Alertas Bibliograficas – Ciencias Básicas

Miembros SOCHED participan en ADA 2019

Entre los días 7 y 11 de Junio en San Francisco, California, se realizó la 79ª Sesión Anual de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), que convocó a más de 12.000 profesionales de 115 países en 180 sesiones y donde se presentaron más de 2000 trabajos científicos.
Nuestro país también tuvo representantes. Es así como los Dres. Verónica Araya, Patricia Gómez, Victoria Novik, Oriana Paiva, Gonzalo Godoy, Patricio Salman, Patricio Valderas, Edwin Schwartstein y Carolina Pérez, asistieron a las múltiples sesiones científicas desarrolladas.
La Dra. Pérez, quien será la Secretaria Ejecutiva del Congreso de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) del próximo año, señaló que “en este evento de importancia mundial se presentaron diversos estudios, tanto epidemiológicos, como de fármacos antidiabéticos y de seguridad cardiovascular y renal; también se habló del uso de tecnología para la diabetes; se profundizó acerca del manejo de las complicaciones y otros aspectos muy relevantes.  Pude escuchar discusiones de expertos e interactuar con investigadores y especialistas de los 5 continentes con quienes, si bien tenemos realidades muy diferentes, tenemos las mismas dificultades y desafíos al momento de tratar a nuestros pacientes”.
Así mismo, señaló que  la asistencia a ADA 2019 fue una experiencia enriquecedora, debido a que le permitió conocer otras realidades y darse cuenta que, “si bien en Chile tenemos un largo camino para optimizar el manejo de nuestros pacientes, se están haciendo las cosas bien, dentro de los estándares internacionales”. “A través de esta actividad pude contactar a profesionales médicos y no médicos, intercambiar experiencias, y promover nuestro Congreso SOCHED 2020.  Varios expositores presentaron gran interés y motivación por asistir”, añadió.
“Además de la actividad académica, quiero destacar la tradicional carrera/caminata 5K de la ADA que se realiza anualmente como parte de este congreso.  Esta instancia unió a más de 1200 personas, entre participantes del congreso y ciudadanos de San Francisco, con el objetivo de hacer un llamado de atención y crear conciencia de la importancia de un estilo de vida saludable como herramienta para prevenir y controlar la diabetes. Considero esta actividad digna de imitar”, finalizó la Dra. Pérez.

Convocatoria a Concurso “Premio SOCHED 2019 al Mejor Trabajo Publicado en Temas de Endocrinología y Diabetes”

Descargar Bases
Con el objetivo de fomentar y reconocer la investigación en Endocrinología y Diabetes que se realiza en nuestro país, se invita a todos los Socios de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), a participar del 13º Concurso: “Premio SOCHED al Mejor Trabajo Publicado en temas de Endocrinología y Diabetes”.
Bases del Concurso:
1. El objetivo de este Concurso es premiar la investigación realizada en Chile, en temas de Endocrinología y/o Diabetes y publicada en el año anterior en revistas científicas nacionales o internacionales, que cuenten con Comité Editorial y factor de impacto (ISI).
Podrán participar en esta oportunidad trabajos con fecha de publicación definitiva del año 2018 (no se considerará primera aparición online), en los temas señalados, ya sea en áreas de epidemiología, ciencia básica o investigación clínica. Se excluyen de este Concurso los artículos de revisión.
2. El trabajo seleccionado para el Premio SOCHED deberá corresponder a un trabajo original, desarrollado mayoritariamente en Chile o multicéntrico, cuyo autor principal (primer autor o autor de correspondencia) sea Socio de la SOCHED y miembro de alguna institución nacional. En el caso de investigaciones multicéntricas, el autor correspondiente debe ser chileno y miembro de una institución nacional.
3. La postulación para este Premio se podrá realizar por dos maneras:

3.1. Enviando al Presidente del Comité de Investigación de la SOCHED, copia de la publicación que postula, adjuntando carta que señale la relevancia del trabajo e identificando a su autor principal. En esta carta deberá incluirse la firma de todos los coautores aceptando la designación del autor principal. La carta de postulación la podrá enviar el autor principal de un trabajo, o cualquier Socio que desee patrocinar la publicación, cumpliendo los requisitos previos.

3.2. En caso de no presentarse publicaciones, el Comité de Investigación de la SOCHED podrá seleccionar y postular publicaciones que cumplan las bases, previa consulta con el autor principal.

Un autor podrá postular como autor principal en sólo una publicación, por cada versión anual de este Premio. Además, no podrá postular como autor principal a este Concurso, el ganador de este mismo Concurso en el año precedente.

4. El fallo del Concurso lo realizará el Comité de Investigación de la SOCHED en conjunto con el Presidente de la SOCHED. Para dirimir este fallo se considerarán el cumplimiento de los requisitos enunciados en conjunto con el factor de impacto de la publicación (según
última información del ISI), el número de citaciones y la relevancia del trabajo para la SOCHED.
5. El Premio de este Concurso consistirá en el pago de una inscripción a un Congreso Internacional de Endocrinología y/o Diabetes, según elección del autor principal del trabajo seleccionado y en acuerdo con el Comité de Investigación de la SOCHED, y será
anunciado en el Congreso SOCHED 2019.
Además, se distinguirá a los autores de la publicación premiada con la entrega de un Diploma a cada uno de ellos, en el Congreso Anual de la SOCHED 2019, donde el autor principal deberá exponer su trabajo en detalle.
6. Las fechas de postulación son entre el 1° de Julio (inicio) y el 31 de Julio (cierre).
 
Dra. María Cecilia Johnson                                                            Dr. Pedro Pineda
Presidente Comité de Investigación                                               Presidente
                                      Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

Dos interesantes y disímiles presentaciones se expusieron en la Reunión Clínica de Junio

La cuarta reunión clínica mensual de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) se efectuó el sábado 15 de junio. En la ocasión, se expusieron dos interesantes ponencias que provocaron alto interés entre los asistentes. El desarrollo del primer caso, “Coma mixedematoso y embarazo con preeclampsia severa”, estuvo a cargo de la Dra. Claudia Munizaga, endocrinóloga del Hospital Clínico San Borja Arriarán. “Expuse el caso de una paciente embarazada a quien no se le solicitaron hormonas tiroideas de rutina, y que llegó a nuestro Hospital con un síndrome hipertensivo del embarazo asociado a un hipotiroidismo muy severo. Pese a que en estos casos la mortalidad alcanza un 30%, la paciente sobrevivió y se encuentra en buenas condiciones. Además, si bien el mixedema en una paciente embarazada es de baja frecuencia, (se han descrito siete casos de este tipo en la literatura desde el año 1991), este caso es importante por el diagnóstico diferencial, y porque  debemos estar siempre atentos cuando llegue una paciente embarazada con un síndrome hipertensivo”, señaló la Dra. Munizaga.
En tanto, la Dra. Pamela Mattar, del Grupo de Ciencias Fundamentales,  presentó el tema “Receptor sensor de calcio y su efecto sobre autofagia: una arista en la disfunción del tejido adiposo bajo un contexto de obesidad”. “La presentación que realicé mostró cómo los niveles de autofagia son modulados por la activación del receptor sensor de calcio en el tejido adiposo, y de qué forma esto se relaciona con las comorbilidades de los pacientes obesos. El estudio de la autofagia en el tejido adiposo es muy novedosa, y necesaria, porque puede explicar gran parte de la disfunción del tejido adiposo en sujetos obesos y por qué ellos desarrollan comorbilidades. También es importante señalar que la obesidad es una enfermedad prevalente, y que los principales efectos negativos de ella tienen relación con el desarrollo de diversas comorbilidades”, afirmó la Dra. Mattar.
A su vez, el Dr. Pedro Pineda, Presidente de la SOCHED, junto con agradecer la presencia de quienes asistieron al Centro Saval Manquehue, y también a quienes visualizaron la reunión a través del streaming de Canal SOCHED, dio a conocer los próximos eventos organizados por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, como el Curso de Patología Subclínica que se desarrollará hoy y mañana en el Hotel Plaza El Bosque, el Curso Internacional de Controversias en Diabetes del 9 y 10 de agosto en el Hotel Intercontinental, y finalmente nuestro evento principal,  el XXX Congreso SOCHED que se realizará del 7 al 9 de noviembre en Viña del Mar.

Reunión Clínica Junio 2019

CENTRO SAVAL MANQUEHUE
Av. Manquehue Norte 1407 Piso 1 (frente estacionamiento Clínica Alemana)

Sábado 15 Junio 2019

TEMARIO

09:30 – 10:15 horas
Caso 1 “COMA MIXEDEMATOSO Y EMBARAZO CON PREECLAMPSIA SEVERA” Ver Caso
Presenta: Dra. Claudia Munizaga M.
Endocrinología, Hospital Clínico San Borja Arriarán
GRUPO CENTRO SUR
10:15 – 11:00 horas
Tema “RECEPTOR SENSOR DE CALCIO Y SU EFECTO SOBRE AUTOFAGIA: UNA ARISTA EN LA DISFUNCIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO BAJO UN CONTEXTO DE OBESIDAD” Ver Caso
Presenta: Dra. Pamela Mattar A, PhD
Laboratorio de Obesidad y Metabolismo energético en adulto y geriatría. INTA, Universidad de Chile.
Laboratorio de Neurobiología conductual y obesidad. Depto. Fisiología, Universidad Católica de Chile.
GRUPO CIENCIAS FUNDAMENTALES
11:00 – 11:15 CAFÉ

Recordamos a los socios que las reuniones clínicas  desde 2013 hasta marzo 2017  están  disponibles en  canal SOCHED www.canalsoched.cl 

Las Reuniones Clínicas otorgarán créditos para la recertificación de CONACEM, para lo cual los asistentes presencial deberán firmar una lista  y los asistentes remotos deberán conectarse  al Chat identificándose con su nombre y permanecer en el chat para poder enviar posteriormente a cada asistente con respaldo a CONACEM   el certificado de asistencia vía mail.
Para aquellos socios que aún no tienen su clave se les informa que pueden solicitarla al correo soched@soched.cl

Con gran éxito se desarrolló el Primer Curso Internacional de Controversias Médico-Quirúrgicas en Tiroides y Paratiroides organizado por SOCHED y SOCHICC

Con una importante asistencia cercana a 250 profesionales y destacadas presentaciones, se efectuó el Primer Curso Internacional de Controversias Médico-Quirúrgicas en Tiroides y Paratiroides, que fue organizado por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) en conjunto con la Sociedad Chilena de Cirugía de Cabeza y Cuello & Plástica Maxilo-Facial (SOCHICC), los días 24 y 25 de mayo pasado en el Hotel Plaza el Bosque.
La actividad inédita, que congregó a endocrinólogos, cirujanos de cabeza y cuello, cirujanos endocrinos, radiólogos, médicos nucleares, anátomo-patólogos, radioterapeutas y oncólogos, contó con la participación internacional de la destacada endocrinóloga, Dra. Rossella Elisei (Hospital de Pisa, Italia), y los cirujanos Dres. Ralph Tufano (Hospital Johns Hopkins, EE.UU.), y Álvaro Sanabria (Clínica Vida, Colombia). “Estoy muy feliz de estar acá en Chile, como expositor en este gran curso, que ha sido de muy alto nivel, de gran calidad, con una brillante organización”, afirmó el Dr. Sanabria.
En tanto, el Dr. Hernán Tala, miembro SOCHED, y uno de los directores del evento, también manifestó un balance positivo, tras el desarrollo del curso. “Estoy muy contento por el éxito de este curso. Las conferencias fueron de primer nivel, tanto de nuestros invitados internacionales, como de nuestros grandes colegas nacionales. Se desarrolló una interesante y productiva discusión a base de casos clínicos, todo en un muy grato ambiente de camaradería, con una gran concurrencia y participación. Muchas gracias a todos los que hicieron posible que este encuentro fuera todo un éxito”, expresó.

IDIMI celebró sus 30 años de existencia, en emotiva ceremonia que incluyó homenaje a miembros SOCHED

El Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI) conmemoró sus tres décadas de existencia el jueves 23 de mayo, en una actividad que tuvo como propósito efectuar un recorrido por su historia y hacer un homenaje a sus Directores históricos. Es así como su actual directora, la Dra. María Cecilia Johnson, presidenta del Comité de Investigación de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) se refirió al carácter multidisciplinario del equipo que lo compone, y destacó las fortalezas del Instituto. “El IDIMI se ha caracterizado por tener una visión de ayuda hacia el país a través de su actividad asistencial en el Hospital San Borja Arriarán. Desde ahí surge el desarrollo de la investigación y la docencia”, afirmó.
En este sentido, la profesora Johnson señaló los aportes efectuados en diabetes infanto-juvenil, la Ley Ricarte Soto con la implementación de bombas de insulina, y la participación en programas del Ministerio de Salud (Minsal) que fueron dirigidos a niños con hipotiroidismo congénito. En la actualidad, el IDIMI atiende a más de 6.000 personas relacionadas con estas patologías. En tanto, en el área de Medicina Reproductiva, más de 10.000 personas se han visto beneficiadas con los estudios de infertilidad masculina y femenina, y también con los programas de FONASA de fertilización in vitro. Además, señaló que en los 30 años del Instituto, se ha formado a 26 becados del Programa de Endocrinología Infantil, de los cuales 4 corresponden a extranjeros, provenientes de Latinoamérica. A su vez, 38 becados realizaron el Programa de Medicina Reproductiva, de los cuales, 14 fueron foráneos, también provenientes de diferentes países latinoamericanos.
Durante la ceremonia los Dres. Fernando Cassorla Goluboff y Luigi Devoto Canessa, ambos miembros de SOCHED y, en forma póstuma, el Dr. Francisco Beas Franco, quien también formó parte de nuestra Sociedad y que en 2011 fue reconocido como socio honorario, fueron reconocidos con la medalla Ética y Servicio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, por sus importantes contribuciones al desarrollo del IDIMI en sus 30 años de historia.

Intensive Glucose Control in Patients with Type 2 Diabetes — 15-Year Follow-up
Reaven, P,  Emanuele N, Wiitala, N et al  for the VADT Investigators
N Engl J Med 2019; 380:2215-2224
10.1056/NEJMoa1806802

Diabetes Diagnosis and Control: Missed Opportunities to Improve Health
The 2018 Kelly West Award LectureCatherine C. Cowie
Diabetes Care 2019 Jun; 42(6): 994-1004
http://doi.org/10.2337/dci18-0047