Noticias

Dra. Gloria López Stewart es distinguida como Maestra de la Medicina Interna Chilena

Sep 22, 2025

En el marco del XLVI Congreso Chileno de Medicina Interna, la Dra. Gloria López Stewart, ex presidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), fue reconocida con la distinción de Maestra de la Medicina Interna Chilena.

La ceremonia, realizada el viernes 12 de septiembre, contó con la participación de la Dra. Claudia Campusano, actual presidenta de SOCHED, quien realizó una semblanza de la homenajeada. Destacó tanto su vasta trayectoria académica y profesional como su calidad humana. “Si bien vamos a hablar cosas de currículum, yo quiero destacar lo primero que caracteriza a Gloria, que es su calidad personal, su afectividad. Es una de las personas más queridas dentro de SOCHED”, afirmó. 

En su discurso, la Dra. Campusano también subrayó el impacto que ha tenido la homenajeada en la especialidad y en la formación médica. “La pasión de la Dra. Gloria López por la endocrinología y la diabetes y su dedicación a sus pacientes son inspiradoras. Ha sido una mentora para muchos médicos, guiándolos y motivándolos en la búsqueda de la excelencia médica y entrega a sus pacientes. A pesar de sus numerosos éxitos, se caracteriza por su humildad y espíritu generoso y conciliador. Su legado perdurará a través de las generaciones de profesionales de la salud que ha influenciado”.

Visiblemente emocionada, la Dra. López agradeció el reconocimiento. “Qué puedo decir que genuinamente exprese lo que siento en estos momentos. Claramente es alegría, gratitud, felicidad y, como suele ocurrir en la vida de los seres humanos, algo de nostalgia, especialmente asociada al paso de los años. Alegría por recibir este reconocimiento, por el trabajo que elegí y que amo. La paradoja de ser premiada por hacer lo que me gusta. Gratitud porque mis compañeros, en esta vida profesional, y representados por el Directorio de la Sociedad Médica de Santiago (SMS), han decidido entregarme este premio. Felicidad porque me acompañan en esta fiesta mi hija Mónica, mi nieto Diego, Dominga, amigos de juventud, entrañables colegas y amigos”.

Una trayectoria ejemplar

Nacida en Cochabamba, Bolivia, la Dra. López cursó la enseñanza media en el Liceo 8 de Santiago y estudió Medicina en la Universidad de Chile, titulándose en 1966. Su formación en Medicina Interna la inició en el Hospital Clínico J. J. Aguirre (1966-1968). Habiéndose subespecializado en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas, desarrolla desde 1969 su labor en el Hospital San Juan de Dios, donde fue subjefa (1979-1991) y luego jefa de la Unidad de Diabetes (1991). Su perfeccionamiento incluyó becas de la OPS y OMS en destacados centros de Norteamérica e Inglaterra, además de una amplia participación en congresos internacionales.

Su carrera ha estado marcada por la docencia en pre y postgrado en la Universidad de Chile, extendiéndose a todo el país mediante cursos, congresos y programas de formación. Su prestigio también la ha llevado a dictar conferencias en Argentina, Ecuador, Uruguay, Brasil, México, Puerto Rico, Alemania, Suecia y Estados Unidos.

Liderazgo y aporte científico

La Dra. López ha integrado y presidido directorios de relevantes sociedades científicas: Sociedad Médica de Santiago, Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, Academia Chilena de Medicina, Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile, entre otras. A nivel internacional, ha colaborado con la International Diabetes Federation y la Federación Panamericana de Sociedades de Endocrinología.

Asimismo, ha sido asesora del Ministerio de Salud de Chile en materia de diabetes, y consultora de la Organización Panamericana de la Salud. Su producción académica incluye capítulos de libros, numerosos artículos en revistas científicas y la colaboración como revisora en la Revista Médica de Chile, el Boletín de la OPS y Diabetes Care.

Con esta distinción, la comunidad médica chilena reconoce en la Dra. Gloria López Stewart no sólo a una referente de la Medicina Interna y la Endocrinología, sino también a una formadora de generaciones y una figura clave en el avance del cuidado de la diabetes en Chile y la región.