
Alertas Bibliograficas – Diabetes
Rare Causes of Hypercalcemia: 2021 Update
Yasaman Motlaghzadeh, John P Bilezikian, Deborah E Sellmeyer
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 106, Issue 11, November 2021, Pages 3113–3128, Published: 08 July 2021 Article history
DOI: https://doi.org/10.1210/clinem/dgab504
Procalcitonin as an Alternative Tumor Marker of Medullary Thyroid Carcinoma
Luca Giovanella, Maria Luisa Garo, Luca Ceriani, Gaetano Paone, Alfredo Campenni’, Federica D’Aurizio
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 106, Issue 12, December 2021, Pages 3634–3643,
DOI: https://doi.org/10.1210/clinem/dgab564
Beliefs Around Hypoglycemia and Their Impacts on Hypoglycemia Outcomes in Individuals with Type 1 Diabetes and High Risks for Hypoglycemia Despite Using Advanced Diabetes Technologies
Lin Y, Richardson C, Dobrin J, DeJonckheere M, Mizokami-Stout K, Fetters M et al
Diabetes Care 2022;45(3):520–528
https://doi.org/10.2337/dc21-1285
Effect of Subcutaneous Tirzepatide vs Placebo Added to Titrated Insulin Glargine on Glycemic Control in Patients With Type 2 DiabetesThe SURPASS-5 Randomized Clinical Trial
Dahl D, Onishi Y, Norwood P, Huh R, Bray R, Patel H et al
JAMA. 2022;327(6):534-545.
doi:10.1001/jama.2022.0078
Heterogeneity of Diabetes: β-Cells, Phenotypes, and Precision Medicine: Proceedings of an International Symposium of the Canadian Institutes of Health Research’s Institute of Nutrition, Metabolism and Diabetes and the U.S. National Institutes of Health’s National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
Cefalu T, Andersen D, Arreaza Rubin G, Pin C, Sato S, Verchere B et al
Diabetes 2022:71:1-22
https://doi.org/10.2337/db21-0777
Standards of Medical Care in Diabetes-2022
Diabetes Care 2022;45(Supplement)
https://doi.org/10.2337/dc22-Sint
En memoria de nuestra distinguida Socia Honoraria, e integrante activa de SOCHED, Dra. Sylvia Asenjo Mardones (1950-2022)

Nació en 1950 hija del matrimonio de Don Julio Asenjo y la Sra. Sylvia Mardones, su infancia transcurre en La Unión y luego en Concepción ciudad en la que ingresa a estudiar Medicina en la Universidad de Concepción en 1968.
En 1974 contrajo matrimonio con Don Marco Antonio Ramis, Filósofo de cuya unión nacen 4 hijas y las cuales le dieron 9 nietos.
En 1975 se recibió de Médico-Cirujano y su primer destino fue el Hospital de Coronel. A inicios de los 80 comenzó la Beca de Pediatría en la Universidad de Concepción y en 1982 parte a Francia a realizar una estadía en la especialidad de Endocrinología infantil en el Hospital Claude Bernard de Lyon.
En 1984 se incorpora a la Sección de Endocrinología infantil del Hospital Guillermo Grant Benavente e inicia su carrera académica llegando con el tiempo al grado de Profesor Titular e integrante activa del Comité Ético-Científico del Servicio de Salud Concepción.
Sus líneas de investigación fueron: Diabetes, Obesidad y Dislipidemia presentando su experiencia en numerosos congresos y realizando múltiples publicaciones de la especialidad, además fue miembro de varias Sociedades científicas destacando su activa participación en la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) en donde tuvo una destacada labor en varios Grupos y Comités y siendo en varios períodos Directora en nuestra Sociedad. Fue miembro también del Grupo Latinoamericano de Diabetes del niño y adolescente, la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica y la ISPAD.
La Dra. Asenjo fue distinguida por nuestra Sociedad como Socia Honoraria en el año 2019 y por el Colegio Médico como mujer destacada de la Medicina.
Durante su extensa y prolífica carrera docente formó numerosos becados en Pediatría que hoy la recuerdan con afecto y agradecimiento y su trabajo como especialista e investigadora fue fundamental para el desarrollo de la especialidad en Concepción y la Octava región que sus colegas reconocen y agradecen, su nombre será siempre recordado por su preocupación por los pacientes, su rigurosidad y su distinguida presencia.
Reunión Clínica Octubre 2021

Reuniones Clínicas Anteriores
VÍA STREAMING
Sábado 8 de Octubre 2021
TEMARIO
10:00 – 10:45 horas
Caso 1
“HIPOCALCEMIA INDUCIDA POR ANTICONVULSIVANTES” ver caso
Presenta: Dra. Carolina Villalobos R.
Becada Endocrinología Adultos HSJD Universidad de Chile
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA OCCIDENTE
10:45 – 11:30 horas
Caso 2
“SÍNDROME DE HUESO HAMBRIENTO A CAUSA DE RAQUITISMO” ver caso
Presentan: Dra .Catalina Jiménez S., Residente Endocrinología Pediátrica UC
Dr. Cristian Seiltgens S., Endocrinólogo Pediatra UC
Dra. Carmen Gloria Aylwin es electa Presidenta de ASOCIMED

La expresidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), Dra. Carmen Gloria Aylwin, fue elegida presidenta de la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile (ASOCIMED). La elección se efectuó durante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, este jueves 6 de Enero a la que asistieron los presidentes o representantes de las distintas sociedades científicas integrantes de ASOCIMED. La Dra. Aylwin, quien fuera nuestra representante en el reciente Directorio de la Asociación (2018-2021), formó parte de Comité Ejecutivo con el cargo de Secretaria General.
En sus primeras impresiones, la expresidenta de SOCHED tuvo palabras de agradecimiento. “En primer lugar quiero agradecer al presidente de nuestra Sociedad quién confió en mí al postular mi nombre para la presidencia de ASOCIMED. No fue una decisión fácil por la gran responsabilidad que esto significa, pero decidí aceptar el desafío. Agradezco también a los presidentes de las Sociedades Miembros que me dieron su voto de confianza para presidir la corporación por los próximos dos años. Junto al nuevo directorio espero continuar trabajando por los objetivos académicos propios de la institución, pero además reforzar otros frentes de trabajo que nos acerquen más a la comunidad”, afirmó.
Dr. Gilberto González es elegido Presidente de CONACEM

El expresidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) y de la Sociedad Médica de Santiago, Sociedad Chilena de Medicina Interna (SMS), Dr. Gilberto González Vicente, asumió el 23 de diciembre pasado como Presidente de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) por el período 2022 – 2023. El Dr. González ha pertenecido durante varios años a la entidad certificadora; los últimos cuatro como representante de la SMS y los dos más recientes como su vicepresidente. Así mismo, ha presidido el Comité de Endocrinología durante los últimos dos años, siendo parte de él durante más de diez.
Vislumbrando otro gran desafío, el Dr. Gilberto González afirmó estar muy agradecido con su elección como Presidente de la Corporación y destacó la relevancia de la institución en el contexto médico nacional. “CONACEM ha sido muy importante para la medicina chilena, como agencia certificadora de especialidades médicas. Tiene una tradición de 37 años y sin lugar a duda ha marcado hitos relevantes en la certificación, estableciendo estándares bastantes rigurosos, que nos permiten junto con otras iniciativas que se han originado, como el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) y APICE en su momento, mantener un nivel de calidad de los profesionales que ejercen la medicina en sus distintas áreas”, expresó el Dr. González. A su vez, destacó el proceso de recertificación por parte de la entidad, en el cual se somete al profesional, previamente certificado, a actualizar su certificación según distintos parámetros que han sido previamente establecidos.
También, señaló estar muy contento porque en su futura gestión en CONACEM le acompañará una mesa directiva representativa de los distintos socios de CONACEM y confía que recibirá el apoyo de todos quienes conforman la Corporación.
Finalmente, tuvo palabras de agradecimiento para las sociedades científicas médicas que presidió, y de la cuales ha sido miembro en gran parte de su vida profesional: la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) y la Sociedad Médica de Santiago (SMS). “Quiero agradecerles profundamente. Siempre he recibido de ellas y sus directivas, la posibilidad de trabajar y crecer profesionalmente, pero por sobre todo servir al mejor desarrollo de éstas y de nuestros pacientes”.
Academia Chilena de Medicina reconoce a la Dra. Ethel Codner con el Premio Investigación Médica 2021

Los Dres. Rodolfo Armas y Arnoldo Quezada, Presidente y Secretario Académico de la Academia Chilena de Medicina, en carta dirigida a nuestro presidente Dr. Germán Iñiguez, informaron que el Premio Investigación Médica 2021 recayó en la Dra. Ethel Codner, reconocida endocrinóloga pediátrica nacional, socia titualr de nuestra Sociedad. Este galardón fue conferido debido a la línea de investigación “Efectos de la diabetes sobre la función ovárica durante la adolescencia”.
El Premio Academia Chilena de Medicina Para Investigación Médica, creado en 1974, tiene el propósito de distinguir a un/a investigador/a chileno/a que mantenga una línea de investigación definida y prolongada en un tema relevante para la medicina clínica o la salud pública.
La línea de investigación debe haber originado publicaciones en revistas médicas científicas incluidas en bases de datos internacionales (“corriente principal”), repercutiendo positivamente en el conocimiento médico, la docencia o en las políticas de salud en el país.
Para discernir este premio la Academia dispone de un Comité permanente cuya misión es identificar a los mejores candidatos propuestos por las respectivas Sociedades Científicas y seleccionar a quien consideran con mayores méritos. Este/a médico investigador/a es propuesto por el Comité al Presidente de la Academia para su ratificación.
COVID-19, Hyperglycemia, and New-Onset Diabetes
Khunti K, Del Prato S, Mathieu Ch, Kahn S, Gabbay R and Buse J
Diabetes Care 2021 Dec; 44(12): 2645-2655
https://doi.org/10.2337/dc21-1318
Managing hyperglycaemia during antenatal steroid administration, labour and birth in pregnant women with diabetes – an updated guideline from the Joint British Diabetes Society for Inpatient Care
Dashora U, Levy D, Dhatariya K, Willer N, Castro, E Murphy the Joint British Diabetes Societies In Patient group
Diabet Med. 2021 Nov 23;e14744
https://doi.org/10.1111/dme.14744
SOCHED participa en el primer encuentro de pacientes con acromegalia en Chile

La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), representada por el Dr. Francisco Cordero, tuvo una destacada participación en el primer encuentro de pacientes con acromegalia. La actividad fue organizada por la Corporación de Ayuda a Pacientes con Enfermedades de Hipófisis (Corapehi) y la agrupación Acromegalia Chile. Esta última es la primera agrupación del país que tiene como fin acompañar a los pacientes acromegálicos. La instancia se desarrolló en el Parque de las Esculturas, en Providencia, el jueves 18 de noviembre.
El Dr. Francisco Cordero, neuroendocrinólogo, miembro SOCHED, es un exponente en el área de las enfermedades hipofisiarias, y durante años se ha dedicado al apoyo de este tipo de actividades, con el fin de visibilizar este tipo de patologías. “La acromegalia es una enfermedad considerada dentro de las enfermedades raras o huérfanas, esto quiere decir que posee una baja prevalencia, y este es el mes en el cual se conmemora esta enfermedad. La idea fue acompañar a Corapehi para ayudar a visualizar esta enfermedad para que tanto los médicos especialistas y de atención primaria tengan conciencia de ella, y a su vez mostrar la falta de control y tratamiento que puedan tener algunos pacientes, lo que incide en su calidad de vida”, señaló.
“Esta instancia fue ideada para difundir, concientizar y sobre todo sensibilizar a la población en torno al diagnóstico precoz. Ya sabemos que es una enfermedad que tarda mucho en tiempo en ser diagnosticada. También sensibilizar a las autoridades para la cobertura de fármacos, y también a la comunidad médica con respecto a esta enfermedad tan compleja”, explicó Max Almonacid, Presidente de Acromegalia Chile.
En la ocasión, el Dr. Cordero pudo tener un diálogo fraterno con los pacientes, quienes le agradecieron su presencia, como también el haber respondido sus inquietudes.


IDF reconoce a las Dras. Gloria López y Nina Rojas por sus aportes en materia de investigación y trabajo en equipo en el área de Diabetes

En una ceremonia virtual, realizada el sábado 20 de noviembre, la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por su sigla en inglés), distinguió a las Socias SOCHED, Dras. Gloria López Stewart y Nina Rojas Soto, por sus aportes en materia de investigación y trabajo en equipo, en la lucha diaria contra la diabetes. El encargado de dar a conocer estos reconocimientos fue el Dr. Douglas Villarroel, Presidente de IDF SACA (América del Sur y América Central), quien realzó el papel de ambas a nivel continental.
La Dra. Gloria López obtuvo el Reconocimiento Juan José Gagliardino a los logros científicos y de atención médica. En tanto, la Dra. Nina Rojas obtuvo el reconocimiento Sergio Metzger al servicio Distinguido.
El Dr. Germán Iñiguez, Presidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), se refirió a este importante suceso. “Quiero manifestar mis más sinceras felicitaciones a las Dras. Gloria López y Nina Rojas por este reconocimiento a toda una vida dedicada a la Endocrinología y particularmente a la diabetes tanto en lo clínico como en la investigación. Me imagino que ambas al mirar hacia atrás sentirán una gran alegría ya que sus trayectorias han sido marcadas por grandes éxitos. Sin embargo, yo las invito a mirar hacia adelante ya que siento que ambas aún tienen mucho más que aportar. Un gran abrazo a ambas”, expresó.

La Dra. Gloria López obtuvo el Reconocimiento Juan José Gagliardino.

La Dra. Nina Rojas obtuvo el reconocimiento Sergio Metzger.

[PRENSA] Los mitos que aún persisten en torno a la diabetes tipo 2

Acceda a la noticia acá
Conferencia Centenario del Descubrimiento de la Insulina, efectuada por la Dra. Carmen Gloria Aylwin, en Congreso SOCHED 2021

Monogenic Diabetes in Youth With Presumed Type 2 Diabetes: Results From the Progress in Diabetes Genetics in Youth (ProDiGY) Collaboration
Todd J, Kleinberger J, Zhang H, Srinivasan S, Tollefsen S, Levitsky L et al
Diabetes Care 2021 Oct; 44 (10): 2312-2319.
https://doi.org/10.2337/dc21-0491
Ultra-Rapid-Acting Insulins: How Fast Is Really Needed?
Eva Y. Wong and Lisa Kroon
Clinical Diabetes 2021 Oct; 39 (4): 415-423.
https://doi.org/10.2337/cd20-0119
Tras seis intensas jornadas, finalizó el XXXII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

La versión 32° del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes llegó a su fin. Sin embargo, quienes se hayan inscrito en el evento podrán visualizar las presentaciones hasta el mes de enero de 2022, a través de la plataforma virtual.
En la última jornada se llevaron a cabo presentaciones de invitados nacionales, en tres salones simultáneos: Endocrinología, Diabetes y Pediatría. Así mismo, se presentaron 38 charlas en modalidad póster en 5 salones virtuales.
Posteriormente, el Dr. Víctor Cortés efectuó la Conferencia Mejor Trabajo Publicado en 2020, “Absence of AGPAT2 impairs brown adipogenesis increases IFN stimulated gene expression and alters Mitochondrial morphology”. Y la Dra. Verónica Mericq realizó la Conferencia Investigador Destacado 2020, “Determinantes pre y postnatales del crecimiento y desarrollo y su relación con el metabolismo hidrocarbonado en la infancia y adolescencia”.
En tanto, el Dr. Nicolás Crisosto, Presidente del Comité Científico SOCHED, presentó los resultados de las evaluaciones del Comité.
Finalmente, en el cierre de la sesión, el Dr. Germán Iñiguez, Presidente SOCHED, y la Dra. Marta Arriaza, Secretaria Ejecutiva del Congreso, agradecieron a todos quienes participaron en el evento, tanto a nivel de asistencia, como también a quienes se desempeñaron en su desarrollo.


Dra. Marta Arriaza, Secretaria Ejecutiva del Congreso SOCHED 2021

Dr. Germán Iñiguez, Presidente SOCHED

Dr. Pedro Pineda, Dra. Amanda Ladrón de Guevara, Dra. Marta Arriaza, Dr. Germán Iñiguez, Dra. Francisca Ugarte y Dr. Nicolás Crisosto.
Type 2 diabetes in adolescents and young adults.
Lascar N, Brown J, Pattison H, Barnett A, Bailey C, Bellary S
The Lancet Diabetes & Endocrinology Published Online
August 25, 2017
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(17)30186-9
Characteristics of people with high visit-to-visit glycaemic variability in Type 2 diabetes.
Noyes JD, Soto-Pedre E, Donnelly LA, Pearson ER.
Diabet Med. 2017 Jul 29. On line
http://doi.org/10.1111/dme.13435
Cancer risk among insulin users: comparing analogues with human insulin in the CARING five-country cohort study.
But A, De Bruin ML, Bazelier MT, Hjellvik V, Andersen M, Auvinen A et al.
Diabetologia. September 2017, Volume 60:1691–1703
http://doi.org/10.1007/s00125-017-4312-5
Cardiovascular and metabolic effects of metformin in patients with type 1 diabetes (REMOVAL): a double-blind, randomised, placebo-controlled trial.
John R Petrie, Nishi Chaturvedi, Ian Ford, Martijn C G J Brouwers, Nicola Greenlaw, et al for the REMOVAL Study Group
Lancet Diabetes Endocrinol. 2017 Jun 9. pii: S2213-8587(17)30194-8.
http://doi.org/10.1016/S2213-8587(17)30194-8
Early prediction of autoimmune (type 1) diabetes
Simon E. Regnell and Åke Lernmark
Diabetologia. August 2017, Volume 60, Issue 8, pp 1370–1381
http://doi.org/10.1007/s00125-017-4308-1
Canagliflozin and Cardiovascular and Renal Events in Type 2 Diabetes
Bruce Neal, Vlado Perkovic. et al for the CANVAS Program Collaborative Group
NEJM 17:June 12
http://doi.org/10.1056/NEJMoa16119255
Early Glycemic Control and Magnitude of HbA1c Reduction Predict Cardiovascular Events and Mortality: Population-Based Cohort Study of 24,752 MetforminInitiators
Elisabeth Svensson, Lisbeth M. Baggesen et al
Diabetes Care 2017 Jun; 40 (6): 800-807
http://doi.org/10.2337/dc16-2271
Trends in Drug Utilization, Glycemic Control, and Rates of Severe Hypoglycemia, 2006–2013.
Lipska K ,1 Yao X et al.
Diabetes Care 2017 Apr; 40 (4): 468-475.
https://doi.org/10.2337/dc16-0985
Efficacy of sitagliptin for the hospital management of general medicine and surgery patients with type 2 diabetes (Sita-Hospital): a multicentre, prospective, open-label, non-inferiority randomised trial.
Pasquel, Francisco J et al.
The Lancet Diabetes & Endocrinology , Volume 5 , Issue 2 , 125 – 133.
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(16)30402-8
Electrocardiographic Abnormalities and Cardiovascular Disease Risk in Type 1 Diabetes: The Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications (EDIC) Study Elsayed
Z. Soliman, Jye-Yu C. Backlund, Ionut Bebu, Trevor J. Orchard, Bernard Zinman and John M.Lachin
Diabetes Care 2017 Mar; dc162050.
https://doi.org/10.2337/dc16-2050 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28302651
Insulin analogues in type 1 diabetes mellitus: getting better all the time.
Nature Reviews Endocrinology(2017) doi:10.1038/nrendo.2017.39 Published online 21 April 2017.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28429780
Relative effectiveness of insulin pump treatment over multiple daily injections and structured education during flexible intensive insulin treatment fortype 1 diabetes: cluster randomised trial (REPOSE)
BMJ 2017; 356 :j1285 BMJ. 2017 Mar 30;356:j1285.