Alertas Bibliograficas – Pediatría

Hypopituitarism and pregnancy: clinical characteristics, management and pregnancy outcome Aulinas, A., Stantonyonge,
N., García-Patterson, A. et al. . Pituitary (2021).
https://doi.org/10.1007/s11102-021-01196-7

Mechanisms of Weight Loss After Obesity Surgery
Elina Akalestou, Alexander D Miras, Guy A Rutter, Carel W le Roux
Endocrine Reviews, Volume 43, Issue 1, February 2022, Pages 19–34, 
DOI: https://doi.org/10.1210/endrev/bnab022

Hormone Therapy in Menopause: Concepts, Controversies, and Approach to Treatment
Valerie A Flores, Lubna Pal, JoAnn E Manson
Endocrine Reviews, Volume 42, Issue 6, December 2021, Pages 720–752, 
Published: 15 April 2021 Article history
DOI: https://doi.org/10.1210/endrev/bnab011

Rare Causes of Hypercalcemia: 2021 Update
Yasaman Motlaghzadeh, John P Bilezikian, Deborah E Sellmeyer
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 106, Issue 11, November 2021, Pages 3113–3128, Published: 08 July 2021 Article history
DOI: https://doi.org/10.1210/clinem/dgab504

Procalcitonin as an Alternative Tumor Marker of Medullary Thyroid Carcinoma
Luca Giovanella, Maria Luisa Garo, Luca Ceriani, Gaetano Paone, Alfredo Campenni’, Federica D’Aurizio
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 106, Issue 12, December 2021, Pages 3634–3643, 
DOI: https://doi.org/10.1210/clinem/dgab564

Beliefs Around Hypoglycemia and Their Impacts on Hypoglycemia Outcomes in Individuals with Type 1 Diabetes and High Risks for Hypoglycemia Despite Using Advanced Diabetes Technologies
Lin Y, Richardson C, Dobrin J, DeJonckheere M, Mizokami-Stout K, Fetters M et al
Diabetes Care 2022;45(3):520–528
https://doi.org/10.2337/dc21-1285

Effect of Subcutaneous Tirzepatide vs Placebo Added to Titrated Insulin Glargine on Glycemic Control in Patients With Type 2 DiabetesThe SURPASS-5 Randomized Clinical Trial
Dahl D, Onishi Y, Norwood P, Huh R, Bray R, Patel H et al
JAMA. 2022;327(6):534-545.
doi:10.1001/jama.2022.0078

Heterogeneity of Diabetes: β-Cells, Phenotypes, and Precision Medicine: Proceedings of an International Symposium of the Canadian Institutes of Health Research’s Institute of Nutrition, Metabolism and Diabetes and the U.S. National Institutes of Health’s National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases 
Cefalu T, Andersen D, Arreaza Rubin G, Pin C, Sato S, Verchere B et al
Diabetes 2022:71:1-22
https://doi.org/10.2337/db21-0777

En memoria de nuestra distinguida Socia Honoraria, e integrante activa de SOCHED, Dra. Sylvia Asenjo Mardones (1950-2022)

Noticias Socios

Nació en 1950 hija del matrimonio de Don Julio Asenjo y la Sra. Sylvia Mardones, su infancia transcurre en La Unión y luego en Concepción ciudad en la que ingresa a estudiar Medicina en la Universidad de Concepción en 1968.

En 1974 contrajo matrimonio con Don Marco Antonio Ramis, Filósofo de cuya unión nacen 4 hijas y las cuales le dieron 9 nietos.

En 1975 se recibió de Médico-Cirujano y su primer destino fue el Hospital de Coronel.  A inicios de los 80 comenzó la Beca de Pediatría en la Universidad de Concepción y en 1982 parte a Francia a realizar una estadía en la especialidad de Endocrinología infantil en el Hospital Claude Bernard de Lyon.

En 1984 se incorpora a la Sección de Endocrinología infantil del Hospital Guillermo Grant Benavente e inicia su carrera académica llegando con el tiempo al grado de Profesor Titular e integrante activa del Comité Ético-Científico del Servicio de Salud Concepción.

Sus líneas de investigación fueron: Diabetes, Obesidad y Dislipidemia presentando su experiencia en numerosos congresos y realizando múltiples publicaciones de la especialidad, además fue miembro de varias Sociedades científicas destacando su activa participación en la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) en donde tuvo una destacada labor en varios Grupos y Comités y siendo en varios períodos Directora en nuestra Sociedad. Fue miembro también del Grupo Latinoamericano de Diabetes del niño y adolescente, la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica y la ISPAD.

La Dra. Asenjo fue distinguida por nuestra Sociedad como Socia Honoraria en el año 2019 y por el Colegio Médico como mujer destacada de la Medicina.

Durante su extensa y prolífica carrera docente formó numerosos becados en Pediatría que hoy la recuerdan con afecto y agradecimiento y su trabajo como especialista e investigadora fue fundamental para el desarrollo de la especialidad en Concepción y la Octava región que sus colegas reconocen y agradecen, su nombre será siempre recordado por su preocupación por los pacientes, su rigurosidad y su distinguida presencia.