
Alertas Bibliograficas – Ciencias Básicas
Reunión Clínica Marzo 2024

Reuniones Clínicas Anteriores
Sábado 16 de Marzo, 2024
VÍA STREAMING
Unirse a la reunión Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/83412710923?pwd=TE9tdjNm aDVidnVrTS9NcVZUL2RiZz09
ID de reunión: 834 1271 0923
Código de acceso: 774703
T E M A R I O
10:00 – 10:45 horas
CASO 1: “REMISIÓN DE DIABETES”
Presenta: Dra. Karin Heinriksen, Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios
Tutor: Dra. Margarita Rivas
GRUPO DIABETES OCCIDENTE
10:45-11:30 horas
CASO 2: “HIPERCALCEMIA Y MIOSITIS GRANULOMATASA SIMIL SARCOIDEA”
Presentan:
Dr. Franco Victoriano (Caso clínico)
Dr. Francisco Gutiérrez (Revisión del tema)
Becados Endocrinología Adulto HCUCH
Tutor: Dra. Daniela Eugenin
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA HCUCH
Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED
¡Ya estamos en nuestra nueva oficina!

Queridos socios SOCHED:
Con alegría les cuento que el día martes 19 nos trasladamos a nuestra nueva sede en Av. Las Condes 9460, oficina 703. Les compartimos algunas fotos y esperamos pronto comunicarle los horarios de atención, para que puedan ir a conocerla.
Quiero agradecer especialmente a Jennifer por el trabajo de preparar todo para la mudanza, por estar siempre bien dispuesta y presente. También agradecer a los otros miembros de la Directiva que apoyaron en el desalojo de Bernarda Morin y el desembarco en Av. Las Condes.
Nos despedimos de la SMS agradecidos por todos los años que nos acogió en su sede y mantendremos nuestra cercana relación societaria con ellos.
¡SOCHED ahora tiene casa propia!
Dra. Francisca Ugarte Palacios
Presidente SOCHED
Reportaje Diario El Mercurio: El aumento de la pubertad precoz preocupa a los médicos

The 15th African conference of paediatric endocrinology and diabetes


Maternal and neonatal outcomes according to the timing of diagnosis of hyperglycaemia in pregnancy: a nationwide cross-sectional study of 695,912 deliveries in France in 2018Nolwenn Regnault, Elodie Lebreton, Luveon Tang
Diabetologia. 2024 Mar;67(3):516-527.
doi: 10.1007/s00125-023-06066-4
Is It Time to Move Beyond TIR to TITR? Real-World Data from Over 20,000 Users of Continuous Glucose Monitoring in Patients with Type 1 and Type 2 Diabetes
Timothy C Dunn, Ramzi A Ajjan, Richard M Bergenstal, Yongjin XuDiabetes Technol Ther. 2024 Mar;26(3):203-210.
doi: 10.1089/dia.2023.0565
Mensajes en Memoria del Dr. Giorgio Rossi Valle (Q.E.P.D.)

Obituario Dr. Giorgio Rossi Valle (1933-2024)

Hace más de 20 años el Profesor Sergio de Tezanos Pinto editó un libro de título poético: Iluminando el Olvido. Fue escrito por alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso con el encargo de entrevistar a numerosos docentes y médicos que hubieran participado en su formación y les transmitieran sus valores del ejercicio de la profesión.
Como el discípulo de más edad del Profesor Rossi me siento en la necesidad de iluminar con una breve semblanza a las varias generaciones de profesionales que no tuvieron la fortuna de conocerlo.
En primer lugar, hay un contexto histórico: lo conocí a principios de los setenta como alumno de pregrado. Fue una época riquísima, chocaba la endocrinología clásica con una riqueza semiológica notable y el inicio del radioinmunoensayo y la tomografía computada que permitieron y dejaron al alcance del neurocirujano la hipófisis. Tengan en cuenta que en ese tiempo contábamos con escasas determinaciones de niveles hormonales con métodos poco precisos y ni siquiera hemoglobina glicosilada. Había un balance perfecto entre clínica y tecnología.
De acuerdo con su presentación en el libro mencionado, nació el 6 de junio de 1933, en Valparaíso, hijo de inmigrantes italianos, llegados a Chile con el hijo mayor de 10 años.
Sus estudios los efectuó en la Scuola Italiana de Valparaíso. En 1950, ingresa a la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica. Cuenta que en el Internado durante los turnos de noche hacían reuniones clínicas para sorprender al Profesor con sus diagnósticos al día siguiente. Doy fe que esta sana práctica la continuó durante toda su vida profesional, estudiaba antes de todas nuestras reuniones, entre ellas las añoradas Reuniones Anatomo Clínicas del Hospital Carlos van Buren, aportando conocimiento en las más diversas patologías. Además, contaba que siempre había algún paciente durante el día que lo hiciera volver a los libros para profundizar la comprensión de su patología.
Luego de terminar sus estudios en Santiago, vuelve a su Valparaíso natal e ingresa el año 1959 al Hospital de toda su vida, el van Buren a la Unidad de Emergencia por poco tiempo, pues había obtenido una Beca del Gobierno italiano y aconsejado por el Dr. Francisco Fadda sigue la especialidad de Medicina Nuclear en la Universidad de Pisa por 2 años.
Luego regresa y se reintegra al Hospital van Buren como Jefe de la Unidad de Medicina Nuclear que luego como Jefe de Endocrinología del Servicio de Medicina y junto con la Dra. María Campodónico del Laboratorio de Endocrinología. Además, participó activamente desde los inicios de la Escuela de Medicina inicialmente de la Universidad de Chile sede Valparaíso y luego transformarse en Universidad de Valparaíso tanto en Pregrado como Postgrad y junto con la Dra. María Isabel López en la formación por un corto período de becarios de Endocrinología.
En la Universidad logra el grado de Profesor Titular y en la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes fue distinguido como Socio Honorario el año 2005.
Finaliza su entrevista con una cita suya que no conocía:
Al atender a un paciente no piensen sólo en su enfermedad y lo atiendan rutinariamente, pues no existe la rutina, sino los médicos rutinarios.
Sin embargo, mi sorpresa vino cuando leí la última cita en mi propia entrevista:
Lo más importante es tener una buena relación, humana con el paciente y hacer algo más que la rutina.
Evidentemente esto no es una coincidencia, sólo ahora me doy cuenta de lo hondo de la huella que dejó en mi formación.
Por todo esto doy gracias a mi Profesor. QEPD
Dr. Renato González E.
Endocrinólogo
Presidente Comité Socios, SOCHED
Reunión Clínica Octubre 2023

Reuniones Clínicas Anteriores
Sábado 14 de Octubre, 2023
T E M A R I O
10:00 – 10:45 horas
CASO 1
“TIROIDITIS AGUDA: A PROPÓSITO DE UN CASO.”
Presenta: Dra. María Victoria Figueroa F. Clínica Alemana de Valdivia
GRUPO GESUR
10:45-11:30 horas
CASO 2
“IMAGENOLOGÍA SUPRARRENAL: PRINCIPIOS Y NOVEDADES.”
Presenta: Dr. Benjamín Sanfuentes D. Residente Endocrinología Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile
Tutor: Dr. Thomas Uslar N. Endocrinólogo – UC Christus
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED
Nueva sede SOCHED

¡Les tenemos buenas noticias!
El Viernes 26 de enero en la notaría Leiva, se firmó la escritura de compraventa de la nueva sede SOCHED. Firmaron en representación de SOCHED las Dras. Francisca Ugarte y Gabriela Sanzana, presidenta y tesorera respectivamente y el actual propietario don Luis Palma, como vendedor. Los abogados María Isabel Martínez y Blas Bellolio, estuvieron a cargo del estudio de títulos y de la preparación y firma de la escritura de compraventa.
Ahora esperamos el alzamiento de la hipoteca por parte del Banco BICE para realizar la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y entonces poder recibir la oficina 703, del Edificio de Oficinas ubicado en Av. Las Condes 9460, así como el estacionamiento y bodega.
Por otra parte, ya enviamos la carta dirigida a la Dra. Annelise Goecke, presidenta de la Sociedad Médica de Santiago, informando del término del contrato de arriendo de la oficina que ocupamos actualmente, agradeciendo a la SMS habernos acogido por tantos años en su sede y destacando nuestro deseo de mantener la buena relación entre nuestras sociedades, como ha sido hasta la fecha. El directorio de la SMS tomó conocimiento y agradeció el tiempo que nos tuvo como sociedad comodataria.
Los mantendremos informados de cuando esté ya la Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y en qué fecha nos estaríamos mudando a nuestra nueva sede SOCHED.

