XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

PRESENTACIÓN DE PÓSTER

P POSTER
P1 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE FRUCTOSA EN EL PROGRESO DE LA ENFERMEDAD POR HíGADO GRASO NO ALCOHÓLICO INDUCIDA POR DIETA ALTA EN GRASAS EN UN MODELO MURINO Gladys  Tapia ,Nevenka  Juretic ,Josefina  Vilches ,Sebastián  Parra ,Felipe  Cubillos ,Millaray  Fuentes ,Patricio  Tapia ,Daniel  González
P2 EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA B12 EN MUJERES CHILENAS CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP). Paz Martínes,Susan Calfunao,Verónica Sambra,Nicolás Crisosto,Manuel Maliqueo,Bárbara Echiburú,Francisca Salas-Pérez
P3 PERFIL PLASMÁTICO DE CERAMIDAS Y LACTOSILCERAMIDAS COMO BIOMARCADOR DE RIESGO DE DIABETES MELLITUS 2 Miguel Ángel MartínezCcristina Razquin,Carol Ryff,Christopher Coe,Cristian Salazar,loni Berkowitz,Attilio  Rigotti
P4 ANALISIS BIOINFORMATICO DE LA EXPRESIÓN GENICA DE LOS RELOJES MOLECULARES DE LA PLACENTAHUMANA. ¿UNA CONVERSACIÓN ENTRE LOS RELOJES CIRCADIANO Y DEL CICLO CELULAR? Francisco J. Valenzuela,Constanza Lagunas,María Paula Alarcón,Gustavo Delgado
P5 EFECTO DE LA HIPOXIA CRÓNICA EN LOS NIVELES DE mRNA DE COMPONENTES CLAVES DE LA VIA DE SEÑALIZACIÓN DE NEUREGULINA-1 EN TEJIDOS NEONATALES OVINOS DE VENTRÍCULO DERECHO E IZQUIERDO. Constanza Rivera,Germán Ebensperger,Nevenka Juretic
P6 LOS ADIPOCITOS PARDOS AGPAT2-/- DIFERENCIADOS IN VITRO PRESENTAN ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y MOLECULARES ASOCIADAS A MITOFAGIA AUMENTADA Víctor Cortés,Ana María Figueroa,Verónica Eisner
P7 EFECTO DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE LAMPAYA MEDICINALIS PHIL. SOBRE MARCADORES DE INFLAMACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE INSULINA ALTERADOS POR ÁCIDO PALMÍTICO EN EXPLANTES DE TEJIDO ADIPOSO VISCERAL HUMANO Glauco  Morales ,Paulina Ormázabal,Adrián  Paredes,Karin  Herrera,Mariana Cifuentes
P8 EFECTOS DE LA DELECIÓN DE FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO 21 (FGF21) SOBRE LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN MODELOS DE MURINOS DE OBESIDAD SEVERA Y LIPODISTROFIA GENERALIZADA Maricarmen Garcia,Francisca Stolzenbach
P9 INFLUENCIA DE LA SEROPOSITIVIDAD CONTRA EL ADENOVIRUS 36 EN LA EXPRESIÓN DE ARNs NO CODIFICANTES IMPLICADOS EN EL PROCESO ADIPOGÉNICO EN SUJETOS OBESOS Victor Manríquez,Roberto Brito,Mónica Pavéz,Jorge Sapunar,Luis Fonseca,Víctor Molina,Eugenia  Ortiz,Camila Reimer,María Charles,Constance  Schneider,Álvaro Cerda
P10 TUMORES HIPOFISIARIOS NO FUNCIONANTES Y RESPUESTA A CABERGOLINA. RESULTADOS INICIALES. Alejandra Lanas,Javier Saldaña,Bárbara Zúñiga,César Calderón,Francisco Cordero
P11 MACROADENOMA HIPOFISARIO PLURIHORMONAL MADURO DE ESTIRPE PIT 1: REPORTE DE UN CASO Francisco Guarda,Alberth Burnier,Flavia Nilo,Fernando Osorio,Roger Gejman,Pablo Villanueva
P12 GONADOTROPINOMA FUNCIONANTE CON HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA, REPORTE DE 1 CASO José Delgado, María Pérez, Rafael Téllez, Stefano Macchiavello, María Alejandra Cartes
P13 CRANEOFARINGIOMA PAPILAR BRAF V600E, VARIANTE CASI EXCLUSIVA DE CRANEOFARINGIOMA DEL ADULTO, EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO María Isabel Hernández,Cecilia Okuma,Cristian Naudy,Diego Zepeda
P14 CIRROSIS HEPÁTICA SECUNDARIA A PANHIPOPITUITARISMO POST TRAUMATISMO ENCEFÁLICO, DIAGNÓSTICO LUEGO DE 25 AÑOS. Felipe Ulloa,Matías Grob ,Camila Riquelme,Nicolás  Espinoza ,Rosario Faz ,Victoria Novik
P15 PANHIPOPITURITARISMO SECUNDARIO A UN ABSCESO HIPOFISIARIO. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CRANEOFARINGIOMA. CASO CLÍNICO. Cristian Naudy,Francisca Eyzaguirre
P16 CARCINOMA HIPOFISIARIO EN ENFERMEDAD DE CUSHING: PRESENTACION DE UN CASO Nelson Wohllk,Jeús Véliz,Camila Gutiérrez,Adelqui Sanhueza,Danisa Ivanovic-Zuvic
P17 DIABETES INSÍPIDA CENTRAL SECUNDARIA A METÁSTASIS HIPOFISARIA: REPORTE DE CASOS Javier Saldaña,César Calderón,Francisco Cordero,Alejandra Lanas,Bárbara Zúñiga,M.PÍa Cid
P18 DIABETES INSÍPIDA ADIPSICA EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO CON PANHIPOPITUITARISMO SECUNDARIO A  CRANEOFARINGIOMA: MANIFESTACIÓN INFRECUENTE QUE DEBE SER SOSPECHADA. María Isabel Hernández,Joel Riquelme,Camila Andrea Pipino,José Pablo Fernández,Osvaldo Koller
P19 DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN UN HOSPITAL PÚBLICO: EXPERIENCIA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. Fernando  Cassorla,Rossana Román,Nancy Unanue,Ethel Codner ,Ximena Gaete,Mariana  Griffero,María Verónica Mericq
P20 INFLUENCIA DE LA INFECCIÓN PREVIA POR ADENOVIRUS-36 SOBRE OBESIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL. Mónica Pavéz,Jorge Sapunar,Juan Navarro,Nicolás Aguilar,Roberto Brito,Álvaro Cerda
P21 VARIANTES PATOGÉNICAS ASOCIADAS  A LA FORMA CLÁSICA EN PACIENTES CON FORMA NO CLÁSICA DE HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA POR DÉFICIT DE 21-HIDROXILASA Consuelo Pino,Andy Contreras,Alejandro Martínez,Helena Poggi,Carolina Mendoza,Claudia  Godoy
P22 ROL DEL POLIMORFISMO RS9939609 DEL GEN FTO EN ESTADO NUTRICIONAL Y ALTERACIONES CARDIOMETABÓLICAS EN POBLACIÓN INFANTIL Jorge Sapunar ,Mónica Pavéz,Álvaro Cerda, Juan Navarro,Nicolás Aguilar,Nicolás Martínez,Roberto Brito
P23 INFLUENCIA DEL POLIMORFISMO DE INSERCIÓN/DELECIÓN EN ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA SOBRE MEDIDAS ANTROPOGÉNICAS Y ALTERACIONES CARDIOMETABÓLICAS EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL Álvaro Cerda,Jorge Sapunar,Mónica Pavéz,Juan Navarro,Nicolás Aguilar,Roberto Brito,Martina Antonieta Martínez
P24 EVALUACIÓN DE TIPO DE TRATAMIENTO Y CONTROL METABÓLICO DE UNA COHORTE DE NIÑOS CON DIABETES TIPO 1 DE UN HOSPITAL PUBLICO Y DE UNO PRIVADO Francisca Riera, Catalina Jiménez, Camila Durandín, Carolina Naranjo
P25 PUBERTAD PRECOA CENTRAL. ¿CUÁNDO HACER ESTUDIOS DE IMÁGEN? Guillermo Ortiz,Francisca  Satta,José Santander
P26 VDS 46, XY SECUNDARIO A MUTACIÓN POCO FRECUENTE DEL RECEPTOR LHCGR. CASO CLÍNICO Jonathan Kraus,Germán Iñiguez
P27 ¿ES POSIBLE PREDECIR LA RESPUESTA DE CORTISOL POST ESTÍMULO CON ACTH A PARTIR DE LAS CONCENTRACIONES BASALES DE CORTISOL SÉRICO, CORTISOL O CORTISONA SALIVAL? Alejandro MartÍnez,Patricia Lacourt,Javiera Basaure,Hana Rumié,Claudia Loreto Godoy,Fidel Allende,Helena Poggi,Diego Méndez,María Fernanda Ochoa
P28 EFECTO EN LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y PESO, EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS 2 DESCOMPENSADAS, AL INGRESO Y CONTROL DE LA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL Carolina Estay,Luzmila González ,Paulina Castillo,Camila  Ramírez
P29 MODELO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVELA SIGNIFICATIVA ASOCIACIÓN ENTRE CONCENTRACIÓN DE FENILALANINA CON DESARROLLO DE INSULINO RESISTENCIA EN SUJETOS ADULTOS CON FENILCETONURIA. Alejandro  Acevedo,Verónica Cornejo,Daniel Bunout,Felipe Peñaloza,Karen Fuenzalida,Carolina Arias ,M. Florencia Salazar,Manuel Muñoz,Valerie Hamilton,Eugenia Rojas,M. Jesús Leal
P30 LA HORMONA MELATONINA PUEDE MODULAR LOS EFECTOS DE UNA DIETA RICA EN FRUCTOSA DURANTE EL EMBARAZO. Constanza Lagunas,María Paula Alarcón,Kevins Jara,Francisco J. Valenzuela,Gustavo Delgado,Fabiola Carmona
P31 SÍNDROME DE WOLFRAM, CUANDO LA DIABETES MELLITUS Y LA DIABETES INSÍPIDA  SON MÁS QUE UNA COINCIDENCIA. Marcela Viviana DÍaz,Jocelyn Cortés,María Soledad Báez,Daniela Paz Navarrete,Gabriel Vallenilla,Catalina Tobar,Victoria Novik,Daniela Oliva
P32 ¿DMT1 o   DMT 2 ¿UNA NUEVA ERA EN LA DIABETES INFANTIL EN CHILE? Guillermo Ortiz, May Manzi Astudillo
P33 PUBERTAD PRECOZ CENTRAL EN MENORES DE 5 AÑOS:  PRESENTACIÓN CLÍNICA Y ETIOLOGÍA María Francisca Ugarte,Ana Rocha,María Soledad Villanueva,Vivian Gallardo,Carolina Sepúlveda,Anahí Yizmeyián
P34 TERAPIA DE AFIRMACIÓN DE GÉNERO: COMPLICACIÓN TROMBÓTICA DE ADOLESCENTE CON GÉNERO DIVERSO, A PROPÓSITO DE UN CASO. Andy Contreras,Consuelo Pino, Carolina Mendoza,Alejandro Martínez,Pamela Zúñiga
P35 DEFICIT DE DHT EN HOMBRES CON ALTERACION DE CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS  ¿DEFICIT DE 5ARD2 PARCIAL, DEFICIT DE 5ARD1? Rafael RÍos
P36 DISPLASIA ACROCAPITOFEMORAL POR NUEVA MUTACIÓN DEL GEN IHH Carolina Sepúlveda,María Soledad Villanueva,Anahí Yizmeyián,Vivian Gallardo,Ana Rocha,María Francisca Ugarte
P37 PLASMAFÉRESIS EN TORMENTA TIROIDEA. Marcelo Mardones,Erika Díaz,Pamela Invernizzi,Félix Vásquez
P38 PSICOSIS TIROTÓXICA: DESAFÍO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO Daniela Ávila,Rocío Ignacia Jorquera,Mirian Angélica Chacón,Agatha Graziella Larrazábal,María Ignacia Mosqueira ,Claudia Marisol Hernández
P39 CARCINOMA TIROIDEO POCO DIFERENCIADO EN PEDIATRÍA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Cristian Seiltgens,Andy Contreras,Consuelo Pino,José Miguel Domínguez
P40 PARÁLISIS PERIÓDICA HIPOKALÉMICA TIROTÓXICA: REPORTE DE DOS CASOS Yasson  Triantafilo ,Daniela Ávila,Hilda Hernández,Katerine Romero
P41 HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO A METÁSTASIS ÓSEA DE CÁNCER FOLICULAR TIROIDEO. Pamela Invernizzi,Erika Díaz,Marcelo Mardones,Félix Vásquez
P42 CÁNCER MEDULAR DE TIROIDES CON NIVELES PREOPERATORIOS DE CALCITONINA PLASMÁTICA MUY ELEVADOS EN AUSENCIA DE ENFERMEDAD EXTRATIROIDEA. CASO CLÍNICO René Díaz,Patricio Gac
P43 DISECCION AORTICA DURANTE LA TERAPIA CON PAZOPANIB EN PACIENTE CON CANCER MEDULAR DE TIROIDES: REPORTE DE UN CASO Bárbara Zúñiga,Francisco Cordero,César Calderón,Javier Saldaña,Pedro Pineda,Alejandra Lanas
P44 LINFOMA PRIMARIO TIROIDEO DIAGNOSTICADO MEDIANTE PUNCIÓN POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF). Katherine González (1), Amanda Ladrón De Guevara (2), Nicolás Crisosto (3), Paola Hernández (4), Félix Vásquez (5). 1. Becada de Endocrinología Adulto U. de Chile en el Hospital San Juan de Dios, 2. Endocrinólogos de Adultos U. de Chile en el Hospital San Juan de Dios. Katherine  González
P45 HIPERTIROIDISMO NENATAL. ¿CUÁNDO TRATARLO? Guillermo Ortiz,Nicolás Alday,Pablo González
P46 SHOCK CARDIOGÉNICO POR CARDIOMIOPATÍA DE TAKOTSUBO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE FEOCROMOCITOMA: A PROPÓSITO DE UN CASO René Díaz,María Pía Cid,Nicolás Bunster
P47 CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA OSTEOPORÓTICA EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD Carolina Frías ,Constanza Von Plessing,Lizandro Jaque,Rosario  Martínez,Juan Cristóbal Ormeño,Samuel Parra,Carlos Chandía,Iván Quevedo
P48 POBLACIÓN CHILENA ENTRE 65 Y 90 AÑOS EN RIESGO DE SUFRIR FRACTURA OSTEOPORÓTICA MAYOR Y/O DE CADERA SEGÚN FRAX® Y ÚLTIMA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. Daniel Schweitzer,Sandra Leyan,Álvaro Passi,Gilberto González,Ianiv Klaber,María Jesús Lira
P49 CARACTERIZACIÓN DEL METABOLISMO MINERAL EN PACIENTES CON HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO Macarena Jiménez,Thomas Uslar,Jorge Pérez,Cristián Carvajal,Natalia Muñoz,Jorge Pérez,René Baudrand,Pablo Florenzano
P50 SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR ALTERADA DE ACVR1 EN EL CONTEXTO DE FIBRODISPLASIA OSIFICANTE PROGRESIVA: UNA EXPLICACIÓN MOLECULAR. Diego Ortiz,Alexis Salas,Iván Quevedo
P51 HIPERPARATIROIDISMO EN EL EMBARAZO: TRATAMIENTO MEDICO COMO OPCIÓN TERAPEÚTICA César Calderón,Bárbara Zúñiga,Alejandra Lanas,Javier Saldaña,Francisco Cordero,Patricio Gac,Álvaro Sepúlveda,María José Riquelme,Maritza Vivanco
P52 DIAGNÓSTICO DE HIPERCALCEMIA HIPOCALCIÚRICA FAMILIAR EN ESTUDIO DE HIPERCALCEMIA PERSISTENTE POST PARATIROIDECTOMÍA EVITA CIRUGÍAS NO INDICADAS EN UN CASO Y FAMILIARES AFECTADOS Francisco Valenzuela,Gilberto González
P53 HIPOCALCEMIA CARENCIAL COMO HALLAZGO INCIDENTAL. Guillermo Ortiz,Maritza Glasinovic,Juliaska Gonzalez
P54 CÁNCER DE PARATIROIDES EN NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE CON MUTACIÓN NEGATIVA Pamela Invernizzi,Paola Hernández,Erika Díaz,Carolina Andrea De Lourdes Guzmán,Félix Vásquez
P55 HIPERCALCEMIA E HIPERCALCIURIA PERSISTENTES DESPUES DE PARATIROIDECTOMIA Y NORMALIZACION DE PTH Francisco Rodríguez,Claudio Pérez,Sofía Oviedo,Verónica Araya
P56 CASO CLÍNICO: INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN PACIENTE CRÍTICO L Rincón,M Lagos