Alertas Bibliograficas – Pediatría

Obituario Dra. M. Isabel López Benavides

Noticias

Diabetóloga de la Quinta Región.

Creó la Beca de Endocrinología y Diabetes en la Universidad de Valparaíso.

Ingresó por primera vez a la Escuela de Medicina como estudiante y luego, a partir del año 1973 ingresó como académica, desempeñando sus funciones hasta el año 1993.

Formó numerosos profesionales y será recordada por sus enseñanzas de semiología, medicina y endocrinología.

En el año 2011 reingresa para asumir la Secretaría Académica y posteriormente asumió la Dirección del Departamento de Medicina Interna.

Su desempeño fue de excelencia obteniendo la distinción de Profesor Emérito de la Escuela de Medicina en el año 2015.

Sus estudiantes y colegas la recordarán por su excelente calidad humana.

Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Obituario Dr. Enzo Devoto Canessa

Noticias

El Dr. Enzo Devoto Canessa, fue Maestro de muchas generaciones de médico/as, desde el antiguo Hospital San Borja de la Alameda hasta el actual Hospital Clínico San Borja-Arriarán. Mentor del grupo de Endocrinología y Diabetes, desde los años noventa, dedicándose con esmero en su formación, tanto en lo clínico, como en lo humano, dando énfasis en la acción pública.

Cómo no recordar su acción en el Policlínico del hospital, cuando veía por primera vez un paciente se demoraba una hora en la entrevista clínica y examen físico, demostrando con creces que el fin último es el paciente, ya que bastaban estas herramientas para tener un diagnóstico e incluso iniciar una terapia, reiterando que los exámenes son complementarios. De él aprendimos que uno “diagnostica lo que sabe”, por eso se debe estudiar permanentemente, ver muchos pacientes y no solo basarse en la evidencia, sino fundamentalmente en el paciente.

Yo tuve -como vivencié y me dijeron otros subespecialistas-, la suerte de formarme con él en Endocrinología, junto a un grupo de colegas y amigos, Drs. Ximena Lioi, Soledad Hidalgo, Néstor Soto y agregándose más tarde Rafael Ríos. Donde aprendimos de un clínico brillante, pionero en su especialidad, que se adelantó por décadas en el estudio de la sexualidad humana, tratamiento de los desórdenes de género entre otros.

Nuestro querido mentor logró formar una familia endocrinológica en nuestro hospital, la cual fue reconocida por otros socios de la SOCHED, en su preocupación permanente de que tuviéramos una mejor formación y potenciar nuestros intereses en la especialidad.

Además, fue un gran investigador clínico, lo que se ve reflejado en distintas publicaciones, destacando la bibliografía de Guías Internacionales del Estudio de Hirsutismo. Recordando a sus ancestros, logro traer a destacados especialistas para realizar Jornadas Chileno-Italianas en Santiago.

Presidente de nuestra Sociedad y Socio Honorario.
Muchas gracias Maestro.

Dr. Fernando Munizaga C.
Universidad de Chile
Campus Central
Hospital Clínico San Borja-Arriarán

Con profundo pesar comunicamos a ustedes el sensible fallecimiento de nuestro Socio Honorario y Past President Dr. Enzo Devoto Canessa

Noticias
Estimados Socios

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento el día de ayer 17 de junio de nuestro Socio Honorario y Past President (1991-1992) Dr. Enzo Devoto Canessa.

Sus funerales se realizarán mañana lunes 19 de junio a las 11 hrs en el Parque del Recuerdo

Sus restos serán velados hoy 18 de junio en la Parroquia Santa María de Las Condes, Av. Las Condes 9.700 entre las 15:00 y 20:00 hrs

Nuestras sinceras condolencias a sus familiares, amigos y colegas

Atentamente,

Dra. Francisca Ugarte P
Presidente de SOCHED

Implementation of fully closed-loop insulin delivery for inpatients with diabetes: Real-world outcomes
Boughton C, Hartnell S, Hobday N, Lake A, Davenport K Et al
Diabet Med. 2023 Jun;40(6):e15092.
https://doi.org/10.1111/dme.15092

Management of type 1 diabetes in pregnancy: update on lifestyle, pharmacological treatment, and novel technologies for achieving glycaemic targets
Benhalima K, Beunen K, Siegelaar S, Painter R, Murphy H Et AlLancet Diabetes Endocrinol. 2023 Jun 5;S2213-8587(23)00116-X.
https://doi.org/10.1016/S2213-8587(23)00116-X

Comunicado de SOCHED acerca del uso de edulcorantes no calóricos (sin azúcar) en pacientes diabéticos

Los edulcorantes no calóricos han sido utilizados desde hace muchos años para reemplazar el azúcar (sacarosa) sin modificar el sabor dulce de los alimentos. Los más empleados son: Estevia, Sucralosa, Tagatosa, Sacarina, Acesulfamo y Alulosa.

La OMS emitió recientemente un informe que desaconseja el uso de los edulcorantes para el control del peso corporal. Esta recomendación está basada en estudios observacionales con seguimientos de hasta 10 años y estudios aleatorios controlados, que si bien muestran una reducción del peso a corto plazo (menos de 6 meses) al reemplazar la ingesta de azúcares libres (ej. sacarosa), no muestran reducción de grasa corporal.

El uso de edulcorantes no calóricos en personas con obesidad debe ser incluido dentro de un plan de alimentación adecuado reducido en calorías y acompañado de un programa de ejercicios.

Los estudios clínicos no han mostrado hasta la fecha, un impacto significativo en el control del peso corporal, que es a lo que se refiere la OMS en su último comunicado.
En personas con diabetes, los estudios de intervención utilizando edulcorantes no calóricos respetando las cantidades estipuladas por la FDA en los ANI (cantidades que no produce ningún daño al organismo) y comparado con uso de azúcar, se observó disminución de la glicemia, hemoglobina glicosilada y mejoría perfil lipídico; es decir beneficios del uso de edulcorantes en comparación a azúcares.

Desde el punto de vista de la seguridad, hay evidencia sólida que los ENC son seguros y no provocan daño a la salud del individuo. Estos han sido aprobados para consumo humano por instituciones como la FDA, (organización responsable de proteger la salud pública través de la seguridad alimentaria y de productos biológicos), la JECFA (Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios) y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).

Por tanto, como especialistas recomendamos en pacientes diabéticos y en población general:

  1. Utilizar los edulcorantes en las cantidades recomendadas que aparecen en la etiqueta del producto, sin superar el máximo recomendado.
  2. Preferir agua o infusiones de hierbas en lugar de bebidas edulcoradas con azúcar o con endulzantes.
  3. En colaciones preferir frutas, en vez de galletas o masas dulces. Las frutas tienen un bajo índice glicémico además de aportar fibra, minerales y vitaminas.
  4. Los alimentos que reemplazan azúcar(sacarosa) por endulzantes, pueden ser consumidos en porciones pequeñas.
  5. NO usar azúcar blanca, azúcar rubia o miel, por su rápida absorción y aumento de la glicemia.

Documento elaborado por miembros de SOCHED

Santiago, 29 de Mayo 2023 

PREMIO SOCHED 2023 AL MEJOR TRABAJO PUBLICADO EN TEMAS DE ENDOCRINOLOGÍA Y DIABETES EN 2022

Becas y Concursos

Con el objetivo de fomentar y reconocer la investigación en Endocrinología y Diabetes que se realiza en nuestro país, se invita a todos los Socios de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), a participar del 17º Concurso: “Premio SOCHED al Mejor Trabajo Publicado en temas de Endocrinología y Diabetes”.

 

Dra. María Cecilia Johnson P. Dra. Francisca Ugarte P.
Presidente Presidente
Comité de Investigación SOCHED Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED)

 

 

 

 

 

Reunión Clínica Mayo 2023

Reuniones Clínicas Anteriores

Sábado 17 de junio​ 2023

VÍA STREAMING
Unirse a la reunión Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/83412710923?pwd=TE9tdjNm aDVidnVrTS9NcVZUL2RiZz09

ID de reunión: 834 1271 0923
Código de acceso: 774703

T E M A R I O

10:00 – 10:45 horas

CASO 1

“MANIFESTACIONES ENDOCRINAS EN MELAS”
Presenta:  Dr. Diego Zepeda Galleguillos, Residente Endocrinología Infantil IDIMI.
Tutor: Dra. Nancy Unanue, Endocrinóloga Infantil IDIMI

GRUPO PEDIATRÍA IDIMI

10:45-11:30 horas

CASO 2

“SÍNDROME DE CUSHING ECTÓPICO, UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO”
Presenta:  Dr. Cristóbal Campos Olmedo, Hospital Dr. César Garavagno Burotto, Talca.

GRUPO ENDOCRINOLÓGICO GESUR

Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED