Alertas Bibliograficas – Pediatría

Preoperative Vitamin D Deficiency is a Risk Factor for Postthyroidectomy Hypoparathyroidism: A Systematic Review and Meta-Analysis of Observational Studies
Konstantina D Vaitsi, Panagiotis Anagnostis, Stavroula Veneti, Theodosios S Papavramidis, Dimitrios G Goulis, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 106, Issue 4, April 2021, Pages 1209–1224,
https://doi.org/10.1210/clinem/dgab039

Prevalence of Nelson’s syndrome after bilateral adrenalectomy in patients with cushing’s disease: a systematic review and meta-analysis.
Papakokkinou, E., Piasecka, M., Carlsen, H.K. et al.  Pituitary (2021).
https://doi.org/10.1007/s11102-021-01158-z

Vaccination for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) and Relationship to Osteoporosis Care: Current Evidence and Suggested Approaches.
Tsourdi, E., Yu, E.W., Jan de Beur, S.M. and Drake, M.T. (2021), J Bone Miner Res, 36: 1042-1047.
https://doi.org/10.1002/jbmr.4304

An update on parathyroid carcinoma
Barberán, Marcela, Campusano, Claudia, Salman, Patricio, Trejo, Pamela, Silva-Figueroa, Angélica, Rivera, Sandra, Florenzano, Pablo, Velasco, Soledad, Illanes, Francisca, Trincado, Patricio, Canessa, José, Solar, Antonieta, Moreno, Marcela, Eugenin, Daniela, Jiménez, Beatriz, & Arroyo, Patricia. (2021). Revista médica de Chile, 149(3), 399-408.
https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872021000300399

Normal Adrenal and Thyroid Function in Patients Who Survive COVID-19 Infection
Sophie A Clarke, Maria Phylactou, Bijal Patel, Edouard G Mills, Beatrice Muzi, Chioma Izzi-Engbeaya, Sirazum Choudhury, Bernard Khoo, Karim Meeran, Alexander N Comninos, Ali Abbara, Tricia Tan, Waljit S Dhillo,  The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 106, Issue 8, August 2021, Pages 2208–2220, https://doi.org/10.1210/clinem/dgab349

Cien años desde el descubrimiento de la insulina

Noticias Socios

Estamos conmemorando un siglo desde que se concretara el sueño del investigador canadiense  Frederick Banting de aislar la secreción del páncreas capaz de regular el metabolismo de la glucosa y tratar la diabetes. A fines de 1920, Banting plantea su idea acerca del extracto pancreático al Dr. John Macleod, Jefe de Fisiología de la Universidad de Toronto, quien entregó su apoyo y designó a Charles Best, estudiante de cuarto año de Fisiología y Bioquímica para asistirlo, trabajo que se inició en la primavera de 1921. Best asistió a Banting con las mediciones de los niveles de glucosa en sangre y en orina.

Banting y Best comienzan realizando la remoción del páncreas y ligadura de ductos en perros. Los primeros intentos no tuvieron éxito, si bien se obtenía un efecto biológico claro, no se lograba sobrevida de los perros pancreatectomizados. En los casos siguientes se observó un descenso exitoso de la glicemia. A mediados de junio, dos perros con páncreas removido estaban recuperados. El extracto pancreático fue preparado con un nuevo método con alcohol para remover impurezas

Inicialmente, el extracto fue llamado “Isletina”. Banting y Best se inyectaron uno al otro con pequeñas dosis de su extracto pancreático, resultando en ausencia de efectos dañinos.

Posteriormente se incorpora al equipo el Dr. James Collip, para mejorar el desarrollo y purificación del extracto pancreático. Se probó la administración a través de un tubo gástrico, pero no tuvo efecto. Collip usó destilación al vacío para evaporar el alcohol desde la solución. Este extracto funcionó muy bien para reducir los niveles de glucosa en sangre en los perros.

Hacia fines de 1921 Banting publica un artículo con su investigación “The Beneficial Influences of Certain Pancreatic Extracts on Pancreatic Diabetes”.

Al año siguiente comienza la utilización clínica en pacientes. El nuevo nombre de insulina comienza a ser utilizado en mayo de 1922.

Por el dramático efecto que se observó en los pacientes tratados, en 1923 Banting y Macleod recibieron el premio Nobel de Medicina, el cual fue sin duda muy merecido considerando la evolución de este crucial descubrimiento, que ha permitido salvar cientos de miles de vidas humanas en las décadas siguientes.

En representación de SOCHED, la Dra. Claudia Campusano participó en el establecimiento de la posición de la FELAEN referente a la Osteoporosis

Noticias Socios
En representación de SOCHED, la Dra. Claudia Campusano participó  en el establecimiento de la posición de la Federación Latinoamericana de Endocrinología (FELAEN), en lo referente al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la osteoporosis. Este trabajo se tradujo finalmente  en la publicación que ustedes pueden descargar acá. (Ver paper)

Como Presidente agradezco sinceramente el esfuerzo y compromiso de la Dra. Campusano.

Dr. Germán Iñiguez V.
Presidente SOCHED

Reunión Clínica Julio 2021

Reuniones Clínicas Anteriores

VÍA STREAMING
Sábado 14 Agosto 2021

TEMARIO

10:00 – 10:45 horas
Caso 1
“CONTROVERSIAS Y CONCEPTOS ACTUALES SOBRE INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRÍTICO” Ver
Presenta: Dr. Sebastián Oksenberg
Residente de Medicina Interna PUC
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

10:45 – 11:30 horas
Caso 2
“PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS DE TRANSICIÓN UNIDAD DE DIABETES HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS.” Ver
Presenta: Dra. Lilian Sanhueza, Diabetóloga, Unidad Diabetes Hospital San Juan de Dios
Discusión: Ps. Guillermo Santíbañez, Psicólogo, Unidad Diabetes Hosp. San Juan de Dios
GRUPO DIABETES ÁREA OCCIDENTE