
Alertas Bibliograficas – Pediatría
Uno de cada 10 chilenos tiene alto nivel de glicemia

Personas con diabetes aumentan a un 12.3% según Encuesta Nacional de Salud

Un aumento en la prevalencia de diabetes mostró la reciente ENS, lo que convierte a Chile entre los países con una de las tasas más altas de diabetes a nivel mundial. La cifra va de la mano con un aumento significativo de la obesidad de un 22.9% en el 2010 a un 31.2% en la actualidad, y a que las cifras de sedentarismo se mantienen muy elevadas (86.7 % nacional). La diabetes aumentó en todos los grupos etarios, pero en una proporción mucho mayor entre adolescentes y adultos jóvenes.
Una vez más la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes hace un llamado a la población a optar por estilos de vida saludables que es la única forma de detener el aumento epidémico de la diabetes en nuestro país
Dra. M. Verónica Mericq es distinguida con el Premio a la Investigación Médica 2017

La Dra. Mericq compartió con SOCHED la felicidad que siente por este reconocimiento “En la vida lo que hacemos no es por el reconocimiento sino por vocación y motivación, pero siempre es una alegría recibirlos”. “Felicitamos a la Dra. Mericq por este merecido reconocimiento, para nosotros es motivo de orgullo y felicidad que uno de sus socios sea distinguido con tan alto galardón”, comentó la Dra. Aylwin, presidente de SOCHED.
Previamente han sido distinguidos con el Premio a la Investigación Médica nuestros socios Dres. Carlos Fardella y Teresa Sir los años 2002 y 2006 respectivamente.
Con emotiva ceremonia inauguran Biblioteca en Honor a la Dra. Andreina Cattani

“Andreina fue una excelente profesional, una querida amiga, siempre la recordaremos”, expuso el Dr. Hernán García Bruce. En tanto, el Dr. Eugenio Arteaga destacó que el gran motor de la Dra. Cattani siempre fue su familia. “Su marido, sus hijos, y su nieta Andreina siempre fueron su razón de vivir”, señaló.
Congreso SOCHED el Grupo de Estudio de Tiroides presidido por el Dr. Hernán Tala presentó el Consenso SOCHED sobre estudio y manejo de nódulos tiroideos por médicos no especialistas

La mujer y diabetes: Una relación compleja

Tema: Día Mundial de la Diabetes
Fuente: Dra. Gloria López Stewart
Link: http://impresa.elmercurio.com/
Costanera Center se iluminó de azul para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes 2017

La actividad se inició en el Sky Costanera, el mirador más alto de Sudamérica, y contó con la presencia de la Ministra de Salud, Dra. Carmen Castillo, miembros del MINSAL, de SOCHED, de la Fundación de Diabetes Juvenil (FDJ), Asociación de Diabéticos de Chile (ADICH) , embajada de Dinamarca, OPS, Rama de Endocrinología de la Sociedad Chilena de Pediatría , ACHIENED, y de la Industria .

Así mismo, expresó que el conmemorar el Día Mundial para hacer un llamado de atención a la comunidad es relevante, porque “la diabetes es una enfermedad de compromiso multisistémico que incrementa el riesgo general de morbilidad y mortalidad. Hoy la diabetes es la principal causa de la enfermedad renal crónica; la neuropatía diabética puede afectar al 50% de las personas con diabetes; la retinopatía diabética ocasiona deterioro severo de la visión; además, el infarto y el ataque cerebrovascular son causantes del 50% de las muertes en personas con diabetes”.
La titular de Salud también hizo un recorrido por los avances que se han realizado en temas sanitarios y prevención de la diabetes como la implementación de los programas “Vida Sana” y “Salud Cardiovascular”, la ley de Alimentos, y los sellos “Alto en”, que se incluyeron en los alimentos altos en calorías, gracias saturadas, azúcares y sodio. “Además, como estimamos que 1 de cada 2 personas con diabetes no tiene el diagnóstico, permanentemente hacemos un llamado a la realización del Examen Médico Preventivo, que monitorea y evalúa la salud de la población durante el ciclo vital.
Con respecto a los desafíos para abordar esta enfermedad, la Dra. Castillo señaló que se estima que al año 2030, la diabetes sea la séptima causa de defunción en el mundo. “Nos preocupa que más allá de las cifras, no exista mucha conciencia en torno a ella. En nuestro país sólo un 30% de los diabéticos está bien controlado, lo que indica poca percepción de enfermedad”, expresó.
Por su parte, la Dra. Aylwin manifestó que “hay que apoyar el conocimiento de los profesionales de salud, de los médicos, enfermeras, nutricionistas, para manejar esta enfermedad. No todo se debe centrar en los fármacos, la gente se olvida de la importancia del estilo de vida que es fundamental para lograr control“. Así mismo se refirió a la importancia de dedicar tiempo a la educación. “Como Sociedad Científica estamos colaborando y uniéndonos con los otros actores que de una u otra forma se relacionan con la diabetes para apoyar de la mejor forma posible a lo que más nos interesa, que es el bienestar de nuestros pacientes”, manifestó.
Después de compartir unos momentos los asistentes se dirigieron a tomarse una fotografía frente a la imponente torre iluminada de azul.
Día Mundial de la Diabetes: Expertos llamaron a prevenir para evitar enfermedad

Tema: Día Mundial de la Diabetes
Fuente: Dra. Carmen Gloria Aylwin
Link: http://www.cooperativa.cl/noticias/
Las cifras de diabetes a nivel mundial siguen en aumento. Federación Internacional de Diabetes (IDF) conmemora Día Mundial de la Diabetes publicando el nuevo Atlas de Diabetes 2017

Educación sobre Diabetes
La campaña del Día Mundial de la Diabetes tiene como objetivo ser una plataforma para promover la importancia de tomar medidas coordinadas y concertadas para enfrentar la diabetes como un problema de salud global. Hoy día 14 de noviembre 2017, la IDF como parte de las actividades de conmemoración de este día mundial, publicó el nuevo Atlas de Diabetes 2017, entregando nuevas estimaciones sobre la prevalencia de la diabetes a nivel mundial y regional. Mientras en el Atlas 2015 se estimaba que 415 millones de personas en el mundo vivían con diabetes, la estimación actual muestra que estas cifras siguen aumentando y actualmente alrededor de 425 millones, lo que representa un 8.8% de la población adulta entre 20 y 79 años tienen diabetes y si esta tendencia continúa para el 2045 se proyecta que 629 millones de personas podrían tener la enfermedad. Por su parte en la región SACA (Sur y Centro América), la diabetes afecta a un 7.6% (6.3-9.5%) de la población y alrededor de un 40 % no están diagnosticados. Chile se encuentra entre los países con mayor prevalencia de diabetes de nuestra región (9.4% según Encuesta Nacional de Salud 2010). (Mapa de región SACA en que nos destaca entre los países con mayor prevalencia de Diabetes de la región). Conozca el Atlas 2017 AQUÍ
Con lanzamiento de la actualización de la Guía Clínica de Diabetes Mellitus Tipo 2 y Consenso chileno en Economía de la Salud, Políticas Públicas y Acceso en Diabetes el Minsal dio inicio a las celebraciones del día mundial de la diabetes 2017
