Alertas Bibliograficas – Diabetes

Reunión Clínica Mayo 2025

Reuniones Clínicas Anteriores

Miércoles 14 de Mayo 2025 19 hrs.

VÍA STREAMING

TEMARIO

 

19:00-19:45
PARAFIBROMINA, UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ADENOMA PARATIROIDEO ATÍPICO

Presenta: Dra.Pamela Aravena, Becada de Endocrinología Adulto, Hospital San Juan de Dios
Tutor: Dr. Félix Vásquez, Endocrinólogo, Hospital San Juan de Dios

GRUPO ENDOCRINOLOGÍA
Área OCCIDENTE

Dr. Francisco Guarda V.
Secretario General SOCHED

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES (ALAD) XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE DIABETES

Cursos y Congresos Internacionales

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES (ALAD)
XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE DIABETES

19-22 noviembre 2025, Cusco, PERU
Centro de Convenciones de Cusco-Palacio Municipal

PROGRAMA

Concurso Apoyo para la Presentación de Trabajos en el Extranjero Segundo Semestre 2025

CONCURSOS Y BECAS SOCHED

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes llama a concurso para apoyar la presentación de trabajos en congresos extranjeros que se realicen durante el segundo semestre del 2025, ya sea en el campo clínico y/o de las ciencias fundamentales relacionados con temas de Endocrinología y/o Diabetes. El monto otorgado para el ganador será de US$ 1.000.- (mil dólares americanos).

Convocatoria Beca SOCHED Apoyo para Estadía de Capacitación Clínica y/o Básica en el Extranjero Segundo Semestre 2025

CONCURSOS Y BECAS SOCHED

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes con el fin de promover el perfeccionamiento y desarrollo científico de sus socios, llama a concurso para apoyar el financiamiento de una Estadía de Capacitación en el extranjero, a efectuarse durante el segundo semestre del 2025. El estipendio para la beca será de $2.000.000 en pesos chilenos para financiar una estadía por un período no inferior a 1 mes y no superior a 3 meses en las áreas de diabetes o endocrinología pediátrica o de adultos, en el campo clínico o de ciencias fundamentales.

Con dolor les comunicamos el sensible fallecimiento de la esposa de Nuestro Socio Honorario y Ex Presidente de SOCHED, Dr. Juan Donoso Muñoz, Sra. Isabel Urrutia Soto

Estimados Socios

Con dolor les comunicamos el sensible fallecimiento de la esposa de

Nuestro Socio Honorario y Ex Presidente de SOCHED, Dr. Juan Donoso Muñoz

Sra. Isabel Urrutia Soto

Sus restos están siendo velados en la Parroquia San Agustín y su funeral será mañana 17 de Abril a las 14:30 en el Cementerio Parque San Pedro, Concepción.

Hacemos llegar nuestras condolencias al Dr. Donoso y su familia, en la esperanza de que el Señor la tenga en su Reino y les dé a ellos consuelo y paz

Dra. Claudia Campusano M.
Presidente SOCHED

Reunión Clínica Abril 2025

Reuniones Clínicas Anteriores

Miércoles 2 de Abril 2025 19 hrs.

VÍA STREAMING

TEMARIO

19:00-19:45
CASOS CLÍNICOS:
ENFERMEDAD DE VON HIPPEL LINDAU Y FEOCROMOCITOMA DE LA INFANCIA A LA ADULTEZ.

Presenta: Dra. Isabel Gárate Maudier, Residente de Endocrinología Pediátrica PUC
Tutor: Dr. Cristián Seiltgens Sorrel, Endocrinólogo Pediátrico, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Colaborador: Dr. Thomas Uslar Nawrath, Endocrinólogo Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile

GRUPO ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Dr. Francisco Guarda V.
Secretario General SOCHED

Día Mundial del Síndrome de Cushing

Cada 8 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Cushing, cuyo objetivo es visibilizar y sensibilizar a la comunidad sobre esta enfermedad poco frecuente.

En el Síndrome de Cushing, la hipófisis secreta demasiada ACTH, lo que hace que las glándulas suprarrenales produzcan un exceso de cortisol.

En este video, el Dr. Francisco Cordero profundiza sobre esta afección.

SOCHED invita a su segunda reunión clínica del 2025

El Dr. Francisco Guarda, secretario general de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), extendió una cordial invitación a todos los socios para participar en la segunda reunión clínica del año, que se llevará a cabo el martes 2 de abril a las 19:00 horas.

En esta ocasión, el Grupo de Endocrinología Pediátrica de la Universidad Católica abordará en profundidad la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), un trastorno genético que puede afectar múltiples órganos y sistemas. La sesión será una oportunidad clave para actualizar conocimientos y compartir experiencias en torno a esta patología.

Reunión Clínica Marzo 2025

Reuniones Clínicas Anteriores

Miércoles 12 de Marzo 2025 19 hrs.

VÍA STREAMING

TEMARIO

19:00-19:45
EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA MALABSORCIÓN DE LEVOTIROXINA
Presenta: Dra. María Cecilia Yubini L., Becada Endocrinología, HCUCH
Tutor: Dr. Francisco Cordero A., Endocrinólogo, HCUCH
Experto Invitado: Dra. Ana María Madrid S. Prof. Titular Universidad de Chile, Gastroenteróloga –
Jefa Unidad de Estudios Funcionales Digestivos HCUCH
GRUPO ÁREA NORTE

Dr. Francisco Guarda V.
Secretario General SOCHED

SOCHED da inicio a sesiones para becados con presentación enfocada en habilidades blandas

El jueves 20 de marzo, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) dio inicio a su ciclo de sesiones dirigidas a médicos becados, con una primera jornada presencial realizada en el Centro Saval Manquehue.En esta ocasión, el Dr. Ignacio Catalán-Serra presentó la charla “Soft skills para el médico de 2025”, abordando la importancia de las habilidades blandas en la práctica médica del futuro. En ella destacó la relevancia de la comunicación efectiva, el liderazgo y la empatía en el ejercicio profesional de quienes se desarrollan en el área médica.

Las próximas reuniones de este ciclo se llevarán a cabo en modalidad virtual.

Dr. Ignacio Catalán-Serra y Dra. María Isabel Hernández.

Declaración SOCHED

Santiago, 17 de marzo de 2025

Como sociedad científica, expresamos nuestro apoyo a los colegas que brindan asistencia sanitaria a personas transgénero, quienes trabajan basándose en la evidencia científica disponible y en las guías clínicas internacionales que rigen nuestra lex artis.

En nuestro compromiso como Sociedad, reafirmamos nuestra disposición de contribuir desde la evidencia a mejorar los procesos de atención médica dirigidos a personas trans. Asimismo, estamos dispuestos a colaborar con las autoridades pertinentes para trabajar en conjunto en la generación de guías clínicas nacionales que permitan estandarizar el ejercicio clínico, en apoyo a estas personas.

Esperamos que los cuestionamientos hacia las atenciones en salud a personas trans se fundamenten en argumentos técnicos, científicos y éticos, y no en posiciones ideológicas que puedan ocasionar daño a los pacientes, sus familias y los equipos de salud.

 

Directiva Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

SOCHED efectúa su primera reunión clínica del año con alta participación y un nuevo formato

Con una gran convocatoria, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) desarrolló su primera reunión clínica mensual del presente año, el miércoles 12 de marzo. A través de Zoom, un centenar de socios participaron en esta primera sesión, que estuvo a cargo del Grupo de Endocrinología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). La temática central fue la evaluación y manejo de la malabsorción a la levotiroxina, con la exposición de dos casos clínicos presentados por la Dra. María Cecilia Yubini.

 

El encuentro contó con la Dra. Ana María Madrid, gastroenteróloga, como invitada especialista en el tema, quien abordó los estudios necesarios en pacientes con sospecha de malabsorción. “Esta es una condición clínica que se puede deber a muchas patologías y por eso es importante identificarla y reconocerla. Cuando un paciente requiere cambios frecuentes en la dosis de levotiroxina, podría ser el primer indicador de una patología que genere malabsorción”, explicó el Dr. Francisco Cordero, endocrinólogo del HCUCH, quien además destacó el interés generado por la discusión.

Uno de los hitos de esta reunión fue el cambio de día para la realización de estos encuentros clínicos. Tradicionalmente llevadas a cabo los sábados en la mañana, este año se implementó una modificación tras una consulta interna a los miembros de SOCHED. “Estamos dando inicio a un hito, que es realizar una reunión un miércoles en la tarde, esta es la primera en la historia”, afirmó la Dra. Claudia Campusano, presidenta de la Sociedad, al inicio de la sesión.

La próxima instancia será el martes 2 de abril, cuando el Grupo de Endocrinología Pediátrica de la Universidad Católica aborde la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), un trastorno genético que puede afectar múltiples órganos y sistemas. Con estos encuentros, SOCHED refuerza su compromiso con la actualización continua de sus miembros y la discusión de casos clínicos relevantes en el ámbito de la endocrinología y la diabetes.

.  

Hospital Digital informa de avances en la mejora del acceso a tratamientos para la diabetes en Chile

La Dra. Carmen Gloria Bezanilla, Directora de la Célula de Diabetes del Hospital Digital, informó de dos importantes novedades en la atención de quienes enfrentan esta enfermedad crónica.
Diabetes Tipo 2
A finales de 2024, la División de Atención Primaria (DIVAP) propuso una estrategia para mejorar el acceso a tratamientos farmacológicos para personas con Diabetes Tipo 2 (DM2). Esta iniciativa consiste en redirigir recursos del programa de Salud Cardiovascular del PRAPS de Continuidad del Cuidado y Tratamiento hacia la adquisición de fármacos iSGLT2, destinados a pacientes menores de 60 años con DM2 y Enfermedad Renal Crónica (ERC) en etapa 3b.
El objetivo es articular esta estrategia con la célula de Diabetes del Hospital Digital, que se encargará de la prescripción de estos medicamentos a pacientes con criterios de priorización. A partir de 2025, y conforme al marco presupuestario asignado, las personas con DM2 que sean derivadas a través de la célula de Diabetes del Hospital Digital podrán acceder a los fármacos iSGLT2 en todos los Servicios de Salud del país, mejorando así el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

 

 Diabetes Tipo 1

En noviembre de 2024, Hospital Digital fue aprobado como prestador independiente para personas con Diabetes Tipo 1 (DM1) que necesiten la bomba de insulina. Esta decisión se adoptó en una sesión de la comisión acreditadora de prestadores para la Ley Ricarte Soto, y se encuentra a la espera de su publicación en el Diario Oficial.
“Estas dos estrategias han significado un gran trabajo de todo el equipo de Hospital Digital”, señaló la Dra. Bezanilla.

Obituario: Dra. Iris Mella Guerra

Dra Iris Mella Guerra

Una gran Diabetóloga y de una gran calidad humana.

Se especializó en la Clínica Joslin en Estados Unidos y a su regreso se inició el sistema de atención en equipo multiprofesional (enfermera, nutricionista, médico, cirujano, técnico de enfermería) de las personas con diabetes; cada uno con tareas específicas, pero con un común denominador: estimular el autocuidado. El desarrollo de la educación grupal sistemática en la Unidad de Diabetes del Hospital San Juan de Dios fue una de sus iniciativas más exitosas.

Fue una de las primeras diabetólogas en atender a niños y adolescentes con Diabetes tipo 1, en una época en que los lactantes y niños sufrían aún de desnutrición y el debut de una diabetes en cetoacidosis, muy poco frecuente, solía no diagnosticarse ni tratarse oportunamente y cuando además no se disponía de especialistas. Fue también pionera en el tratamiento de pacientes con diabetes gestacional y pregestacional.
Fue invitada como conferencista a numerosos Congresos, nacionales e internacionales a mostrar su experiencia.

Participó en la organización y desarrollo de la Fundación de Diabetes Juvenil de Chile, donde realizó numerosas charlas educativas.
Estableció una relación de trabajo de salud pública con el Ministerio de Salud. Es así como se creó un comité para redactar las guías clínicas de Diabetes 1 y las guías de Diabetes y embarazo. Integró por muchos años la Comisión asesora de diabetes en el MINSAL.
Para dimensionar el esfuerzo que exigía el tratamiento de las personas con diabetes es importante recordar las carencias tecnicas de esa epoca: se realizaba el control metabólico de los pacientes con glicemia plasmática venosa y la mayoría de los tratantes realizaban la atención con resultados de exámenes efectuados días o semanas previas. La Unidad de Diabetes, con la Dra. Mella en el equipo, inició el sistema de toma de muestra y control médico el mismo día, lo que por un lado evitaba viajes al hospital y permitía una mejor evaluación de la adherencia al tratamiento. Se tomaban las muestras en la Unidad y se transportaban al Laboratorio Central del Hospital, los pacientes iban en ayunas, se les proporcionaba un desayuno y en ese intertanto se realizaba la actividad educativa.

La Dra. Mella era una persona tremendamente generosa, preocupada de enseñar y mostrar a los residentes todo lo que pudiera ampliar y enriquecer los conocimientos; fue un gran modelo, una gran luchadora para la obtención de tratamientos con fármacos modernos e insumos para los pacientes. Para los médicos de las nuevas generaciones, esta realidad es desconocida para quienes no vivieron esa etapa, previa a la existencia de GES y Ley Ricarte Soto.

Preocupada, cariñosa e involucrada con los pacientes, no sólo cumplía con sus obligaciones profesionales, sino iba más allá, motivaba a pacientes y profesionales en el conocimiento de la enfermedad. Su legado trasciende en la mejora de la calidad de vida de miles de pacientes con diabetes y en el fortalecimiento de la atención en diabetes en Chile.

Este pequeño recordatorio, vaya como homenaje a la Dra Mella y motivación a los profesionales para que sigan su huella.

Nut. Elena Carrasco

Con profundo pesar informamos a ustedes el fallecimiento de la Dra. Iris Mella Guerra, Socio Honorario de SOCHED

Estimados Socios:

Con profundo pesar informamos a ustedes el fallecimiento de la Dra. Iris Mella Guerra, Socio Honorario de SOCHED.

Transmitimos nuestras condolencias a su familia en este difícil momento.

Los funerales se realizaron el día martes 31 de enero en la Capilla del Cinerario del Parque del Recuerdo a las 10 hrs

Como Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, haremos llegar nuestras sinceras condolencias a su familia. Abriremos un libro de condolencias que estará disponible a la brevedad, en la página web de SOCHED y que haremos llegar a sus familiares.

Atentamente,

Dra. Claudia Campusano M.
Presidente de SOCHED

 
Type 2 diabetes in adolescents and young adults.
Lascar N, Brown J, Pattison H, Barnett A, Bailey C, Bellary S
The Lancet Diabetes & Endocrinology Published Online
August 25, 2017
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(17)30186-9
 
Characteristics of people with high visit-to-visit glycaemic variability in Type 2 diabetes.
Noyes JD, Soto-Pedre E, Donnelly LA, Pearson ER.
Diabet Med. 2017 Jul 29. On line
http://doi.org/10.1111/dme.13435

 
Cancer risk among insulin users: comparing analogues with human insulin in the CARING five-country cohort study.
But A, De Bruin ML, Bazelier MT, Hjellvik V, Andersen M, Auvinen A et al.
Diabetologia. September 2017, Volume 60:1691–1703
http://doi.org/10.1007/s00125-017-4312-5

 
Cardiovascular and metabolic effects of metformin in patients with type 1 diabetes (REMOVAL): a double-blind, randomised, placebo-controlled trial.
John R Petrie, Nishi Chaturvedi, Ian Ford, Martijn C G J Brouwers, Nicola Greenlaw, et al for the REMOVAL Study Group
Lancet Diabetes Endocrinol. 2017 Jun 9. pii: S2213-8587(17)30194-8.
http://doi.org/10.1016/S2213-8587(17)30194-8

 
Early prediction of autoimmune (type 1) diabetes
Simon E. Regnell and Åke Lernmark
Diabetologia. August 2017, Volume 60, Issue 8, pp 1370–1381
http://doi.org/10.1007/s00125-017-4308-1

 
Canagliflozin and Cardiovascular and Renal Events in Type 2 Diabetes
Bruce Neal, Vlado Perkovic. et al  for the CANVAS Program Collaborative Group
NEJM 17:June 12
http://doi.org/10.1056/NEJMoa16119255

 
Early Glycemic Control and Magnitude of HbA1c Reduction Predict Cardiovascular Events and Mortality: Population-Based Cohort Study of 24,752 MetforminInitiators
Elisabeth Svensson, Lisbeth M. Baggesen et al
Diabetes Care 2017 Jun; 40 (6): 800-807
http://doi.org/10.2337/dc16-2271

 
Trends in Drug Utilization, Glycemic Control, and Rates of Severe Hypoglycemia, 2006–2013.
Lipska K ,1 Yao X et al.
Diabetes Care 2017 Apr; 40 (4): 468-475.
https://doi.org/10.2337/dc16-0985

 
Efficacy of sitagliptin for the hospital management of general medicine and surgery patients with type 2 diabetes (Sita-Hospital): a multicentre, prospective, open-label, non-inferiority randomised trial.
Pasquel, Francisco J et al.
The Lancet Diabetes & Endocrinology , Volume 5 , Issue 2 , 125 – 133.
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(16)30402-8

 
Electrocardiographic Abnormalities and Cardiovascular Disease Risk in Type 1 Diabetes: The Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications (EDIC) Study Elsayed
Z. Soliman, Jye-Yu C. Backlund, Ionut Bebu, Trevor J. Orchard, Bernard Zinman and John M.Lachin
Diabetes Care 2017 Mar; dc162050. 
https://doi.org/10.2337/dc16-2050
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28302651

 
Insulin analogues in type 1 diabetes mellitus: getting better all the time.
Nature Reviews Endocrinology
(2017) doi:10.1038/nrendo.2017.39 Published online 21 April 2017.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28429780

 
Relative effectiveness of insulin pump treatment over multiple daily injections and structured education during flexible intensive insulin treatment fortype 1 diabetes: cluster randomised trial (REPOSE)
BMJ 2017; 356 :j1285 BMJ. 2017 Mar 30;356:j1285.