los asistentes que en el contexto del próximo XXVIII Congreso SOCHED, se presentará el Consenso SOCHED de Nódulo Tiroideo, lo que se efectuará el jueves 9 entre 10:30 y 13:00 hrs en Puerto Varas. Así mismo esta interesante reunión clínica estará disponible para todos los socios en Canal SOCHED.
Dos casos clínicos en mujeres jóvenes, uno de los cuales constituye una mutación inédita a nivel mundial, fueron presentados en la reunión clínica de septiembre

Posteriormente, la Dra. Gloria Briones y la BQ. Daniela Seelenfreund, del Grupo Área Occidente, presentaron “Diabetes Mody 2: Identificación de una mutación no descrita en paciente chilena”. “Se presentó el contexto genético de una paciente, a quien se le identificó un tipo de Diabetes monogénica, MODY-2. Es un caso interesante debido a la presencia de una mutación que no se había descrito a nivel mundial”, afirmó Seelenfreund. Sobre planes futuros con respecto a este caso, agregó que “estamos pensando en hacer un estudio a nivel bioquímico, para ver cómo esta mutación en particular afecta la funcionalidad y la estructura de la enzima”.
Al finalizar la instancia, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, felicitó a los expositores, y agradeció a quienes participaron de la reunión a nivel presencial y virtual. Además, como se presentó un caso de patología tiroidea, recordó a los asistentes que en el contexto del próximo XXVIII Congreso SOCHED, se presentará el Consenso SOCHED de Nódulo Tiroideo, lo que se efectuará el jueves 9 entre 10:30 y 13:00 hrs en Puerto Varas. Así mismo esta interesante reunión clínica estará disponible para todos los socios en Canal SOCHED.
GRAN ASISTENCIA Y UNA OPORTUNIDAD PARA ESTABLECER CONTACTO Y RESOLVER DUDAS FUERON PARTE DEL CURSO REGIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN VIÑA DEL MAR

“Para nosotras, fue una gran responsabilidad, un honor y un privilegio. Pudimos contribuir con cada detalle, para que este evento resultara lo mejor posible. Y nuestra gran satisfacción es que así fue”, agregó la Dra. Novik, que además agradeció a la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes “por contribuir al crecimiento del conocimiento en la comunidad”.
En tanto, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, Presidente SOCHED, manifestó estar muy contenta con los resultados del curso, agradecida del entusiasmo y colaboración de sus directoras y de todos los socios de Santiago y V Región que participaron como conferencistas y presidentes de sesión. Así mismo por la gran convocatoria que se logró y de cómo los asistentes valoraron la temática del curso con atenta y participativa asistencia durante los dos días que se impartió. Añadió “para mí fue muy importante poder acercarnos y apoyar con conocimientos de patologías prevalentes de nuestra especialidad a tantos profesionales que lo requieren, como así mismo compartir muy gratos momentos con la mayoría de los socios de la región”.
En la oportunidad también se efectuaron talleres de insulinoterapia y nutrición para enfermeras y nutricionistas contando cada uno de ellos con más de 40 profesionales que agradecieron esta instancia de actualización teórico- práctica.
SOCHED PARTICIPA DEL PRIMER FORO Y CONSENSO EN ACCESO, ECONOMÍA DE LA SALUD Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN DIABETES, VISIÓN 2020

El anfitrión de la actividad fue el Embajador de Dinamarca en Chile, Jesper Fersløv Andersen. Estuvo presente la Ministra de Salud, Dra. Carmen Castillo, quien destacó la importancia de reunirse en torno a esta epidémica enfermedad y de trabajar coordinadamente en prevención y control, promoviendo un estilo de vida saludable. En la oportunidad se refirió a las principales políticas de salud implementadas para la prevención y manejo de la enfermedad. En la reunión participaron más de un centenar de asistentes llevándose a cabo discusiones entre panelistas y diálogo de expertos con el público presente para recopilar puntos de vista y opiniones. Entre los temas abordados se plantearon entre otros los problemas clínicos, la innovación en diabetes para el futuro; el abordaje técnico de políticas y regulaciones en diabetes y el concepto de fármaco-economía.
En la primera jornada, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, Presidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), inició las exposiciones presentando los “Fundamentos clínicos y estado del arte en Diabetes”. “La diabetes constituye un gran desafío. Tenemos que trabajar para disminuir la tendencia creciente de la enfermedad, su alta tasa de complicaciones y el alto costo que representa para los sistemas de salud”. Así mismo afirmó “a pesar de un mejor conocimiento de las estrategias para prevención de la enfermedad, continúa el aumento epidémico, y Chile no es la excepción”, destacando en este punto un reciente estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, basado en los datos de la ENS 2010, que concluye que el 79% de los casos de DM se podrían evitar con estrategias costo-efectivas focalizadas en prevenir un estilo de vida sedentario y la obesidad”, enfatizando en que “se deben aunar esfuerzos de todos quienes tienen responsabilidad en políticas de salud poblacional para lograr los cambios necesarios para prevenir la enfermedad”.
Posteriormente la Dra. Aylwin se refirió a las complicaciones de la Diabetes y a la importancia de hacer esfuerzos para poner en práctica las estrategias que logren disminuirlas.
A continuación el Dr. Carlos Grant presentó “Qué podemos esperar de la Diabetes y su cuidado en el futuro” refiriéndose entre otros a la importancia de aumentar el control integral del paciente con Diabetes, de disponer de equipos multidisciplinarios para su control, de educación permanentes, y de aumentar la cobertura farmacológica.
En otra de las sesiones el Dr. Cristián Tabilo mostró un modelo de atención que está desarrollando en la ciudad de Antofagasta para apoyar a distancia la atención de pacientes con DM.
En el segundo día del evento se reunieron en mesas de trabajo distintos profesionales del área de la salud , economía, representante de pacientes y otros para analizar bajo distintas perspectivas cuales son las necesidades no cubiertas en Chile, sus posibles soluciones, y plan de acción. En esta actividad participaron en la Mesa “Necesidades Clínicas no cubiertas” los Dres. Ligia Alliel, Carmen Gloria Aylwin, Hernán García, Alberto Maiz, Verónica Mujica, y Néstor Soto.
También participaron en otras mesas de trabajo los socios SOCHED Dres. Carlos Grant, Cristián Tabilo, Gloria López y Virginia Pérez.
La Alianza por un Chile sin Diabetes nace de una iniciativa de la Embajada de Dinamarca y el Ministerio de Salud y está constituida además por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), la Fundación de Diabetes Juvenil (FDJ), la Asociación de Diabéticos de Chile (ADICH), la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, la Universidad del Desarrollo, la Universidad de La Frontera y la Cámara de Innovación Farmacéutica (CIF).
Reunión Clínica Sábado 19 de Agosto 2017

Av. Manquehue Norte 1407 Piso 1 (frente estacionamiento Clínica Alemana)
09:30 – 10:15 horas
Caso 1: “Neoplasia endocrina múltiple Tipo 1” Ver Caso
Presenta: Dr. Salvador Madrid
Hospital San Borja Arriarán
Campus Centro Universidad de Chile
GRUPO CENTRO SUR
10:15 – 11:00 horas
Caso 2: “Disminución en marcadores del síndrome metabólico mediante suplementación con aceite de Rosa de Mosqueta en un modelo murino” Ver Caso
Presentan: Dra. Gladys Tapia O.
Dr. Daniel González–Mañán
Dra. Camila Dossi
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
GRUPO CIENCIAS FUNDAMENTALES
11:00 – 11:15 CAFÉ
Recordamos a los socios que las reuniones clínicas desde 2013 hasta marzo 2017 están disponibles en canal SOCHED www.canalsoched.cl
Las Reuniones Clínicas otorgarán créditos para la recertificación de CONACEM, para lo cual los asistentes presencial deberán firmar una lista y los asistentes remotos deberán conectarse al Chat identificándose con su nombre y permanecer en el chat para poder enviar posteriormente a cada asistente con respaldo a CONACEM el certificado de asistencia vía mail.
Para aquellos socios que aún no tienen su clave se les informa que pueden solicitarla al correo soched@soched.cl
DOS INTERESANTES Y DISÍMILES PRESENTACIONES A CARGO DE LOS DRES. SALVADOR MADRID, GLADYS TAPIA Y DANIEL GONZÁLEZ-MAÑÁN, SE LLEVARON A CABO EN LA SEXTA REUNIÓN CLÍNICA DEL AÑO

“Neoplasia endocrina múltiple Tipo 1”
El caso de una mujer joven con múltiples consultas por hipoglicemias documentadas y antecedentes familiares de insulinoma, cuyo estudio dirigido mostró lesiones tumorales pancreáticas, macroadenoma hipofisiario y nódulo paratiroideo fue expuesto por el Dr. Salvador Madrid, residente del Hospital San Borja Arriarán, Campus Centro de la Universidad de Chile. “Este caso clínico se basó en una enfermedad que muchas veces no se sospecha, y que tiene una muy baja incidencia en la población (2 -3 casos cada 100.000 habitantes). Es necesario siempre mantener la sospecha, de tal manera de poder optimizar el estudio de screening y el manejo”, expresó el Dr. Madrid, quien recalcó que la aparición de esta enfermedad puede darse a edades tempranas. Además, hizo énfasis en la importancia de la detección precoz, “sobre todo en aquellos familiares de primer grado de los pacientes”. Es muy importante el avance conseguido en las últimas décadas en relación a la identificación de los genes responsables de esta enfermedad, lo que ha permitido lograr un conocimiento más cabal de su fisiopatología y a la vez poder establecer grupos de riesgo, lo que es fundamental para el seguimiento y tratamiento de esta condición.
El caso fue muy bien estudiado, y despertó alto interés en los asistentes. La Dra. Aylwin junto con agradecer la excelente y documentada presentación al Grupo del Hospital San Borja Arriarán, recordó que las Neoplasias Endocrinas Múltiples están entre los temas del próximo Congreso, donde se podrá seguir profundizando en esta materia.
“Disminución en marcadores del síndrome metabólico mediante suplementación con aceite de Rosa Mosqueta en un modelo murino”
Por su parte los Dres. Gladys Tapia y Daniel González-Mañán, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y en representación del Grupo Ciencias Fundamentales, presentaron resultados de una línea de investigación de la cual tienen varias publicaciones, estudiando el impacto del uso de aceite de Rosa Mosqueta sobre marcadores de síndrome metabólico. La Dra. Tapia comentó “En un principio utilizamos omega-3 de origen animal, sin embargo por un tema de costos, escasez, y contaminación, tuvimos que ver alternativas de origen vegetal. Analizamos chía, rosa mosqueta, aceite de oliva, y finalmente nos decidimos por la rosa mosqueta por su abundancia, y por ser propia del país”
“Encontramos que el aceite de Rosa Mosqueta tiene diversos efectos antiinflamatorios, antioxidantes e insulinosensibiizadores y sirve para el tratamiento de marcadores de síndrome metabólico inducido por una dieta alta en grasa. “Estos estudios los hemos realizamos en ratones, de manera que como materia pendiente falta evaluar si es replicable en estudios con humanos”, dijo el Dr. González-Mañán.
Los autores fueron felicitados por su excelente e interesante línea de investigación y sus resultados fueron motivo de diversas consultas.
Al finalizar la reunión, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, invitó a los expositores a compartir el caso clínico de NEM1 y el estudio con Rosa Mosqueta en la Revista Chilena de Endocrinología y Diabetes y recordó a los asistentes que estaba por vencer el plazo para enviar trabajos libres al XXVIII Congreso SOCHED, que se desarrollará desde el 9 al 11 de noviembre en Puerto Varas.
INFORMESE SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY RICARTE SOTO EN BOMBAS DE INSULINA.DRA. ELISA LLACH F.

Ver presentación