
Alertas Bibliograficas – Ciencias Básicas
Nuevo Concurso SOCHED para Estadías Prolongadas en el Extranjero

Beca SOCHED Apoyo para Estadía de Capacitación Clínica y/o Básica en el Extranjero Segundo Semestre 2019

Becas y Concursos
Unidad de Endocrinología y Diabetes Infantil del National Children´s Hospital en Washington DC. Estados Unidos (sept.-oct. 2019)
Dos interesantes y educativos casos se presentaron en la Reunión Clínica de Julio

El primer caso, “Etomidato en el manejo médico del Síndrome de Cushing Catastrófico”, estuvo a cargo de la Dra. Raiza García, residente de Endocrinología Adultos UC. “Este es un caso novedoso, ya que no hay mucha experiencia con respecto al uso de Etomidato en pacientes con Sindrome de Cushing grave, los que se benefician ampliamente de esta terapia, y porque la disponibilidad de fármacos que tenemos hoy en día es escasa. El Etomidato permite un control rápido del hipercortisolismo en estos pacientes. Quisimos destacar la novedad de partir con este protocolo, que muestra un muy buen resultado y un buen control del exceso de cortisol”, expresó la Dra. García.

Dra. Raiza García
En tanto, la Dra. Karina Elgueta, diabetóloga de la Unidad de Diabetes del Hospital San Juan de Dios, desarrolló la presentación del segundo caso, “Trastornos del movimiento asociados a hiperglicemia”. “Este es un caso poco frecuente, ya que constituye una manifestación inhabitual de la hiperglicemia, pero que se debe tener en cuenta en la práctica clínica. Creemos que es un caso muy didáctico para mostrarlo”, afirmó.

Dra. Karina Elgueta
Al finalizar la actividad, el Dr. Pedro Pineda, Presidente de la SOCHED, agradeció la asistencia de los socios a nivel presencial y virtual, y habló de los próximos eventos: el Curso Internacional de Controversias en Diabetes (viernes 9 y sábado 10 de agosto), y la próxima reunión clínica (24 de agosto). Además, extendió la invitación al XXX Congreso SOCHED (7 al 9 de noviembre en Viña del Mar).
Challenges in the management of people with diabetes and cancer.
Chowdhury TA, Jacob P.
Diabet Med. 2019 Jul;36(7):795-802.
http://doi.org/10.1111/dme.13919
Adjunctive liraglutide treatment in patients with persistent or recurrent type 2 diabetes after metabolic surgery (GRAVITAS): a randomised, double-blind, placebo-controlled trial.
Miras AD, Pérez-Pevida B, Aldhwayan M, Kamocka A, McGlone ER, Al-Najim W, et al.
Lancet Diabetes Endocrinol. 2019 Jul;7(7):549-559.
http://doi.org/10.1016/S2213-8587(19)30157-3
Reunión Clínica Julio 2019

Av. Manquehue Norte 1407 Piso 1 (frente estacionamiento Clínica Alemana)
Sábado 6 Julio 2019
TEMARIO
09:30 – 10:15 horas
Caso 1 “ETOMIDATO EN EL MANEJO MÉDICO DEL SÍNDROME DE CUSHING CATASTRÓFICO” Ver Caso
Presenta: Dra. Raíza García L.
Residente de Endocrinología Adultos UC.
Dra. Flavia Nilo C.
Endocrinóloga, Departamento de Endocrinología, PUC.
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA PUC
10:15 – 11:00 horas
Caso 2 “TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO ASOCIADOS A HIPERGLICEMIA” Ver Caso
Presenta: Dra. Karina Elgueta R.
Diabetóloga Unidad de Diabetes, Hospital San Juan de Dios
GRUPO DIABETES OCCIDENTE
11:00 – 11:15 CAFÉ
Recordamos a los socios que las reuniones clínicas desde 2013 hasta marzo 2017 están disponibles en canal SOCHED www.canalsoched.cl
Las Reuniones Clínicas otorgarán créditos para la recertificación de CONACEM, para lo cual los asistentes presencial deberán firmar una lista y los asistentes remotos deberán conectarse al Chat identificándose con su nombre y permanecer en el chat para poder enviar posteriormente a cada asistente con respaldo a CONACEM el certificado de asistencia vía mail.
Para aquellos socios que aún no tienen su clave se les informa que pueden solicitarla al correo soched@soched.cl
Destacada participación de Socios SOCHED en Congreso Latinoamericano de Tiroides

Durante el evento, destacó la asistencia de destacados endocrinólogos nacionales a las Sesiones Científicas, al igual que numerosas presentaciones de Posters y Conferencias.
El Dr. Pedro Pineda, presidente de SOCHED, señaló que “esta es una instancia en que podemos conocer los avances principales en patología tiroidea con invitados de nivel mundial, en una ciudad cercana como Buenos Aires, con el fin de mejorar nuestras capacidades diagnósticas y terapéuticas, lo que nos permitirá mejorar la atención de nuestros pacientes. También es una oportunidad de tomar contacto con otros grupos a nivel regional, para así establecer vínculos para realizar para trabajos en conjunto, dentro de la realidad latinoamericana”.
Dos intensas jornadas de actualización se vivieron en el Curso de Patología Subclínica en Endocrinología y Diabetes 2019

“Este curso cumplió con los objetivos que nos planteamos desde un inicio con la Dra. Soledad Báez. Hubo exposiciones de gran nivel, y como fue una actividad dirigida para médicos no especialistas, cada uno de ellos pudo llevarse respuestas claves a las preguntas que se han estado haciendo en su práctica diaria. Fue un muy buen curso, con una adecuada asistencia. Estamos muy contentas”, afirmó la Dra. Claudia Munizaga, una de las Directoras del Curso.
De izquierda a derecha: Dra. Pamela Apablaza – Dr. Javier Vega – Dra. Andrea Zapata – Dra. Cecilia Vargas – Dra. Claudia Munizaga (Directora Curso) – Dr. Rodolfo Lahsen – Dra. Soledad Báez (Directora Curso).
De izquierda a derecha: Dra. Maite Candia – Dra. Soledad Báez (Directora Curso) – Dra. Claudia Munizaga (Directora Curso) – Dr. Sergio Brantes – Dra. Alejandra Martínez – Dra. Amanda Ladrón de Guevara – Dra. Silvia Acuña.
De izquierda a derecha: Dr. Francisco Cordero – Dra. Carmen Carrasco – Dra. Valeria Suazo – Dra. Daniela Navarrete – Dra. Claudia Munizaga – Dra. Soledad Báez – Dr. Antonio Zapata – Dr. Patricio Salman.
De izq a der: Dra. Soledad Báez (Directora del Curso), Dr. Hernán García, Dra. Francisca Ugarte, Dra. María Isabel Hernández, Dra. Mónica Arancibia, Dra. Claudia Munizaga y Dra. Marta Arriaza.
De izq a der: Dra. Karina Elgueta, Dra. Marcela Díaz, Dra. Patricia Gómez, Dr. Pedro Pineda (Presidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes), Dra. Victoria Novik, Dra. Claudia Munizaga (Directora del Curso), y Dra. Soledad Báez (Directora del Curso).
Pathogenesis and Diagnosis of Growth Hormone Deficiency in Adults.
Melmed S.
N Engl J Med. 2019 Jun 27;380(26):2551-2562.
http://doi.org/10.1056/NEJMra1817346
Nonneuroendocrine Neoplasms of the Pituitary Region.
Kaltsas GA, Kolomodi D, Randeva H, Grossman A
J Clin Endocrinol Metab. 2019 Aug 1;104(8):3108-3123.
http://doi.org/10.1210/jc.2018-01871