Alertas Bibliograficas – Ciencias Básicas

Non-alcoholic fatty liver disease and cardiovascular disease: assessing the evidence for causality.
Brouwers MCGJ, Simons N, Stehouwer CDA, Isaacs A.
Diabetologia. 2020 Feb;63(2):253-260.
http://doi.org/10.1007/s00125-019-05024-3

Respective Contributions of Glycemic Variability and Mean Daily Glucose as Predictors of Hypoglycemia in Type 1 Diabetes: Are They Equivalent?
Monnier L, Wojtusciszyn A, Molinari N, Colette C, Renard E, Owens D.
Diabetes Care. 2020 Jan 27.
http://doi.org/10.2337/dc19-1549

Obituario Dr. Manuel de la Lastra Bernales

Noticias Socios
Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de uno de nuestros Socios Titulares más antiguos, el Dr. Manuel de la Lastra Bernales, a los 97 años.
El Dr. De la Lastra se tituló de médico cirujano en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1948 y formó parte de SOCHED desde sus primeros años. Participó activamente en el Grupo de Endocrinología de la Universidad Católica entre las décadas de 1950 y 1980, trabajando estrechamente junto al Dr. Horacio Croxatto, junto al cual desarrollaron innumerables trabajos de investigación en el área de la Reproducción Humana. Además encabezó dos Proyectos FONDECYT en 1985 y 1987 en relación a fisiología hipotálamo-hipofisiaria. En esta área de la Endocrinólogía publicó numerosos trabajos tanto en Chile como en el extranjero.
También colaboró en la formación de un gran número de médicos y especialistas en Endocrinología durante su desempeño como Profesor de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias de esa casa de estudios, donde destacó por gran capacidad docente, humanidad y bajo perfil.
Además el Dr. De la Lastra desarrolló una actividad muy destacada en la Sociedad Filatélica de Chile, siendo Socio Honorario de dicha agrupación.
Enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y colegas de este destacado Socio de SOCHED.
Dr. Pedro Pineda B.
Presidente
Sociedad Chilena de Endocrinologia y Diabetes

Concurso: “Apoyo para la Presentación de Trabajos en el Extranjero Primer Semestre 2020”

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes llama a concurso para apoyar la presentación de trabajos en congresos extranjeros que se realicen durante el primer semestre del 2020, ya sea en el campo clínico y/o de las ciencias fundamentales relacionados con temas de Endocrinología y/o Diabetes. El monto otorgado para el ganador será de US$ 1.000.- (mil dólares).
BASES DEL CONCURSO  (Descargar bases)
I. REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
1.1 Ser Socio Titular o Adjunto de SOCHED con cuotas al día
1.2 Ser el autor presentador de un trabajo original aceptado en un Congreso Internacional de la especialidad de Endocrinología, Diabetes o de Ciencias Fundamentales relacionadas
1.3 Enviar el trabajo aceptado y la carta de recepción respectiva, junto al Currículum Vitae del postulante
1.4 Enviar carta firmada por todos los coautores del trabajo, patrocinando la postulación e indicando la información sobre el financiamiento del proyecto que origina la presentación, así como la existencia de otras fuentes de financiamiento para la presentación y viaje.
1.5 El trabajo aceptado podrá ser presentado en la modalidad oral o poster
1.6 El premio se entregará cuando se tenga constancia de la aceptación del trabajo, pero la postulación puede realizarse previamente o a posteriori.
II. PLAZO DE POSTULACION

2.1 El plazo límite de postulación será el 31 de marzo 2020
2.2 Toda la documentación debe ser escaneada y enviada vía electrónica al e-mail secretaria@soched.cl

III. FALLO DEL CONCURSO

  • El fallo del concurso será el 13 de abril 2020 inapelable y podrá ser declarado desierto
  • La entrega del dinero se hará efectiva una vez que se haya aceptado el trabajo
  • Si por cualquier motivo, el viaje no se realizara, el dinero deberá ser devuelto dentro de
    los 15 días siguientes

IV. OBLIGACIONES DEL SOCIO CON LA SOCIEDAD
• Consignar financiamiento de SOCHED en la presentación y/o publicación del trabajo
• Podrá solicitársele que presente el trabajo, a solicitud de la Sociedad, en alguna
actividad organizadas por ésta: Reunión Clínica, Curso o Congreso
• Debe mandar foto de poster o presentación que explicite el aporte de SOCHED
• El no cumplimiento de lo anterior, obligará la devolución total del estipendio
Comité de Docencia de SOCHED
Santiago, 5 Marzo de 2020.

Información sobre bombas de insulina Medtronic Minimed serie 600

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) informa a los profesionales de la Salud y pacientes acerca de la reciente comunicación de la Administracion de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) en que informa respecto a la situación que puede afectar al anillo de retención de las bombas de infusión de insulina Medtronic serie 600.
Las bombas de infusión de insulina Medtronic Minimed serie 600 poseen un anillo de retención de material plástico que permite una adecuada sujeción del reservorio de insulina en el cuerpo de la bomba. Dicho anillo puede sufrir daños en relación a golpes o caídas, los que pueden provocar un desplazamiento del reservorio de insulina, pudiedo alterar la infusión.
A partir del 21 de Noviembre de 2019 la empresa fabricante inició el proceso de información a las autoridades sanitarias, médicos y pacientes respecto a esta situación, aconsejando a los usuarios sobre las medidas a tomar para evitar consecuencias ante el eventual daño al anillo de retención.
La FDA en su comunicado del 12 de Febrero de 2020 informa respecto a las recomendaciones de la empresa fabricante para los pacientes y profesionales de la Salud, a las que SOCHED suscribe:

  • Examinar el anillo de retención de las bombas de infusión de insulina Medtronic serie 600
  • Continúe usando la bomba si el reservorio se fija correctamente al cuerpo de la bomba.
  • Si el anillo está suelto, dañado, roto o ausente, o si el reservorio de insulina no se fija en el cuerpo de la bomba correctamente, detenga el uso de la bomba y comuníquese con su proveedor o Medtronic para obtener una bomba de reemplazo. Si deja de usar la bomba, debe seguir las recomendaciones de su médico e iniciar inyecciones de insulina subcutánea manualmente.
  • Si la bomba se cae por accidente, verifique que la bomba y el anillo de retención no estén dañados y deje de usarla si el anillo está dañado, siguiendo las mismas recomendaciones del punto 3.
  • En cada cambio de set de infusión y reservorio de insulina, verifique el estado del anillo de retención de la bomba y que el depósito quede fijado correctamente.

 
Además, SOCHED recomienda que las bombas de infusión de insulina sean protegidas con accesorios de seguridad que permitan disminuir la posibilidad de daños por golpes o caídas.
 
Grupo de Estudio Diabetes Tipo 1,  Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes
Directiva Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes
Comunicado FDA

Información respecto al medicamento Lorcaserina

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) informa a los profesionales de la salud y pacientes, acerca de la reciente decisión de la Administracion de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) respecto al uso del medicamento Lorcaserina.
Lorcaserina es un agonista del receptor de serotonina 2c que fue aprobado por la FDA en 2012 y posteriormente por el Instituto de Salud Pública (ISP) en 2016, para el tratamiento de la obesidad o el sobrepeso asociado a comorbilidades.
El 2018 se publicó el estudio de seguridad cardiovascular (CV) de lorcaserina (Camellia TIMI-61), el cual reclutó 12.000 participantes de alto riesgo CV, con evaluación durante 5 años y que no mostró un aumento significativo de efectos adversos cardiovasculares. Sin embargo, en enero de 2020, se evidenció un aumento de los diagnósticos de cáncer de páncreas, colorrectal y pulmón en el grupo de pacientes tratados con lorcaserina.
Luego del análisis de los datos, el 13 de Febrero de 2020, el organismo solicitó el retiro voluntario de la venta y la recomendación de la suspensión de los tratamientos con Lorcaserina en Estados unidos. El laboratorio fabricante aceptó la decisión, pese a disentir de la opinión de la FDA.
Si bien hasta el momento no ha existido una comunicación oficial del ISP respecto al uso de este medicamento, consideramos que la información señalada debe ser tomada en cuenta por los profesionales de la Salud, y que los pacientes que están bajo tratamiento deben consultar a su médico tratante para solicitar orientación y consejo.
Directiva Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED)
Comunicado de la FDA

Protocolo Clínico de Manejo del Cáncer Diferenciado de Tiroides 2020
Ver Documento