Alertas Bibliograficas – Diabetes

Management of adults with diabetes on dialysis: Summary of recommendations of the Joint British Diabetes Societies guidelines 2022
Frankel A, Whaba M,  Ashworth V, Bedi R, Berrington et al
https://doi.org/10.1111/dme.15027

Reunión Clínica Marzo 2023

Reuniones Clínicas Anteriores

Sábado 11 de Marzo, 2023

VÍA STREAMING

T E M A R I O

10:00 – 10:45 horas

CASO 1

“DIABETES DE INICIO ABRUPTO CON CAD RECURRENTE ASOCIADO A USO DE PEMBROLIZUMAB EN MELANOMA METASTASICO”
Presenta:  Dra. Karina Elgueta Rodríguez, Medicina Interna – Diabetología, Hospital San Juan de Dios
GRUPO DIABETES ÁREA OCCIDENTE

10:45-11:30 horas

CASO 2

“GONADOTROPINOMAS FUNCIONANTES: SERIE DE CASOS CLINICOS”
Presenta:  Dr. César Calderón Cornejo, Residente Endocrinología Adultos, Hospital Clínico Universidad de Chile
Tutor:     Dr. Francisco Cordero Anfossi, Endocrinólogo, HCUCH
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA HCUCH ÁREA NORTE

Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED

Endocrine-related adverse conditions in patients receiving immune checkpoint inhibition: an ESE clinical practice guideline
Eystein S Husebye, Frederik Castinetti, et al. 
Eur J Endocrinol. 2022 Oct 25;187(6):G1-G21. 
https://doi.org/10.1530/EJE-22-0689

Safety of growth hormone replacement in survivors of cancer and intracranial and pituitary tumours: a consensus statement
Margaret C S Boguszewski, Cesar L Boguszewski , et al. 
Eur J Endocrinol. 2022 Apr 21;186(6):P35-P52. 
https://doi.org/10.1530/EJE-21-1186

Evaluation and Management of Primary Hyperparathyroidism: Summary Statement and Guidelines from the Fifth International Workshop
John P Bilezikian 1, Aliya A Khan, et al. 
J Bone Miner Res. 2022 Nov;37(11):2293-2314. 
https://doi.org/10.1002/jbmr.4677

Update on Biology and Genomics of Adrenocortical Carcinomas: Rationale for Emerging Therapies
Antonio Marcondes Lerario, Dipika R Mohan, Gary D Hammer, et al.  
Endocr Rev. 2022 Nov 25;43(6):1051-1073.
https://doi.org/10.1210/endrev/bnac012

Management of thyroid eye disease: a Consensus Statement by the American Thyroid  Association and the European Thyroid Association. 
Burch, H. B., Perros, P.,  et al.  
Eur Thyroid J. 2022 Dec 1; 11(6): e220189.
https://doi.org/10.1530/ETJ-22-0189

Standards of Care for the Health of Transgender and Gender Diverse People, Version 8. 
Coleman, E., Radix, A. E. et al. 
International journal of transgender health, 23(Suppl 1), S1–S259. 
https://doi.org/10.1080/26895269.2022.2100644

Treatment of Hypercalcemia of Malignancy in Adults: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Ghada El-Hajj Fuleihan, Gregory A Clines, et al.
J Clin Endocrinol Metab. 2023 Feb 15;108(3):507-528. doi: 10.1210/clinem/dgac621.
DOI: 10.1210/clinem/dgac621

Diagnosis and Management of Central Diabetes Insipidus in Adults
Maria Tomkins, Sarah Lawless, et al.
J Clin Endocrinol Metab. 2022 Sep 28;107(10):2701-2715. 
doi: 10.1210/clinem/dgac381

Obituario: Con profundo pesar hemos conocido el sensible fallecimiento del Doctor Marcos Abalovich

Noticias
Con profundo pesar hemos conocido el sensible fallecimiento del Doctor Marcos Abalovich, destacado endocrinólogo y tiroidólogo argentino, quien fuera Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides (LATS) y de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM). Como Sociedad Chilena de Endocrinologia y Diabetes tuvimos el privilegio de contar con su presencia en varias de nuestras actividades, donde conocimos su excelente calidad humana y profesional.

Hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a sus familiares, colegas y amigos.

Atentamente,

Directorio y Grupo de Tiroides
Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

Comparison of Insulin Glargine 300 U/mL and Insulin Degludec 100 U/mL Around Spontaneous Exercise Sessions in Adults with Type 1 Diabetes: A Randomized Cross-Over Trial (ULTRAFLEXI-1 Study)
Moser O,  Muller F, Aberer F, Aziz F; koizar H et al
Diabetes Technol Ther. 2023 Mar;25(3):161-168.
https://doi.org/10.1089/dia.2022.0422

Outcomes in children of women with type 2 diabetes exposed to metformin versus placebo during pregnancy (MiTy Kids): a 24-month follow-up of the MiTy randomised controlled trial.
Feig D, Sanchez J, Murphy K, Astalos E, Zinman B, Sinmons D  et al.
Lancet Diabetes Endocrinol. 2023 Mar;11(3):191-202. 
www.doi.org/10.1016/S2213-8587(23)00004-9

Obituario: Con dolor les comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestra Vicepresidente, Dra. Claudia Campusano Montaño, Sra. Melva Montaño Inclán.

Noticias
Estimados Socios

Con dolor les comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestra Vicepresidente, Dra. Claudia Campusano Montaño, Sra. Melva Montaño Inclán.

Sus funerales se realizaron ayer, Domingo 29 de Enero, en el Parque del Recuerdo.

Hacemos llegar nuestras condolencias a la Dra. Campusano y su familia, en la esperanza de que el Señor la tenga en su Reino y les de a ellos consuelo y paz

Atentamente,

Dra. Francisca Ugarte P.
Presidente SOCHED

Declaración de Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) respecto al uso de Agonistas de GLP1 y asociación con cáncer de tiroides

Noticias
Los agonistas de GLP1 (aGLP1) son moléculas utilizadas para el tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) y algunos de sus exponentes están autorizados para el tratamiento farmacológico de la obesidad.

En el caso del tratamiento de la DM2, su uso está especialmente indicado en pacientes de alto riesgo cardiovascular y con antecedentes de enfermedad cardiovascular ateromatosa establecida, debido a su ya comprobada eficacia en disminuir esos riesgos.

Actualmente, los aGLP1 disponibles son Exenatide, Liraglutide, Dulaglutide y Semaglutide. Están indicados en asociación con metformina, o como monoterapia si existe intolerancia o contraindicación a metformina. También pueden ser utilizados en asociación con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) o con  insulina, en cuyo caso puede requerir ajuste de dosis de ésta.

Los aGLP1 tienen algunas contraindicaciones formales que deben ser respetadas, tales como antecedentes personales o familiares de cáncer medular de tiroides, de páncreas o Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2, así como presencia de retinopatía diabética inestable, colelitiasis y gastroparesia severa. También se ha descrito mayor riesgo de pancreatitis. Con la evidencia actual, los aGLP1 son seguros en la práctica clínica si se utilizan en ausencia de las contraindicaciones mencionadas.

Los aGLP-1 están también indicados en niños y adolescentes. Las moléculas aprobadas para niños por la FDA a la primera semana de enero 2023 son:

  • Niños y adolescentes con diabetes 2: Liraglutide para mayores de 10 años con diabetes 2 (0,6 a 1,8 mg/día subcutáneo), Exenatide de liberación prolongada (2 mg semanales subcutáneo).
  • En obesidad: Liraglutide en mayores de 12 años con obesidad (percentil 95 o que corresponda a IMC mayor 30 kg/m2 del adulto) y Semaglutide aprobada en enero de 2023 para mayores de 12 años con obesidad (IMC mayor a percentil 95) en dosis hasta 2,4 mg/semanales).

Estudios pre clínicos realizados en roedores tratados con aGLP1 evidenciaron un aumento en la incidencia de tumores derivados de las células C tiroideas, sin formación de carcinomas. Estos hallazgos no fueron observados en primates ni en humanos expuestos a dosis altas de aGLP1, lo que podría explicarse por la marcada diferencia en la expresión de receptores de GLP1 entre distintas especies.

Por precaución, y como se señaló previamente, la terapia con aGLP1 está contraindicada en pacientes con historia personal o familiar de cáncer medular de tiroides y en portadores de neoplasia endocrina múltiple tipo 2. El año 2010, la Food and Drug Administration (FDA) solicitó establecer un registro de cáncer por 15 años para monitorear la incidencia de cáncer medular de tiroides en usuarios de aGLP1.

En relación al estudio publicado recientemente en Diabetes Care (https://doi.org/10.2337/dc22-1148), se levantó nuevamente la duda respecto a la relación entre el uso de aGLP1 y cáncer de tiroides. Los autores encontraron más riesgo de cáncer de tiroides, especialmente en usuarios de aGLP1 por períodos mayores a 1 año, con un aumento absoluto de riesgo de hasta 1,3% para cáncer diferenciado y 2,1% para cáncer medular.

Estos resultados tienen una base patogénica plausible por la existencia de receptores para GLP1 en células foliculares y parafoliculares. Sin embargo, como todo estudio observacional de base de datos, tiene algunas limitaciones metodológicas que deben ser consideradas al aplicar los resultados en la práctica clínica:

  1. Sesgo de selección: en la práctica clínica los usuarios de aGLP1 se hacen más ecografías tiroideas, tanto antes como durante el tratamiento, lo que aumenta la probabilidad de diagnóstico de cáncer de tiroides, incluso el estudio mostró que el grupo tratado con aGLP1 tenía una prevalencia mayor de bocio que el grupo control con lo que puede inferir que fueron sometidos a más estudios diagnósticos. Para evitar este sesgo sólo debieron incluirse pacientes que tuvieran una ecografía tiroidea normal al inicio del estudio y se debió establecer un protocolo definido de seguimiento con ecografía.
  2. Una de las indicaciones de uso de aGLP1 es el tratamiento de obesidad. Ha sido demostrado que un IMC mayor se asocia a mayor riesgo de cáncer de tiroides, sin embargo, los resultados de este estudio no fueron ajustados por esta variable.

Con todo lo expuesto no parece prudente concluir  que existe una asociación directa entre el uso de aGLP1 y mayor riesgo de cáncer de tiroides (diferenciado y medular). En sentido contrario, varios estudios de farmacovigilancia, estudios controlados aleatorizados (RCT), estudios de resultados cardiovasculares a largo plazo (CVOT) como los estudios LEADER (Liraglutida), SUSTAIN6 (Semaglutida) o REWIND (Dulaglutida) y metaanálisis de mundo real no han evidenciado una asociación entre aGLP1 y cáncer de tiroides.

En conclusión, consideramos que esta publicación no debería cambiar nuestra conducta clínica habitual induciendo, por ejemplo, a realizar ecografía tiroidea en todo paciente que pudiera usar aGLP1. Sin embargo, como en toda intervención médica, estos fármacos deben indicarse en los pacientes que tienen un beneficio seguro o muy probable, evaluando siempre la presencia de factores de riesgo para cáncer de tiroides antes de iniciarlos, usar el fármaco por el menor período posible y considerar seguimiento ecográfico periódico en pacientes de riesgo (con la información actual no es posible precisar cuándo iniciarlo ni con qué frecuencia realizarlo).

Finalmente, es importante estar atentos a futuras publicaciones que ayuden a esclarecer con mayor precisión este tema, pero con el estudio actual no debiera cambiar la correcta indicación de los aGLP1, en particular en los pacientes con diabetes de alto riesgo cardiovascular, y hacemos especial énfasis en evitar la automedicación de este tipo de fármacos, no utilizarlo para bajar de peso cuando no haya obesidad, y respetar las contraindicaciones formales ya mencionadas.

Dra. Francisca Ugarte P.
Presidenta
Grupo de Tiroides Grupo de Diabetes
Dr. José Miguel Domínguez R-T Dr. Nestor Soto I.
Dr. René Diaz T. Dra. Ethel Codner D.
Dr. Patricio Davidoff G.
Dr. Patricio Salman M.
Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

 

Reunión Clínica Octubre 2022

Reuniones Clínicas Anteriores

Octubre, 2022

VÍA STREAMING

T E M A R I O
10:00-10:45 horas
CASO 1
“CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES DIABÉTICOS CON PERITONEODIÁLISIS”
Presentan:
Dra. Cecilia Bustamante, Médico Internista, Unidad Diabetes
Dr. Carlos Moya, Nefrólogo, Unidad de Nefrología, Hospital San Juan de Dios
GRUPO DIABETES OCCIDENTE

10:45-11:30 horas
CASO 2
“HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO SEVERO DE DIFICIL MANEJO EN EL EMBARAZO”
Presenta:
Dra. Bárbara Zuñiga V., Becada Endocrinología Adultos, Hospital Clínico Universidad de Chile

Discusión:
Dr. Javier Saldaña C., Becado Endocrinología Adulto, Hospital Clínico Universidad de Chile
Tutora:
Dra. Alejandra Lanas, Endocrinóloga, HCUCH
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA HCUCH

Continuous glucose monitoring-based time-in-range using insulin glargine 300 units/ml versus insulin degludec 100 units/ml in type 1 diabetes: The head-to-head randomized controlled In Range trial
Battelino T, Danne T, Edelman S, Choudhary P, Renard E et al
Diabetes, obesity and metabolism
https://doi.org/10.1111/dom.14898

 
Type 2 diabetes in adolescents and young adults.
Lascar N, Brown J, Pattison H, Barnett A, Bailey C, Bellary S
The Lancet Diabetes & Endocrinology Published Online
August 25, 2017
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(17)30186-9
 
Characteristics of people with high visit-to-visit glycaemic variability in Type 2 diabetes.
Noyes JD, Soto-Pedre E, Donnelly LA, Pearson ER.
Diabet Med. 2017 Jul 29. On line
http://doi.org/10.1111/dme.13435

 
Cancer risk among insulin users: comparing analogues with human insulin in the CARING five-country cohort study.
But A, De Bruin ML, Bazelier MT, Hjellvik V, Andersen M, Auvinen A et al.
Diabetologia. September 2017, Volume 60:1691–1703
http://doi.org/10.1007/s00125-017-4312-5

 
Cardiovascular and metabolic effects of metformin in patients with type 1 diabetes (REMOVAL): a double-blind, randomised, placebo-controlled trial.
John R Petrie, Nishi Chaturvedi, Ian Ford, Martijn C G J Brouwers, Nicola Greenlaw, et al for the REMOVAL Study Group
Lancet Diabetes Endocrinol. 2017 Jun 9. pii: S2213-8587(17)30194-8.
http://doi.org/10.1016/S2213-8587(17)30194-8

 
Early prediction of autoimmune (type 1) diabetes
Simon E. Regnell and Åke Lernmark
Diabetologia. August 2017, Volume 60, Issue 8, pp 1370–1381
http://doi.org/10.1007/s00125-017-4308-1

 
Canagliflozin and Cardiovascular and Renal Events in Type 2 Diabetes
Bruce Neal, Vlado Perkovic. et al  for the CANVAS Program Collaborative Group
NEJM 17:June 12
http://doi.org/10.1056/NEJMoa16119255

 
Early Glycemic Control and Magnitude of HbA1c Reduction Predict Cardiovascular Events and Mortality: Population-Based Cohort Study of 24,752 MetforminInitiators
Elisabeth Svensson, Lisbeth M. Baggesen et al
Diabetes Care 2017 Jun; 40 (6): 800-807
http://doi.org/10.2337/dc16-2271

 
Trends in Drug Utilization, Glycemic Control, and Rates of Severe Hypoglycemia, 2006–2013.
Lipska K ,1 Yao X et al.
Diabetes Care 2017 Apr; 40 (4): 468-475.
https://doi.org/10.2337/dc16-0985

 
Efficacy of sitagliptin for the hospital management of general medicine and surgery patients with type 2 diabetes (Sita-Hospital): a multicentre, prospective, open-label, non-inferiority randomised trial.
Pasquel, Francisco J et al.
The Lancet Diabetes & Endocrinology , Volume 5 , Issue 2 , 125 – 133.
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(16)30402-8

 
Electrocardiographic Abnormalities and Cardiovascular Disease Risk in Type 1 Diabetes: The Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications (EDIC) Study Elsayed
Z. Soliman, Jye-Yu C. Backlund, Ionut Bebu, Trevor J. Orchard, Bernard Zinman and John M.Lachin
Diabetes Care 2017 Mar; dc162050. 
https://doi.org/10.2337/dc16-2050
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28302651

 
Insulin analogues in type 1 diabetes mellitus: getting better all the time.
Nature Reviews Endocrinology
(2017) doi:10.1038/nrendo.2017.39 Published online 21 April 2017.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28429780

 
Relative effectiveness of insulin pump treatment over multiple daily injections and structured education during flexible intensive insulin treatment fortype 1 diabetes: cluster randomised trial (REPOSE)
BMJ 2017; 356 :j1285 BMJ. 2017 Mar 30;356:j1285.