Alertas Bibliograficas – Pediatría

SOCHED participa en Seminario “QUO VADIS Control de Calidad de la Educación Superior en Medicina” organizado por ASOCIMED. Entre las conclusiones destacó la necesidad de mantener como entidad acreditadora de programas de especialidades médicas a APICE

La jornada organizada por la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas (ASOCIMED), se efectúo en dependencias del Club del Colegio Médico durante la mañana del Jueves 26 de Julio.   Contó con la presencia y participación de representantes de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH; del Colegio Médico; de la Agencia Acreditadora de Programas de Postgrado de Especialidades en Medicina y Centros Formadores de Médicos Especialistas, APICE; de la Academia Chilena de Medicina; de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) y presidentes de las Sociedades Científicas del país. En representación de SOCHED asistió  la Dra. Aylwin, presidente, el Dr. Pineda, vicepresidente y la Dra Vargas, Directora.  En la jornada se hizo un análisis del rol de las Sociedades Científicas y asociaciones profesionales en la educación continua, desarrollo profesional, profesionalización, Lex artis, certificación, recertificación y especialidades médicas.
Especial preocupación demostraron los asistentes por el futuro de la agencia acreditadora de programas de especialidades médicas APICE, ya que de acuerdo a la nueva Ley núm. 20.129 de educación superior se elimina la figura de las agencias acreditadoras, incluyendo a APICE, que desde el 2008 ha participado en la acreditación de los programas de formación de médicos especialistas, función que asumiría la nueva CNA en su totalidad.
Los representantes de las distintas entidades de la comunidad médica nacional concordaron en la  importancia de respaldar  la continuidad de APICE por su vasta experiencia en acreditación efectuada desde el año 2008 con gran eficiencia y  autonomía,  garantizando así  la calidad de los programas de formación de especialistas y subespecialistas lo que va en directo  beneficio de la calidad médica para nuestro país y nuestros pacientes.

La ciencia aporta más evidencias de que la diabetes aumenta el riesgo de cáncer

Medio: El Mercurio
Tema: Vínculo entre la diabetes y el riesgo de desarrollar cáncer
Fuente: Dra. Carmen Gloria Aylwin – Dr. Rodolfo Lahsen
Fecha: 23/07/2018
Link: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-07-23&dtB=23-07-2018%200:00:00&PaginaId=8&bodyid=1

BQ. Sra. Maritza Garrido Palma ganó concurso “Apoyo para la presentación trabajos en el extranjero segundo semestre 2018”

La BQ. Maritza Garrido, de la Universidad de Chile,  ganó el concurso “Apoyo para la presentación de trabajos en el extranjero”  para presentar el trabajo  Metformin inhibits the NGF-induced increase c-MYC and VEGF levels in ovarian cancer cells” en el   25th Biennial Congress of the European Association for Cancer Research Amsterdam. Holand, Julio 2018. El objetivo del  estudio fue evaluar el posible rol antitumoral de la Metformina en cáncer ovárico.

Dr. Eric Barros gana concurso “Beca SOCHED para estadía de capacitación en el extranjero segundo semestre 2018”

El Dr. Eric Barros está desarrollando su  tesis doctoral  “Exosomas renales y su rol en el hiperaldosteronismo primario: un acercamiento in vitro e in vivo” bajo la tutoría del Dr. Cristian Carvajal, en el Laboratorio de Endocrinología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el marco del desarrollo de esta tesis efectuará una pasantía en el Radboud Universitait Medical Center  por la gran experiencia y capacidad tecnológicas de este centro  en el análisis de exosomas urinarios y su relación con la hipertensión de origen endocrino.

Dra. Paulina Ormazábal con el apoyo de la beca para presentación de trabajos en el extranjero 1ersemestre 2018 presentó estudio en el Congreso Europeo de Endocrinología (ECE) efectuado en España.

La Dra. Ormazábal, Directora del Centro de Estudios de la Salud, Sociedad y Enfermedades Crónicas no transmisibles (CESSEC) de la Universidad de O’Higgins, presentó el estudio “Effect of the Andean plant Lampaya on NF-KB and JNK phosphorulation in human macrophages treated whith palmitic acid” en el Congreso Europeo de Endocrinología (ECE)  que se efectuó en Mayo en Barcelona, España.

Management of adults with diabetes on the haemodialysis unit: summary of guidance from the Joint British Diabetes Societies and the Renal Association
Frankl H, Kazempour‐Ardebili S, Bedi R, Chowdhury T, Nevine E , Gray S, Hardy D et al
Diabetic Medicin August 2018;35(8) 1018-1026
https://doi.org/10.1111/dme.13676

THERAPY OF ENDOCRINE DISEASE: Denosumab vs bisphosphonates for the treatment of postmenopausal osteoporosis.
Anastasilakis A, Polyzos S, Makras P.
Eur J Endocrinol. 2018 Jul;179(1):R31-R45.
http://doi.org/10.1530/EJE-18-0056
Epub 2018 Apr 24.

American Thyroid Association Statement on Postoperative Hypoparathyroidism: Diagnosis, Prevention, and Management in Adults.
Orloff L, Wiseman S, Bernet V, Fahey T, Shaha A, Shindo M et al.
Thyroid. 2018 Jul;28(7):830-841.
http://doi.org/10.1089/thy.2017.0309
Epub 2018 Jun 29