
Curso de SOCHED fortaleció el conocimiento clínico de más de 300 participantes
Con una alta convocatoria y un positivo balance, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, SOCHED, llevó a cabo con éxito el “XI Curso de Endocrinología y Diabetes 2025 para No Especialistas”, los días 8 y 9 de agosto en el Hotel DoubleTree Santiago, en modalidad híbrida.
El encuentro reunió a más de 300 inscritos, de los cuales 140 asistieron de manera presencial, consolidando al curso como uno de los espacios de actualización más relevantes en el área.
Una de las principales novedades de esta edición fue la realización de dos salas paralelas, una dedicada a Endocrinología y otra a Diabetes, lo que permitió una actualización integral y focalizada sobre los temas más prevalentes de ambas subespecialidades.
El Dr. Roberto Olmos, codirector del curso junto al Dr. Gastón Hurtado, destacó la diversidad de profesionales participantes. “Es bonito ver que contamos en este salón con profesionales de enfermería, nutrición, médicos de muchas especialidades y residentes. Profesionales tanto de atención primaria como hospitalaria. Creo que una de las cosas valiosas de este tipo de cursos es precisamente eso: reunir a profesionales diversos bajo el mismo objetivo, aprender por el bien de nuestros pacientes”, afirmó.
Así mismo, Olmos subrayó que el evento abordó con un enfoque práctico y actualizado los principales desafíos, agradeciendo especialmente a los expositores. “Con su experiencia pudieron sintetizar y transmitir decenas de conceptos que tantos dolores de cabeza les deben haber causado en el pasado”. A su vez, señaló que con respecto a los asistentes, “esperamos que el conocimiento adquirido les sea de gran utilidad en el manejo de sus pacientes, ya sea en consultorios, CESFAM, hospitales, entre otros”.
Finalmente, resaltó los dos grandes objetivos del curso. “Por un lado, que cuenten con las herramientas necesarias para resolver un mayor porcentaje de problemas clínicos de endocrinología y diabetes, evitando las derivaciones automáticas a los subespecialistas, acortando listas de espera y entregando tranquilidad y alivio a sus pacientes. Pero al mismo tiempo, que tengan claridad de cuando sí corresponde derivar al subespecialista, en especial si sospechan patologías graves o de rápida evolución”.
La próxima edición del curso se realizará en 2027, con el compromiso de seguir fortaleciendo la educación continua y el trabajo multidisciplinario en beneficio de los pacientes.










