Alertas Bibliograficas – Ciencias Básicas

Dos interesantes casos se expusieron en la reunión clínica SOCHED de mayo

Dos casos clínicos fueron presentados en la reunión clínica de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), que se desarrolló el sábado 11 de mayo en Centro Saval Manquehue. El primero, “Hipoglicemia espontánea en pacientes con enfermedad renal crónica”, fue expuesto por el Dr. Felipe Pollak. “Nosotros, pertenecientes al Departamento de Diabetes de la Universidad Católica (PUC), trajimos un caso muy interesante, cuyas implicancias diagnósticas tienen una repercusión muy importante para la paciente. Es un caso de una paciente en hemodiálisis que presentó hipoglicemia espontánea. No es una persona que padece diabetes -que por lo general son los que presentan estos cuadros- por lo que es muy importante llegar al motivo de por qué está  presentando esta hipoglicemia, para un tratamiento correcto”, explicó el Dr. Pollak, quien agregó que “no solo quisimos presentar este caso, sino también que los colegas nos pudieran ayudar a llegar al diagnóstico preciso”. Así mismo, comentó que es primera vez que su equipo recibe un caso de estas características clínicas.
El segundo caso, “Síndrome Hipoparatiroidismo-sordera y enfermedad renal (HDR) a propósito de un caso de hipoparatiroidismo”, fue expuesto por la Dra. Beatriz Ríos del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. “Este caso es importante destacarlo porque es poco frecuente, (se han descrito pocas familias con esta mutación) y es complejo porque es un desafío médico, ya que necesitamos tener un alto índice de sospecha, debido a que las características fenotípicas no son tan habituales, y es importante reconocerlo porque puede llevar a complicaciones que no son menores, como compromiso renal, que en muchos de estos pacientes deriva a una falla renal terminal y fallecen, por lo que es importante recordarlo y reconocerlo”, expuso la Dra. Ríos.
La próxima reunión clínica se desarrollará el sábado 15 de junio.

25 de Mayo, Día Mundial de la Tiroides

El 25 de Mayo de cada año se celebra en todos los países el Día Mundial de la Tiroides con el propósito de aumentar la conciencia en la población respecto a la importancia en la Salud de esta glándula endocrina.
La tiroides es fundamental en los procesos del desarrollo y metabolismo de las personas, cumpliendo un rol regulador de gran importancia durante toda la vida.
En Chile, las alteraciones en su función son muy frecuentes, alcanzando cerca del 30% de la población, principalmente en el caso del hipotiroidismo. Producto de los avances en las técnicas diagnósticas, también ha aumentado significativamente la detección de nódulos tiroideos.
En los últimos años se han realizado importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la tiroides, que cada vez están llegando a mayores segmentos de la población chilena.
Es necesario crear conciencia en la población y en los profesionales de la salud respecto al diagnóstico precoz de las patologías de la Tiroides, para lo cual la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes realiza en esta fecha actividades de difusión masiva y además en forma periódica organiza Cursos para profesionales involucrados en la atención de los pacientes con enfermedades de la tiroides, siendo también un interlocutor fundamental en la elaboración y actualización de las políticas nacionales de salud respecto a la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
Les motivamos a pensar cuidadosamente si usted o alguien que conoce podría estar sufriendo de un trastorno de la tiroides. Si usted sospecha que este es el caso, consulte a su médico, el que podrá tomar en consideración sus molestias y solicitar un análisis de sangre simple o eventualmente exámenes de imagen. En las manos de un profesional de la salud, los trastornos de la tiroides tienen un tratamiento muy adecuado.

Reunión Clínica Mayo 2019

CENTRO SAVAL MANQUEHUE
Av. Manquehue Norte 1407 Piso 1 (frente estacionamiento Clínica Alemana)

Sábado 11 Mayo 2019

TEMARIO

09:30 – 10:15 horas
Caso 1  “Hipoglicemia espontánea en pacientes con enfermedad renal crónica” Ver Caso
Presentan:
Dra. Pamela Illanes C., Becado Nutrición y Diabetes PUC
Dr. Felipe Pollak C., Dpto. de Nutrición, Diabetes y Metabolismo
Pontificia Universidad Católica de Chile
GRUPO PUC
10:15 – 11:00 horas
Caso 2  “Síndrome Hipoparatiroidismo-sordera y enfermedad renal (HDR) a propósito de un caso de hipoparatiroidismo”  Ver Caso
Presenta:
Dra. Beatriz Ríos Ruíz
Pediatra, Hospital Dr. Gustavo Fricke
GRUPO NO GESUR
11:00 – 11:15      CAFÉ
Reuniones Clínicas Anteriores               Calendario

Hypoglycaemia, cardiovascular disease, and mortality in diabetes: epidemiology, pathogenesis, and management
International Hypoglycaemia Study Group
Lancet Diabetes Endocrinol. 2019 May;7(5):385-396.
https://doi.org/10.1016/S2213-8587(18)30315-2

Prevalence and Prognosis of Unrecognized Myocardial Infarction in Asymptomatic Patients With Diabetes: A Two-Center Study With Up to 5 Years of Follow-up.
Elliott MD, Heitner JF, Kim H, Wu E, Parker MA, Lee DC, Kaufman DB, et al.
Diabetes Care. 2019 Apr 22. pii: dc182266.
https://doi.org/10.2337/dc18-2266

CONCURSO: “Apoyo para la Presentación de Trabajos en el Extranjero Segundo Semestre 2019”

Becas y Concursos

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes llama a concurso para apoyar la presentación de trabajos en congresos extranjeros que se realicen durante el segundo semestre del 2019, ya sea en el campo clínico y/o de las ciencias fundamentales relacionados con temas de Endocrinología y/o Diabetes. El monto otorgado para el ganador será de US$ 1.000.- (mil dólares).
BASES DEL CONCURSO
I. REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
1.1 Ser Socio Titular o Adjunto de SOCHED con cuotas al día
1.2 Ser el autor presentador de un trabajo original aceptado en un Congreso Internacional de la especialidad de Endocrinología, Diabetes o de Ciencias Fundamentales relacionadas
1.3 Enviar el trabajo aceptado y la carta de recepción respectiva, junto al Currículum Vitae del postulante
1.4 Enviar carta firmada por todos los coautores del trabajo, patrocinando la postulación e indicando la información sobre el financiamiento del proyecto que origina la presentación, así como la existencia de otras fuentes de financiamiento para la presentación y viaje
1.5 El trabajo aceptado podrá ser presentado en la modalidad oral o poster
1.6 El premio se entregará cuando se tenga constancia de la aceptación del trabajo, pero la postulación puede realizarse previamente o a posteriori
II. PLAZO DE POSTULACION
2.1 El plazo límite de postulación será el 30 de junio 2019
2.2 Toda la documentación debe ser escaneada y enviada vía electrónica al e-mail secretaria@soched.cl
III. FALLO DEL CONCURSO
• El fallo del concurso será el 17 de julio 2019 inapelable y podrá ser declarado desierto
• La entrega del dinero se hará efectiva una vez que se haya aceptado el trabajo
• Si por cualquier motivo, el viaje no se realizara, el dinero deberá ser devuelto dentro de los 15 días siguientes
IV. OBLIGACIONES DEL SOCIO CON LA SOCIEDAD
• Consignar financiamiento de SOCHED en la presentación y/o publicación del trabajo
• Podrá solicitársele que presente el trabajo, a solicitud de la Sociedad, en alguna actividad organizadas por ésta: Reunión Clínica, Curso o Congreso
• Debe mandar foto de poster o presentación que explicite el aporte de SOCHED
• El no cumplimiento de lo anterior, obligará la devolución total del estipendio Comité de Docencia de SOCHED Santiago, 10 Mayo de 2019.

Llamado a Concurso Beca SOCHED "Apoyo para Estadía de Capacitación Clínica y/o Básica en el Extranjero Segundo Semestre 2019"

Becas y Concursos

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes con el fin de promover el perfeccionamiento y desarrollo científico de sus socios, llama a concurso para apoyar el financiamiento de una Estadía de Capacitación en el extranjero, a efectuarse durante el segundo semestre del 2019. El estipendio para la beca será de $2.000.000 para financiar una estadía por un período no inferior a 1 mes y no superior a 3 meses en las áreas de diabetes o endocrinología pediátrica o de adultos en el campo clínico o de ciencias fundamentales.
I. REQUISITOS DE POSTULACIÓN
1.1 Ser Socio SOCHED (Titular o Adjunto) con cuotas al día.
1.2 En el caso de Socios pertenecientes al área de ciencias fundamentales, se requerirá de formación en aspectos relacionados con la especialidad.
1.3 No haber recibido apoyo de una beca de capacitación SOCHED entre el 2016-2018
II. REQUISITOS ESPECÍFICOS
2.1 Presentar Currículum Vitae, incluyendo fotografía
2.2 Presentar programa de la estadía propuesta y carta de postulación dirigida al Comité de Docencia de SOCHED, con los motivos para realizar la pasantía y el financiamiento del que dispone.
III. PLAZO DE POSTULACIÓN
3.1 El llamado a concurso se realiza mediante publicación a través de la página Web de la SOCHED y comunicación vía E-mail al socio.
3.2 Se define un plazo de postulación de 5 semanas después de publicada la convocatoria en la página Web y difusión a los socios.
3.3 El plazo límite de postulación será el 30 de Junio 2019, enviando documentación escaneada y vía electrónica al email secretaria@soched.cl
IV. FALLO DEL CONCURSO
4.1 El concurso es fallado por el Comité de Docencia SOCHED.
4.2 El fallo será comunicado directamente a los ganadores el 17 de julio 2019 y publicado en la página Web.
4.3 El fallo será inapelable y el concurso podrá ser declarado desierto
V. PLAZO DE ADJUDICACIÓN
5.1 El plazo para adjudicación es el 31 diciembre 2019.
5.2 La entrega del dinero se hará efectiva una vez que se haya aceptado la postulación por parte del centro formador en el extranjero, para lo cual el postulante deberá enviar copia de la carta de aceptación.
5.5 Si por cualquier motivo, la estadía no se realizara, el dinero deberá ser devuelto dentro de los 15 días siguientes.
VI. OBLIGACIONES DEL SOCIO CON LA SOCIEDAD
6.1 Deberá presentar un informe escrito de su estadía, dentro de los 30 días siguientes al fin de ésta.
6.2 Deberá presentar documentos que respalden los fondos recibidos para la beca SOCHED.
6.3 Deberá presentar la experiencia adquirida durante su estadía a solicitud de la Sociedad, en alguna de las siguientes actividades organizadas por ésta: Reunión Clínica, Cursos o Congreso.
6.4 Consignar financiamiento de SOCHED en toda publicación de trabajo derivado de tal estadía.
6.5 El no cumplimiento de lo anterior, obligará la devolución total del estipendio.
Comité de Docencia
Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes
Santiago, 10 Mayo 2019

Llamado a Concurso Beca SOCHED “Apoyo para Estadía de Capacitación Clínica y/o Básica en el Extranjero Segundo Semestre 2019”

Becas y Concursos

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes con el fin de promover el perfeccionamiento y desarrollo científico de sus socios, llama a concurso para apoyar el financiamiento de una Estadía de Capacitación en el extranjero, a efectuarse durante el segundo semestre del 2019. El estipendio para la beca será de $2.000.000 para financiar una estadía por un período no inferior a 1 mes y no superior a 3 meses en las áreas de diabetes o endocrinología pediátrica o de adultos en el campo clínico o de ciencias fundamentales.
I. REQUISITOS DE POSTULACIÓN
1.1 Ser Socio SOCHED (Titular o Adjunto) con cuotas al día.
1.2 En el caso de Socios pertenecientes al área de ciencias fundamentales, se requerirá de formación en aspectos relacionados con la especialidad.
1.3 No haber recibido apoyo de una beca de capacitación SOCHED entre el 2016-2018
II. REQUISITOS ESPECÍFICOS
2.1 Presentar Currículum Vitae, incluyendo fotografía
2.2 Presentar programa de la estadía propuesta y carta de postulación dirigida al Comité de Docencia de SOCHED, con los motivos para realizar la pasantía y el financiamiento del que dispone.
III. PLAZO DE POSTULACIÓN
3.1 El llamado a concurso se realiza mediante publicación a través de la página Web de la SOCHED y comunicación vía E-mail al socio.
3.2 Se define un plazo de postulación de 5 semanas después de publicada la convocatoria en la página Web y difusión a los socios.
3.3 El plazo límite de postulación será el 30 de Junio 2019, enviando documentación escaneada y vía electrónica al email secretaria@soched.cl
IV. FALLO DEL CONCURSO
4.1 El concurso es fallado por el Comité de Docencia SOCHED.
4.2 El fallo será comunicado directamente a los ganadores el 17 de julio 2019 y publicado en la página Web.
4.3 El fallo será inapelable y el concurso podrá ser declarado desierto
V. PLAZO DE ADJUDICACIÓN
5.1 El plazo para adjudicación es el 31 diciembre 2019.
5.2 La entrega del dinero se hará efectiva una vez que se haya aceptado la postulación por parte del centro formador en el extranjero, para lo cual el postulante deberá enviar copia de la carta de aceptación.
5.5 Si por cualquier motivo, la estadía no se realizara, el dinero deberá ser devuelto dentro de los 15 días siguientes.
VI. OBLIGACIONES DEL SOCIO CON LA SOCIEDAD
6.1 Deberá presentar un informe escrito de su estadía, dentro de los 30 días siguientes al fin de ésta.
6.2 Deberá presentar documentos que respalden los fondos recibidos para la beca SOCHED.
6.3 Deberá presentar la experiencia adquirida durante su estadía a solicitud de la Sociedad, en alguna de las siguientes actividades organizadas por ésta: Reunión Clínica, Cursos o Congreso.
6.4 Consignar financiamiento de SOCHED en toda publicación de trabajo derivado de tal estadía.
6.5 El no cumplimiento de lo anterior, obligará la devolución total del estipendio.
Comité de Docencia
Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes
Santiago, 10 Mayo 2019

Diagnosis of Endocrine Disease: IgG4-related thyroid autoimmune disease
Author(s): Mario Rotondi, et cols
European Journal of Endocrinology (2019) 180, R175–R183
https://doi.org/10.1530/EJE-18-1024

Miembros SOCHED participan en el 16th International Pituitary Congress

Entre los días 20 y 22 de marzo se realizó en New Orleans, Louisiana, el 16th International Pituitary Congress, organizado por la Pituitary Society. Este evento congrega a subespecialistas en patología hipotálamo-hipofisaria de todo el mundo y permite un interesante intercambio de ideas entre clínicos e investigadores. Se presentaron charlas sobre las últimas novedades de la subespecialidad, entregando nuevas herramientas para el diagnóstico y manejo de las enfermedades neuroendocrinológicas.
Cuatro especialistas chilenos, miembros del grupo de Estudios de Neuroendocrinología de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), la Dra Flavia Nilo y el Dr. Francisco Guarda del Programa de Tumores Hipofisarios de la Universidad Católica y las Dras. Carmen Carrasco y Consuelo Espinosa de la Clínica Alemana de Santiago, participaron en este Congreso con posters en los cuales expusieron interesantes casos clínicos. Así mismo, el Dr. Guarda fue premiado con un Travel Award por la presentación de un interesante caso clínico sobre acromegalia ectópica.
“Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que pudimos interactuar e intercambiar ideas con especialistas de todas partes del mundo, además de permitirnos establecer redes para futuras colaboraciones para investigaciones en patologías neuroendocrinas”, afirmó el Dr Guarda.