
Noticias Socios
Día Mundial de la Tiroides: Una Fecha para crear conciencia sobre las enfermedades tiroideas e incentivar a su reconocimiento y diagnóstico precoz

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, que reúne a los especialistas nacionales en enfermedades tiroideas, conmemorará una vez más este día mundial con importante información dirigida a la comunidad y a los pacientes.

¿Qué es y qué hace la tiroides?
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el centro del cuello, debajo de la laringe (conocida popularmente como la manzana de adán) y por encima del esternón. Produce dos hormonas: la T3 y T4, las que regulan la forma en que el cuerpo utiliza y almacena energía (metabolismo), y son indispensables para el normal funcionamiento de prácticamente todos los órganos del cuerpo.
Enfermedades que afectan a la tiroides
Los trastornos tiroideos son muy comunes, pero muchas veces pasan inadvertidos, pues los síntomas se confunden con otras enfermedades como depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardiacos. Las consecuencias de no tratar los trastornos de la tiroides pueden ser graves, especialmente en recién nacidos, adultos mayores y mujeres embarazadas, pero si se detectan y tratan oportunamente, las personas se mantienen asintomáticas, saludables y pueden llevar una vida normal.

Por otro lado, hay condiciones en las cuales existen cambios estructurales de la tiroides, como son la formación de nódulos tiroideos, y el crecimiento de toda la glándula tiroides, conocido como bocio.
1.- Hipotiroidismo
Es uno de los problemas tiroideos más frecuentes. Cuando la glándula presenta problemas en su funcionamiento, se torna lenta y comienza a producir menor cantidad de hormonas tiroideas. Es más común en mujeres que en hombres y, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, puede afectar a un 18,6% de la población mayor de 15 años.
Hipotiroidismo subclínico: Cuando la falla es leve y no hay síntomas; o bien estos son muy vagos: cansancio, falta de ánimo, intolerancia al frío, pérdida de memoria. Se calcula que a esta condición estaría expuesta cerca del 20% de la población en Chile.

CONOZCA MÁS ACERCA DEL HIPOTIROIDISMO
2.- Hipertiroidismo:
Exceso de producción de hormona tiroides, que puede producir baja de peso, ansiedad, palpitaciones y crisis de pánico
3.- Nódulos tiroideos:
Afecta en su mayoría a mujeres y lo sufre entre el 5 y 30% de la población. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos, estimándose que aproximadamente 5-10% de ellos es maligno.
Su frecuencia aumenta con la edad, llegando hasta 60% y 70% de las mujeres en edad postmenopáusica. Sin embargo, solamente un 5% a 10% de ellos se traducen en una enfermedad que altera la función tiroidea o el nódulo es maligno.
CONOZCA MÁS SOBRE NÓDULO Y CÁNCER DE TIROIDES
4.- Tiroides, Mujer en edad fértil y embarazo:

La mujer en edad fértil debe estar especialmente atenta a su salud tiroidea, niveles hormonales adecuados son fundamental para los ovarios y la fertilidad. Las hormonas tiroideas se utilizan en todas las etapas del embarazo desde la concepción hasta el parto.
INFÓRMESE MÁS ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE TIROIDES Y EMBARAZO
¿Quiénes se deben medir hormonas tiroideas?
Se recomienda medir niveles de hormonas tiroideas a:
- Todo recién nacido (en nuestro país es una obligación sanitaria)
- Toda mujer embarazada
- Toda mujer mayor de 60 años
- Cuando existe bocio o nódulos
- En el caso de infertilidad
- Trastorno de regla en mujeres
- Disfunción eréctil en hombres
- Problemas de depresión y crisis de pánico
- Cuando hay colesterol elevado
- Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea