
Alertas Bibliograficas – Diabetes
Certificado de Asistencia disponibles – curso SOCHED Mayo

Informamos que todas las conferencias, charlas y mesas de discusión se encuentran disponibles en la plataforma para ser vistas en modalidad on demand hasta el 5 de agosto.
Para aquellos que no han cumplido con la asistencia mínima del 75%, exigido por CONACEM, tienen hasta el 30 de junio, para revisar las presentaciones en diferido; luego de dicha fecha, se cierra el proceso de certificación y se emitirán constancias sin logo CONACEM en el caso de que aún no cumpla con la asistencia requerida.
Las personas que ya completaron una asistencia igual o mayor al 75%, ya pueden descargar su certificado una vez contestada la encuesta de calidad del curso, solo le tomará 3 minutos, es completamente anónima y no recolecta ningún dato personal; sus respuestas nos ayudaran a implementar mejoras y a tomar en cuenta los temas que se sugieren para próximas actividades SOCHED.
Nuevamente les reiteramos nuestro agradecimiento por haber participado y si tiene algún requerimiento o consultas técnicas de la plataforma virtual del Congreso o de su certificado puede escribir al correo daniela@econgress.cl
Reunión Clínica Junio 2024

Reuniones Clínicas Anteriores
Sábado 08 de Junio, 2024
VÍA STREAMING
Unirse a la reunión Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/83412710923?pwd=TE9tdjNm aDVidnVrTS9NcVZUL2RiZz09
ID de reunión: 834 1271 0923
Código de acceso: 774703
T E M A R I O
10:00 – 10:45 horas
CASO 1: “TUMOR INDUCTOR DE OSTEOMALACIA.”
Presenta: Dra. Evelyn Ortiz, Médico Internista, Hospital Carlos Van Buren.
Tutor: Dra. Silvia Acuña, Endocrinóloga, Hospital Carlos Van Buren
GRUPO NO GESUR
10:45-11:30 horas
CASO 2: “CUSHING ECTÓPICO CON TUMOR DE ORIGEN DESCONOCIDO”
Presenta: Dra. Consuelo Olave, Becada de Endocrinología Adulto Universidad de Chile, Hospital del Salvador
Tutor: Dr. Nelson Wohllk, Endocrinología
GRUPO ÁREA ORIENTE
Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED
Diabetes and well-being: more than access to care
Día Mundial de la Tiroides: La relevancia de concientizar acerca de las enfermedades tiroideas e incentivar a su reconocimiento y diagnóstico precoz

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el centro del cuello, debajo de la laringe (conocida popularmente como la manzana de adán) y por encima del esternón. Produce dos hormonas: la T3 y T4, las que regulan la forma en que el cuerpo utiliza y almacena energía (metabolismo), y son indispensables para el normal funcionamiento de prácticamente todos los órganos del cuerpo.
Los trastornos tiroideos son muy comunes, pero muchas veces pasan inadvertidos, pues los síntomas se confunden con otras enfermedades como depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardiacos. Las consecuencias de no tratar los trastornos de la tiroides pueden ser graves, especialmente en recién nacidos, adultos mayores y mujeres embarazadas, pero si se detectan y tratan oportunamente, las personas se mantienen asintomáticas, saludables y pueden llevar una vida normal.
hay diferentes enfermedades que afectan a la glándula tiroides, siendo las más frecuentes las que alteran su función. La menor producción de hormona tiroidea se llama “hipotiroidismo”, y en ese caso el organismo se enlentece, “le falta energía”. El exceso de hormona tiroidea se conoce como “hipertiroidismo”, y en él el metabolismo se acelera y se gasta gran cantidad de energía.
Por otro lado, hay condiciones en las cuales existen cambios estructurales de la tiroides, como son la formación de nódulos tiroideos, y el crecimiento de toda la glándula tiroides, conocido como bocio.
La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, que reúne a los especialistas nacionales en enfermedades tiroideas, conmemora una vez más este día mundial con importante información dirigida a la comunidad y a los pacientes.
Dra. Lorena Mosso se refiere a la importancia del yodo para la función tiroidea
Reunión Clínica Mayo 2024

Reuniones Clínicas Anteriores
Sábado 11 de Mayo, 2024
VÍA STREAMING
Unirse a la reunión Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/83412710923?pwd=TE9tdjNm aDVidnVrTS9NcVZUL2RiZz09
ID de reunión: 834 1271 0923
Código de acceso: 774703
T E M A R I O
10:00 – 10:45 horas
CASO 1: “STRUMA OVARII MALIGNO: ANÁLISIS A PARTIR DE UN CASO”
Presenta: Dr. Javier Jaramillo Medina, Endocrinólogo Adultos
Universidad de La Frontera
Hospital Hernán Henríquez Aravena
Clínica Alemana de Temuco.
GRUPO GESUR
10:45-11:30 horas
CASO 2: “ANTICONCEPCIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2”
Presenta: Dra. Paulina Merino Osorio, Ginecóloga infanto-juvenil
GRUPO PEDIATRÍA IDIMI
Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED
Atypical Diabetes: What Have We Learned and What Does the Future Hold?
Stephen I Stone, Ashok Balasubramanyam, Jennifer E Posey
Diabetes Care. 2024 May 1;47(5):770-781.
doi.org/10.2337/dci23-0038
Comparative Outcomes of Empagliflozin to Dapagliflozin in Patients With Heart Failure
Katherine L Modzelewski, Alexandra Pipilas, Nicholas A Bosch
JAMA Netw Open . 2024 May 1;7(5):e249305.
doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2024.9305
II Curso de Patología Endocrina del Embarazo y del Recién Nacido

Cursos y Congresos SOCHED

9 y 10 de Agosto 2024. Hotel Double Tree. Santiago
Directores: Dra. Alejandra Martínez – Dr. Sebastián Illanes
MODALIDAD HÍBRIDA
Dirigido a: Médicos Generales, Médicos Internistas, Médicos Familiares, Médicos Internistas, Pediatras, Nefrólogos, Endocrinólogos, Diabetólogos, Geriatras.
II Simposio Internacional de Endocrinología y Oncología Suprarrenal

Cursos y Congresos SOCHED
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENDOCRINOLOGÍA Y ONCOLOGÍA SUPRARRENAL
24 y 25 de Mayo
Director: Dr. René Baudrand
Director: Dr. Thomas Uslar
MODALIDAD HÍBRIDA
Dirigido a: Médicos Internistas, Pediatras, Endocrinólogos, Endocrinólogos Pediatras, Diabetólogos, Reumatólogos, Nefrólogos, Ginecólogos, Geriatras y Traumatólogos.
AFICHE
PROGRAMA
INSCRIPCIONES MODALIDAD PRESENCIAL
INSCRIPCIONES MODALIDAD ONLINE
FICHA DE INSCRIPCIÓN Y VALORES
Convocatoria Beca SOCHED Apoyo Estadía en el Extranjero Segundo Semestre 2024

CONCURSOS Y BECAS SOCHED
Concurso: Apoyo para la Presentación de Trabajos en el Extranjero 2024

CONCURSOS Y BECAS SOCHED
Guía de práctica clínica de cáncer de tiroides diferenciado y medular en personas de 15 años y más

Esta guía fue producto de 3 años de trabajo de distintos profesionales de sociedades científicas, MINSAL y representantes de pacientes.
En representación de SOCHED participaron el Dr Hernán Tala, que participó como coordinador de la guía y los Doctores, José Miguel Dominguez, Dr Pedro Pineda y Dr René Díaz
Además, adjuntamos la infografía con código QR que permite llegar directamente a la GPC y difundir este trabajo fácilmente.
Reunión Clínica Abril 2024

Reuniones Clínicas Anteriores
Sábado 13 de Abril, 2024
VÍA STREAMING
Unirse a la reunión Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/83412710923?pwd=TE9tdjNm aDVidnVrTS9NcVZUL2RiZz09
ID de reunión: 834 1271 0923
Código de acceso: 774703
T E M A R I O
10:00 – 10:45 horas
CASO 1: “CARCINOMA PAPILAR ESCLEROSANTE DIFUSO DEL CONDUCTO TIROGLOSO EN UNA ADOLESCENTE CON ENFERMEDAD DE BASEDOW GRAVES”
Presenta: Dra. Javiera Postigo Villarroel, Residente Endocrinología Pediátrica, Pontificia Universidad Católica de Chile
Tutor: Dra. Francisca Grob Lunecke, Endocrinóloga Pediatra, PUC, GRUPO ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA UC
10:45-11:30 horas
CASO 2: “CARCINOMA MORULAR CRIBIFORME DE TIROIDES”
Presenta: Dra. Pamela Aravena Solís, Becada de Endocrinología Adulto Universidad de Chile, Hospital San Juan de Dios
Tutor: Dra. Erika Díaz Vargas, Endocrinóloga, Hospital San Juan de Dios, GRUPO ENCRINOLOGÍA OCCIDENTE
Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED
Dra. Claudia Campusano Montaño, Vicepresidente SOCHED, recibe importante premio en el Congreso Mundial de Osteoporosis 2024 en Londres

Nuestras felicitaciones a la Dra. Claudia Campusano, es un honor para SOCHED este reconocimiento internacional para nuestra socia y vicepresidente.

The value of loss of protective pain sensation in predicting a first ulceration of the foot in people with diabetes
Anna Trocha, Veronika Gontscharuk, Andrea Icks, William Jeffcoate
Diabet Med. 2024 Apr;41(4):e15241. d
https://doi.org/10.1111/dme.15241
Point-of-Care HbA1c in Clinical Practice: Caveats and Considerations for Optimal Use
David B Sacks, M Sue Kirkman, Randie R Little.
Diabetes Care. 2024 Mar 29:dci230040.
doi: 10.2337/dci23-0040.
8 de abril: Día Mundial del Síndrome de Cushing

Para conocer más acerca de esta afección, miembros de SOCHED se refieren en profundidad a esta enfermedad en los siguientes videos:
Reunión Clínica Marzo 2024

Reuniones Clínicas Anteriores
Sábado 16 de Marzo, 2024
VÍA STREAMING
Unirse a la reunión Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/83412710923?pwd=TE9tdjNm aDVidnVrTS9NcVZUL2RiZz09
ID de reunión: 834 1271 0923
Código de acceso: 774703
T E M A R I O
10:00 – 10:45 horas
CASO 1: “REMISIÓN DE DIABETES”
Presenta: Dra. Karin Heinriksen, Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios
Tutor: Dra. Margarita Rivas
GRUPO DIABETES OCCIDENTE
10:45-11:30 horas
CASO 2: “HIPERCALCEMIA Y MIOSITIS GRANULOMATASA SIMIL SARCOIDEA”
Presentan:
Dr. Franco Victoriano (Caso clínico)
Dr. Francisco Gutiérrez (Revisión del tema)
Becados Endocrinología Adulto HCUCH
Tutor: Dra. Daniela Eugenin
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA HCUCH
Dr. René Díaz T.
Secretario General SOCHED
¡Ya estamos en nuestra nueva oficina!

Queridos socios SOCHED:
Con alegría les cuento que el día martes 19 nos trasladamos a nuestra nueva sede en Av. Las Condes 9460, oficina 703. Les compartimos algunas fotos y esperamos pronto comunicarle los horarios de atención, para que puedan ir a conocerla.
Quiero agradecer especialmente a Jennifer por el trabajo de preparar todo para la mudanza, por estar siempre bien dispuesta y presente. También agradecer a los otros miembros de la Directiva que apoyaron en el desalojo de Bernarda Morin y el desembarco en Av. Las Condes.
Nos despedimos de la SMS agradecidos por todos los años que nos acogió en su sede y mantendremos nuestra cercana relación societaria con ellos.
¡SOCHED ahora tiene casa propia!
Dra. Francisca Ugarte Palacios
Presidente SOCHED
Reportaje Diario El Mercurio: El aumento de la pubertad precoz preocupa a los médicos

Type 2 diabetes in adolescents and young adults.
Lascar N, Brown J, Pattison H, Barnett A, Bailey C, Bellary S
The Lancet Diabetes & Endocrinology Published Online
August 25, 2017
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(17)30186-9
Characteristics of people with high visit-to-visit glycaemic variability in Type 2 diabetes.
Noyes JD, Soto-Pedre E, Donnelly LA, Pearson ER.
Diabet Med. 2017 Jul 29. On line
http://doi.org/10.1111/dme.13435
Cancer risk among insulin users: comparing analogues with human insulin in the CARING five-country cohort study.
But A, De Bruin ML, Bazelier MT, Hjellvik V, Andersen M, Auvinen A et al.
Diabetologia. September 2017, Volume 60:1691–1703
http://doi.org/10.1007/s00125-017-4312-5
Cardiovascular and metabolic effects of metformin in patients with type 1 diabetes (REMOVAL): a double-blind, randomised, placebo-controlled trial.
John R Petrie, Nishi Chaturvedi, Ian Ford, Martijn C G J Brouwers, Nicola Greenlaw, et al for the REMOVAL Study Group
Lancet Diabetes Endocrinol. 2017 Jun 9. pii: S2213-8587(17)30194-8.
http://doi.org/10.1016/S2213-8587(17)30194-8
Early prediction of autoimmune (type 1) diabetes
Simon E. Regnell and Åke Lernmark
Diabetologia. August 2017, Volume 60, Issue 8, pp 1370–1381
http://doi.org/10.1007/s00125-017-4308-1
Canagliflozin and Cardiovascular and Renal Events in Type 2 Diabetes
Bruce Neal, Vlado Perkovic. et al for the CANVAS Program Collaborative Group
NEJM 17:June 12
http://doi.org/10.1056/NEJMoa16119255
Early Glycemic Control and Magnitude of HbA1c Reduction Predict Cardiovascular Events and Mortality: Population-Based Cohort Study of 24,752 MetforminInitiators
Elisabeth Svensson, Lisbeth M. Baggesen et al
Diabetes Care 2017 Jun; 40 (6): 800-807
http://doi.org/10.2337/dc16-2271
Trends in Drug Utilization, Glycemic Control, and Rates of Severe Hypoglycemia, 2006–2013.
Lipska K ,1 Yao X et al.
Diabetes Care 2017 Apr; 40 (4): 468-475.
https://doi.org/10.2337/dc16-0985
Efficacy of sitagliptin for the hospital management of general medicine and surgery patients with type 2 diabetes (Sita-Hospital): a multicentre, prospective, open-label, non-inferiority randomised trial.
Pasquel, Francisco J et al.
The Lancet Diabetes & Endocrinology , Volume 5 , Issue 2 , 125 – 133.
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(16)30402-8
Electrocardiographic Abnormalities and Cardiovascular Disease Risk in Type 1 Diabetes: The Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications (EDIC) Study Elsayed
Z. Soliman, Jye-Yu C. Backlund, Ionut Bebu, Trevor J. Orchard, Bernard Zinman and John M.Lachin
Diabetes Care 2017 Mar; dc162050.
https://doi.org/10.2337/dc16-2050 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28302651
Insulin analogues in type 1 diabetes mellitus: getting better all the time.
Nature Reviews Endocrinology(2017) doi:10.1038/nrendo.2017.39 Published online 21 April 2017.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28429780
Relative effectiveness of insulin pump treatment over multiple daily injections and structured education during flexible intensive insulin treatment fortype 1 diabetes: cluster randomised trial (REPOSE)
BMJ 2017; 356 :j1285 BMJ. 2017 Mar 30;356:j1285.