Alertas Bibliograficas – Pediatría

RESULTADO CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOCHED 2021

Becas y Concursos

PROYECTOS GANADORES 2021

2021-06

EFECTO DEL EJERCICIO CRÓNICO EN LA SECRECIÓN DE NEUREGULINA 1 Y EN LA EXPRESIÓN DE COMPONENTES DE SU VÍA DE SEÑALIZACIÓN EN MÚSCULO ESQUELÉTICO  E HÍGADO: ROL PROTECTOR EN LA OBESIDAD Y LA RESISTENCIA A LA INSULINA INDUCIDA POR DIETA.

Investigador Responsable
Dra. Nevenka Juretic D.

Investigador Alterno:
Dra. Gladys Tapia O.

Co Investigadores:
Dr. Gonzalo Jorquera O.

2021-09

INHIBICIÓN DEL RECEPTOR DE TGF-β DE CÉLULAS ESTRELLADAS Y SU EFECTO EN LA FIBROSIS EN LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

Investigador Responsable
Dr. Daniel González M.

Investigador Alterno
Dra. Gladys Tapia O.

Co Investigadores
Dra. Mabel Catalán D.

2021-10

INFECTOBESIDAD: PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN PREVIA POR ADENOVIRUS 36 Y SU RELACIÓN CON OBESIDAD Y ALTERACIONES METABÓLICAS EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Investigador Responsable
Dr. Álvaro Cerda M.

Investigador Alterno
Dr. Jorge Sapunar Z.

Co Investigadores
Dra. Mónica Pavés A.
Dr. Roberto Brito M.

2021-11

METILACIÓN DEL ADN EN EL PROMOTOR DE LOS GENES PPARγ Y PGC1α EN MONOCITOS Y PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS FETALES COMO MARCADORES DE PROGRAMACIÓN TEMPRANA POR OBESIDAD MATERNA: EL PAPEL DE LA SUPLEMENTACIÓN CON ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO DURANTE EL EMBARAZO

Investigador Responsable
Dra. Paola Casanello T.

Investigador Alterno
Dr. Alejandro Martínez A.

Co Investigadores
Dra. Helena Poggi M.
Dra. Macarena Lépez R.

 

Destacada participación de miembros SOCHED en el XLII Congreso Chileno de Medicina Interna

Noticias Socios

Desde el 30 de septiembre al 2 de octubre del presente año, se desarrolló el XLII Congreso Chileno de Medicina Interna, de la Sociedad Médica de Santiago, en modalidad virtual. En la instancia, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), desarrolló un simposio el viernes 1 de octubre, el cual estuvo presidido por el Dr. Pedro Pineda, Past President SOCHED, y contó con presentaciones elaboradas por integrantes de nuestra sociedad. Es así como la Dra. Victoria Novik expuso “¿Han cambiado los fármacos de primera elección en diabetes tipo 2?”; la Dra. Margarita Rivas hizo lo propio con “Actualización en insulinoterapia”; y el Dr. Roberto Olmos presentó “Enfrentamiento de paciente con nódulo tiroideo ¿cuándo derivar?”. Posterior a la discusión, el Dr. Pineda se refirió a los avances destacados en endocrinología y diabetes, a través de una cápsula grabada.

Al día siguiente, el sábado 2 de octubre, en la jornada de clausura del evento,  El Dr. Pedro Pineda y la Dra. Claudia Campusano, participaron en un debate con médicos de otras disciplinas, para profundizar acerca de la osteoporosis´, y sus principales complicaciones. 

Understanding Metabolic Memory: The Prolonged Influence of Glycemia During the Diabetes Control and Complications Trial (DCCT) on Future Risks of Complications During the Study of the Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications (EDIC)
Lachin J and  Nathan D on behalf of the DCCT/EDIC Research Group
Diabetes Care 2021 Oct; 44(10): 2216-2224.
https://doi.org/10.2337/dc20-3097

The Management of Type 1 Diabetes in Adults. A Consensus Report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD)
Holt R,  DeVries H, Hess-Fischl A, Hirsch I, Kirkman MS, Klupa T et al
https://doi.org/10.2337/dci21-0043

Homenaje al Dr. Alfredo Jadresic Vargas

Noticias Socios
Como representante  de una época ya lejana conocí  a  nuestro recordado Alfredo, cuando él era muy joven y recientemente  formado en  Gran Bretaña.

Como Becado  de Medicina Interna del Hospital San Borja Arriarán, pude escucharlo cuando fue invitado a exponer sobre “Bioquímica de los esteroides”,  y “Uso y abuso de corticoides,” quedando deslumbrado  ante  temas tan novedosos  y muy bien presentados por  un ya  famoso especialista.

En nuestro  periodo de entrenamiento en práctica en Endocrinología, 1970-1972 ,  asistí en el mismo Hospital a  otras  de sus charlas, como  “ Nuevos métodos de estudio de las hormonas esferoidales urinarias,   normales y patológicas”  y, otras  en   que nos trasladó a otra dimensión, ”Implante  de itrio hipofisario  en terapia de adenomas hipofisarios “ y  “Utilidad de  la Hipofisectomía  estereotáxica  en cáncer de mama.

Otro gran aporte a  quienes nos formábamos como futuros endocrinólogos, fue  la publicación   del libro que he guardado como un tesoro, es  el  primer texto de endocrinología nacional: “Endocrinología. Fundamentos y Clínica” en 1968. Fue su  Editor y autor de varios capítulos, acompañado de grandes precursores de nuestra especialidad en el país.  Aún lo conservo con sus tapas celestes, con una  mezcla de admiración y cariño, en una época  en que era difícil acceder a revistas internacionales, de costo elevadísimo los textos de Endocrinología extranjero.

Nos reencontramos muchos años después a su regreso de Europa y  pude manifestarle el agradecimiento por sus aportes en mi formación de endocrinólogo y  celebrar  su reincorporación a nuestra Sociedad.

Es también importante  destacar  su aporte a la  Medicina Pública chilena,  trabajando con gran espíritu social y rigurosidad académica en su Hospital,  el  San Juan de Dios.

Sus atributos personales fueron  magistralmente presentados en el homenaje rendido por nuestro Presidente Dr. Germán Iñiguez, por lo cual finalizo manifestando “Alfredo un gran abrazo, SOCHED  siempre te recordará.”

Dr. Enzo Devoto Canessa.

Obituario Dr. Alfredo Jadresic Vargas (Q.E.P.D.)

Noticias Socios
El Dr. Alfredo Jadresic Vargas (18-09-1925/ 30-09-2021) fue un médico- endocrinólogo, al cual tuve la suerte de conocer hace no muchos años en una de nuestras cenas de fin de año de nuestra Sociedad, llamó mi atención inmediatamente por su jovialidad y lucidez. Leyendo sobre su vida en el libro que él publicó, “Historia de Chile en la vida de un médico”, en el año 2007 no me queda ninguna duda que será recordado como uno de los intelectuales más relevantes en nuestro país. El Dr. Jadresic Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 1943 en donde se destacó por su compromiso no sólo con la carrera de Medicina, sino también con la salud pública en Chile. Fue el creador de instituciones señeras como el Laboratorio de Investigaciones Endocrinas y la Unidad de Radioisótopos del Hospital San Juan de Dios y participó activamente en el año 1958 en la Fundación de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Metabolismo (actual SOCHED), formando parte del primer Directorio en el cargo de Tesorero, y posteriormente como Presidente entre los años 1965 y 1966. El Dr. Jadresic fue figura clave de la Reforma Universitaria de 1968, momento en que era Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, lo que llevó a dicha institución a una mayor democracia institucional y a una cercanía más estrecha con la sociedad chilena. Posteriormente debió abandonar el país durante casi 15 años, desempeñándose en forma muy destacada como Investigador en la Universidad de Oxford, para retornar a Chile a fines de los 80. Su carrera científica se reflejó en más de una centena de publicaciones a nivel nacional e internacional.

El Dr. Jadresic, fue nombrado Profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y aunque ya se encontraba jubilado hace ya varios años, nunca perdió el contacto con su Universidad y mantuvo una intensa actividad intelectual tanto en lo político como en el debate de ideas y estuvo siempre atento observando y comentando los cambios culturales en nuestro país.

Hay un pensamiento del Dr. Jadresic que me tocó escuchar y que me llegó profundamente y creo que sin lugar a dudas lo refleja como era: “Si podemos recuperar un gran mensaje de los fracasos del siglo pasado es entender que la solidaridad no viene de aquellos que tienen el poder de la palabra o alzan la voz, sino que es propio a la condición humana”.

El Dr. Alfredo Jadresic no será recordado como un médico común y corriente, sino que, como un académico y verdadero maestro, comprometido con el país.

“Puede dejar un mensaje en memoria del Dr. Jadresic, el cual será leído por sus familiares y seres queridos a través del siguiente enlace” http://carlosjorquera.com/esp/2021/10/01/mensajes-en-memoria-de-nuestro-ex-presidente-y-socio-honorario-dr-alfredo-jadresic/

Dr. Germán Iñiguez V.
Presidente
Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

BASES PARA CONCURSOS FINANCIAMIENTO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOCHED

Becas y Concursos

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), con el fin de promover el desarrollo de investigación clínica, básico-clínica o clínico-epidemiológica en Endocrinología y Diabetes, llama a Concurso para apoyar el financiamiento de cuatro proyectos de investigación de 18 meses de duración, por un monto de 4 millones de pesos cada uno.

BASES DEL CONCURSO

Dos interesantes presentaciones se desarrollaron ante una gran cantidad de asistentes en la reunión virtual de Septiembre

Noticias Socios

Con una gran cantidad de asistentes virtuales se desarrolló la reunión clínica de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), correspondiente al noveno mes del año.  En la instancia, que se llevó a cabo el sábado 11 de septiembre, se presentaron dos interesantes casos que concitaron el interés de los presentes.

La primera charla, cuyo tema principal fue “Absceso hipofisiario”, estuvo a cargo del Dr. Patricio Salman, Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción; Representante del Grupo GESUR; y Secretario Ejecutivo de la actual Directiva de SOCHED. ”Se presentó un caso de paciente género femenino que cursó con diabetes insípida central y que en estudio imagenológico demostró resultar en una imagen heterogénea hipofisiaria a la resonancia magnética, que motivó una biopsia quirúrgica. En el intraoperatorio se aprecia salida material purulento de escasa cuantía. No hubo crecimiento de microorganismos y la paciente evolucionó de forma favorable con tratamiento de antibióticos. Post cirugía se mantuvo con diabetes insípida, hipocortisolismo e hipotiroidismo central. Los abscesos hipofisiarios son cuadros muy infrecuentes poco más de 270 casos a nivel mundial, pero potencialmente fatales. Están en el diagnóstico diferencial de lesiones selares, en particular cuando son quísticas, como son el Quiste de la bolsa de Rathke, craneofaringiomas quísticos y adenomas quísticos, entre otras entidades. El diagnóstico correcto de absceso hipofisiario es complejo y suele realizarse en el acto quirúrgico”, explicó el Dr. Salman.

Posteriormente, Las Dras. Francisca Gajardo y Varsha Vaswani,  Becadas de Endocrinología Adultos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), expusieron “Endocrinopatías asociadas a inmunoterapias”. Participó el Dr. Francisco Cordero, Endocrinólogo HCUCH, en los comentarios. “Se presentaron dos casos de pacientes con endocrinopatías asociadas a terapia con inhibidores de Check Point Inmunes. Los Check Point inmunes son pequeñas moléculas presentes en la superficie de los Linfocitos T que regulan homeostasis inmune y autotolerancia, modulando la amplitud y duración de la respuesta inmune. Dentro de estos destacan CTLA-4 y PD1, los cuales normalmente promueven señales inhibitorias y moduladoras de la respuesta inmune, limitando la función efectora de las células T. Los inhibidores de check point inmunes son anticuerpos monoclonales dirigidos contra estos target que tratan de modular la actividad de los linfocitos T en su respuesta frente al cáncer.  Por lo tanto, al bloquear estos target se produce des-represión y reactivación de la función citotóxica lo cual es utilizado como terapia oncológica contra diversas neoplasias”, afirmó la Dra. Vaswani.

 

“Dentro de sus efectos adversos, están los endocrinológicos destacando Hipofisitis, Tiroiditis, insuficiencia adrenal primaria y Diabetes Mellitus. Los casos presentados evolucionaron con Hipofisitis y Tiroiditis asociada, pero con  toxicidad leve. Ambos pacientes fueron manejados con terapia de sustitución hormonal manteniendo a su vez la terapia oncológica en beneficio de su enfermedad de base. Habitualmente estas toxicidades tienden a ser permanentes en el tiempo, por lo cual la terapia de sustitución tienden a mantenerse de por vida”, finalizó.

Dr. Patricio Salman desarollando su presentación.
Dra. Francisca Gajardo exponiendo la evolución de uno de los dos casos expuestos.

Reunión Clínica Septiembre 2021

Reuniones Clínicas Anteriores

VÍA STREAMING

Sábado 11 Septiembre 2021

TEMARIO

10:00 – 10:45 horas
Caso 1
“ABSCESO HIPOFISIARIO” ver caso
Presenta:
Dr. Patricio Salman Mardones
Profesor Asociado Facultad de Medicina, Universidad de Concepción
GRUPO GESUR

10:45 – 11:30 horas
Caso 2
“ENDOCRINOPATIAS ASOCIADAS A INMUNOTERAPIAS” ver caso
Presentan:
Dra. Francisca Gajardo M.
Dra. Varsha Vaswani R.
Becadas Endocrinología Adultos HCUCH
Dr. Francisco Cordero A.
Endocrinólogo UCUCH
GRUPO AREA NORTE , ENDOCRINOLOGÍA HCUCH