Alertas Bibliograficas – Pediatría

SOCHED invita a su segunda reunión clínica del 2025

El Dr. Francisco Guarda, secretario general de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), extendió una cordial invitación a todos los socios para participar en la segunda reunión clínica del año, que se llevará a cabo el martes 2 de abril a las 19:00 horas.

En esta ocasión, el Grupo de Endocrinología Pediátrica de la Universidad Católica abordará en profundidad la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), un trastorno genético que puede afectar múltiples órganos y sistemas. La sesión será una oportunidad clave para actualizar conocimientos y compartir experiencias en torno a esta patología.

Reunión Clínica Marzo 2025

Reuniones Clínicas Anteriores

Miércoles 12 de Marzo 2025 19 hrs.

VÍA STREAMING

TEMARIO

19:00-19:45
EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA MALABSORCIÓN DE LEVOTIROXINA
Presenta: Dra. María Cecilia Yubini L., Becada Endocrinología, HCUCH
Tutor: Dr. Francisco Cordero A., Endocrinólogo, HCUCH
Experto Invitado: Dra. Ana María Madrid S. Prof. Titular Universidad de Chile, Gastroenteróloga –
Jefa Unidad de Estudios Funcionales Digestivos HCUCH
GRUPO ÁREA NORTE

Dr. Francisco Guarda V.
Secretario General SOCHED

SOCHED da inicio a sesiones para becados con presentación enfocada en habilidades blandas

El jueves 20 de marzo, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) dio inicio a su ciclo de sesiones dirigidas a médicos becados, con una primera jornada presencial realizada en el Centro Saval Manquehue.En esta ocasión, el Dr. Ignacio Catalán-Serra presentó la charla “Soft skills para el médico de 2025”, abordando la importancia de las habilidades blandas en la práctica médica del futuro. En ella destacó la relevancia de la comunicación efectiva, el liderazgo y la empatía en el ejercicio profesional de quienes se desarrollan en el área médica.

Las próximas reuniones de este ciclo se llevarán a cabo en modalidad virtual.

Dr. Ignacio Catalán-Serra y Dra. María Isabel Hernández.

Declaración SOCHED

Santiago, 17 de marzo de 2025

Como sociedad científica, expresamos nuestro apoyo a los colegas que brindan asistencia sanitaria a personas transgénero, quienes trabajan basándose en la evidencia científica disponible y en las guías clínicas internacionales que rigen nuestra lex artis.

En nuestro compromiso como Sociedad, reafirmamos nuestra disposición de contribuir desde la evidencia a mejorar los procesos de atención médica dirigidos a personas trans. Asimismo, estamos dispuestos a colaborar con las autoridades pertinentes para trabajar en conjunto en la generación de guías clínicas nacionales que permitan estandarizar el ejercicio clínico, en apoyo a estas personas.

Esperamos que los cuestionamientos hacia las atenciones en salud a personas trans se fundamenten en argumentos técnicos, científicos y éticos, y no en posiciones ideológicas que puedan ocasionar daño a los pacientes, sus familias y los equipos de salud.

 

Directiva Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

SOCHED efectúa su primera reunión clínica del año con alta participación y un nuevo formato

Con una gran convocatoria, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) desarrolló su primera reunión clínica mensual del presente año, el miércoles 12 de marzo. A través de Zoom, un centenar de socios participaron en esta primera sesión, que estuvo a cargo del Grupo de Endocrinología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). La temática central fue la evaluación y manejo de la malabsorción a la levotiroxina, con la exposición de dos casos clínicos presentados por la Dra. María Cecilia Yubini.

 

El encuentro contó con la Dra. Ana María Madrid, gastroenteróloga, como invitada especialista en el tema, quien abordó los estudios necesarios en pacientes con sospecha de malabsorción. “Esta es una condición clínica que se puede deber a muchas patologías y por eso es importante identificarla y reconocerla. Cuando un paciente requiere cambios frecuentes en la dosis de levotiroxina, podría ser el primer indicador de una patología que genere malabsorción”, explicó el Dr. Francisco Cordero, endocrinólogo del HCUCH, quien además destacó el interés generado por la discusión.

Uno de los hitos de esta reunión fue el cambio de día para la realización de estos encuentros clínicos. Tradicionalmente llevadas a cabo los sábados en la mañana, este año se implementó una modificación tras una consulta interna a los miembros de SOCHED. “Estamos dando inicio a un hito, que es realizar una reunión un miércoles en la tarde, esta es la primera en la historia”, afirmó la Dra. Claudia Campusano, presidenta de la Sociedad, al inicio de la sesión.

La próxima instancia será el martes 2 de abril, cuando el Grupo de Endocrinología Pediátrica de la Universidad Católica aborde la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), un trastorno genético que puede afectar múltiples órganos y sistemas. Con estos encuentros, SOCHED refuerza su compromiso con la actualización continua de sus miembros y la discusión de casos clínicos relevantes en el ámbito de la endocrinología y la diabetes.

.  

Hospital Digital informa de avances en la mejora del acceso a tratamientos para la diabetes en Chile

La Dra. Carmen Gloria Bezanilla, Directora de la Célula de Diabetes del Hospital Digital, informó de dos importantes novedades en la atención de quienes enfrentan esta enfermedad crónica.
Diabetes Tipo 2
A finales de 2024, la División de Atención Primaria (DIVAP) propuso una estrategia para mejorar el acceso a tratamientos farmacológicos para personas con Diabetes Tipo 2 (DM2). Esta iniciativa consiste en redirigir recursos del programa de Salud Cardiovascular del PRAPS de Continuidad del Cuidado y Tratamiento hacia la adquisición de fármacos iSGLT2, destinados a pacientes menores de 60 años con DM2 y Enfermedad Renal Crónica (ERC) en etapa 3b.
El objetivo es articular esta estrategia con la célula de Diabetes del Hospital Digital, que se encargará de la prescripción de estos medicamentos a pacientes con criterios de priorización. A partir de 2025, y conforme al marco presupuestario asignado, las personas con DM2 que sean derivadas a través de la célula de Diabetes del Hospital Digital podrán acceder a los fármacos iSGLT2 en todos los Servicios de Salud del país, mejorando así el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

 

 Diabetes Tipo 1

En noviembre de 2024, Hospital Digital fue aprobado como prestador independiente para personas con Diabetes Tipo 1 (DM1) que necesiten la bomba de insulina. Esta decisión se adoptó en una sesión de la comisión acreditadora de prestadores para la Ley Ricarte Soto, y se encuentra a la espera de su publicación en el Diario Oficial.
“Estas dos estrategias han significado un gran trabajo de todo el equipo de Hospital Digital”, señaló la Dra. Bezanilla.