Alertas Bibliograficas – Ciencias Básicas

Epidemiology and Therapeutic Strategies for Women With Preexisting Diabetes in Pregnancy: How Far Have We Come? The 2021 Norbert Freinkel Award Lecture
Feig D
Diabetes Care 2022;45(11):2484–2491
https://doi.org/10.2337/dci21-0027

Con gran éxito se efectuó el XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

Noticias
El XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes, que se desarrolló entre los días 3 y 5 de noviembre en el Hotel Sheraton Santiago, se realizó con un abrumador éxito. Y es que sin dudas, la instancia significó el anhelado reencuentro entre los miembros de SOCHED en una actividad masiva a nivel presencial. Fue así como cerca de 600 asistentes se dieron cita en los salones del hotel, y más de 300 lo hicieron a través de la virtualidad. El evento, el más importante de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), tuvo tres intensas jornadas, las cuales comenzaron con el Simposio “Endocrinología y Envejecimiento”. En él se desarrollaron, desde la perspectiva de las personas mayores, temas referentes a la función hipofisaria, al hipogonadismo, al tratamiento de la diabetes mellitus y fisiología; y a la patología adrenal.
La audiencia se mantuvo expectante mientras se desarrolló el Simposio “Endocrinología y Envejecimiento”
Posteriormente, se desarrollaron en tres salones paralelos, temáticas divididas por especialidad. De manera inédita, cada salón llevó el nombre de un socio fundador de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, destacando su figura en su historia: en el Salón Dr. Alfredo Jadresic se habló de Endocrinología; en el Salón Dr. Manuel García de Los Ríos, de Diabetes; y en el Salón Dr. Francisco Beas, se hizo lo propio con Pediatría. Estas charlas simultáneas se desarrollaron durante todo el Congreso. Además de quienes estuvieron presentes a nivel físico, los asistentes virtuales tuvieron una participación activa, pudiendo visualizar todas las presentaciones, participar en votaciones, y también con la posibilidad de enviar sus inquietudes y ser respondidas por los expositores en tiempo real.
El Dr. Pedro Pineda presentó “Tumores neuroendocrinos: funcionantes”, en la sesión Endocrinología.
El Dr. Javier Vega en su presentación “Nuevas alternativas terapéuticas en prevención de DM2”, en la Sesión Diabetes.
La Dra. María Isabel Hernández expuso “Diabetes insípida: qué hay de nuevo en el enfoque etiológico y terapéutico”, en la sesión Pediatría.
También se desarrolló, y en forma paralela, un taller para monitores de diabetes, a cargo de Elena Carrasco.

La sesión de trabajos libres también tuvo un sitial relevante en el Congreso.

Las presentaciones en formato poster también se realizaron sin contratiempos.
La Dra. María Isabel Hernández efectuó la charla “¿Qué sabemos de Craneofaringioma?”, en la que participaron como asistentes virtuales pacientes de distintas zonas del país.
La Charla Cultural de este año estuvo a cargo de la destacada astrónoma nacional María Teresa Ruiz González. Su presentación se tituló “Nuestro Universo: desde el Big-Bang hasta la vida”.
Dr. Germán Iñiguez, Presidente SOCHED, le entregó un obsequio a María Teresa Ruiz González, tras su presentación “Nuestro Universo: desde el Big-Bang hasta la vida”. Dentro de su dilatada trayectoria, la Dra. Ruiz fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, y recibió el Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia en 2017. También fue la primera presidenta de la Academia Chilena de Ciencias.
Durante el desarrollo del programa científico se llevaron a cabo conferencias de invitados nacionales e internacionales (que este año fueron 25). Simposios divididos por temáticas, sesiones de pro/contra simultáneas, destacando además la participación de enfermeras con interesantes conferencias atingentes a su área, y la realización de un concurrido taller de monitores de diabetes. La industria farmacéutica también se hizo presente a través de simposios y stands.
Así mismo, la Dra. María Isabel Hernández, profundizó acerca del craneofaringioma, en una charla abierta a la comunidad, que se desarrolló a través de Zoom y Facebook Live.
El Dr. Germán Iñiguez lideró la Asamblea de Socios SOCHED.
El Presidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, Dr. Germán Iñiguez, lideró la Asamblea General de Socios. En ella efectuó la cuenta correspondiente a su período al mando de la Sociedad. En la instancia, profundizó acerca de las principales reuniones y actividades societarias efectuadas durante los años 2021 y 2022. También se refirió al trabajo realizado por los diferentes estamentos de la Sociedad. Así mismo dio a conocer que el Dr. Hernán García Bruce fue reconocido como Socio Honorario 2022. También, dedicó palabras a la labor del Dr. Pedro Pineda en su período como Presidente, quien tuvo que desempeñarse en un complejo escenario debido a la pandemia.
Por su parte, la Dra. Amanda Ladrón de Guevara, Tesorera SOCHED, expuso un detallado informe financiero del período. En tanto, el Dr. Patricio Salman, Secretario General SOCHED, se refirió al ingreso de los nuevos socios, quienes recibieron sus diplomas que los acredita como miembros de la Sociedad.
Finalmente, la Directiva saliente efectuó el traspaso de mando. Como ha sido tradición, el Dr. Germán Iñiguez hizo entrega a la Dra. Francisca Ugarte de la “Clava”, símbolo de mando Mapuche que instauró como símbolo la Dra. Gladys Larenas al final de su mandato. El Dr. Iñiguez tuvo palabras de agradecimiento por el respaldo recibido durante todo su período, y destacó que cada socio y socia tiene un papel importante en el objetivo de mantener la solidez que ha caracterizado a la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes.
Dr. Germán Iñiguez le hizo entrega de un reconocimiento al Dr. Pedro Pineda, por su trabajo al mando de SOCHED, durante los años 2019-2020.
Dr. Germán Iñiguez, junto al Socio Honorario SOCHED 2022, Dr. Hernán García Bruce.
Ingreso de nuevos socios SOCHED.
Dr. Germán Iñiguez entregándole a la Dra. Francisca Ugarte, la “Clava”, símbolo de mando Mapuche que instauró como símbolo la Dra. Gladys Larenas al final de su mandato.
Directiva entrante (izq a der): Dr. Germán Iñiguez, Past President; Dra. Claudia Campusano, Vicepresidenta; Dra. Francisca Ugarte, Presidenta; Dra. Gabriela Sanzana, Tesorera; Dr. René Díaz, Secretario.
La Dra. Lorena Mosso fue galardonada como Investigadora Destacada 2022. En la fotografía, junto al Dr. Patricio Salman
El Dr. Cristian Carvajal tras la Conferencia Mejor Trabajo Publicado en el Extranjero, “Serum Alpha-1-Acid Glycoprotein-1 and Urinary Extracellular Vesicle miR-21-5p as Potential Biomarkers of Primary Aldosteronism”, junto al Dr. Nicolás Crisosto, Presidente del Comité Científico SOCHED.
La Dra. Carmen Campino desarrolló la Conferencia Socia Honoraria, “Mis vivencias junto a la Endocrinología: historia, ciencia y anécdotas”.
Dr. Germán Iñiguez, Presidente de SOCHED, y Dra. Alejandra Lanas, Secretaria Ejecutiva del XXXIII Congreso SOCHED, efectuaron un positivo balance tras la finalización del evento. Ambos dedicaron palabras de agradecimiento a todos quienes hicieron posible su realización.

Dra. Hernández efectuará charla abierta a toda la comunidad de pacientes con respecto al craneofaringioma

Noticias
En el contexto de la realización del XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes, se desarrollará una charla abierta a toda la comunidad, que se realizará a través de Facebook Live. En ella, la Dra. María Isabel Hernández, endocrinóloga pediátrica SOCHED, profundizará acerca del craneofaringioma.

La instancia se llevará a cabo este viernes 4 de noviembre, a las 19:30 horas (Hora Chile), desde www.facebook.com/soched

¡No se la pierdan!

CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2022

El Comité de Investigación decidió la aprobación de 3 Proyectos de Investigación, los cuales son:

EFECTO DIFERENCIAL DE LOS METABOLITOS DEL ESTRADIOL SOBRE MEDIADORES DE LA RUPTURA FOLÍCULA: REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL RECEPTOR DE PROGESTERONA Y LA ENZIMA ADAMTS EN CÉLULAS DE LA GRANULOSA HUMANA
Dra. Soledad Henríquez B.

MARCADORES SANGUÍNEOS ENDOCRINOLÓGICOS E INFLAMATORIOS EN PACIENTES CON COVID-19: ESTUDIO PILOTO EN PACIENTES VACUNADOS (Proyecto marcadores COVID-19 II)
Dra. Maritza Garrido P.

EVALUACIÓN DEL ROL DE LOS ESTEROIDES SEXUALES FEMENINOS EN LA REGULACIÓN DEL SITEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
Dra. Alejandra Martínez G.

El Comité de Investigación, en nombre del Presidente SOCHED, felicita a los ganadores.

Glycemia Reduction in Type 2 Diabetes – Glycemic Outcomes
GRADE Study Research Group; David M Nathan, John M Lachin, Ashok Balasubramanyam, et al. N Engl J Med. 2022;387(12):1063-1074
https://doi.org/10.1056/NEJMoa2200433

Blood pressure-lowering treatment for prevention of major cardiovascular diseases in people with and without type 2 diabetes: an individual participant-level data meta-analysis.
Milad Nazarzadeh , Zeinab Bidel, Dexter Canoy, Emma Copland, et al.
Lancet Diabetes Endocrinol. 2022 Sep;10(9):645-654. 
https://doi.org/10.1016/S2213-8587(22)00172-3

Posición Oficial de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) sobre el Diagnóstico y Tratamiento del Déficit de Vitamina D en Adultos.

Noticias Socios
La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) ante la práctica muy extendida de medición de vitamina D y de las diferentes modalidades de tratamiento para el déficit de vitamina D que se han observado, desea declarar a la comunidad médica y población en general:

Reunión Clínica Septiembre 2022

Reuniones Clínicas Anteriores

Sábado 10 de Septiembre, 2022

VÍA STREAMING

T E M A R I O

10:00-10:45 horas

CASO 1
“PIE DIABÉTICO COMPLICADO”
Presenta: Dra Verónica Mujica, Medicina Interna- Diabetes, Servicio de Medicina, Hospital Regional de Talca
Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Católica del Maule.
GRUPO GESUR

10:45-11:30 horas
CASO 2
“CÁNCER FAMILIAR NO MEDULAR DE TIROIDES”
Presenta: Dr. Alberth Burnier Cáceres, Becado Endocrinología Adulto PUC
Tutor: Dra. Lorena Mosso Gómez
Departamento Endocrinología PUC
GRUPO ENDOCRINOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Lower versus Higher Glycemic Criteria for Diagnosis of Gestational Diabetes. 
Crowther CA, Samuel D, McCowan LME, et al., for the GEMS Trial Group.
N Engl J Med 2022; 387:587-598. 
https://doi.org/10.1056/NEJMoa2204091

El “Primer Curso Traslacional: De la clínica, al laboratorio” de SOCHED, destacó por sus excelentes charlas, y contó con una gran cantidad de asistentes en modalidad híbrida

Noticias Socios
Con gran éxito se llevó a cabo el “Primer Curso Traslacional: De la clínica, al laboratorio”, de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED). La instancia se realizó los días 2 y 3 de septiembre, en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, ante una importante cantidad de asistentes en modalidad híbrida (presencial y virtual).
Los tópicos que se desarrollaron en la actividad fueron: Genética y Genómica; Vesículas Extracelulares y su Aplicación en Medicina; Diabetes, Genética y Microbiota; Metaboloma y Glándula Suprarrenal; Genética del Eje Somatotrofo; e Inteligencia Artificial en Medicina.
Así mismo, hubo invitados internacionales de renombre, destacados en su área de investigación: Dra. Irina Bancos, Estados Unidos; Dra. Cecilia Camacho-Hübner, Estados Unidos; Dr. Adrian Daly, Bélgica; Dra. Uta Erdbruegger, Estados Unidos; Dra. Sarah Flanagan, Inglaterra; Dra. Simonetta Friso, Italia; Dr. Carlos Salomón, Australia; y Dra. Adina Turcu, Estados Unidos.
Al finalizar el evento, los organizadores tuvieron palabras de agradecimiento y de satisfacción. “Solamente agradecer a todas las personas que trabajaron en el desarrollo de este curso, especialmente a quienes participaron como expositores, ya que sus charlas fueron muy buenas; a los moderadores porque han tenido una capacidad notable para estar en esta mesa y en esta testera; así también agradecerle a Germán, quien nos dio su confianza, a María Isabel y a mí, para que llevásemos este curso a cabo. Intentamos ser un poco más innovadores, con respecto a lo que se venía haciendo”, afirmó el Dr. Carvajal.
“Queremos agradecer a todos quienes participaron en este ‘Primer Curso Traslacional: De la clínica, al laboratorio’, en el que quisimos tomar temas que pudieran ser de interés para aquellos que trabajan en investigación y en clínica. Estamos muy contentos con los resultados”, manifestó la Dra. María Isabel Hernández.
Finalmente, el Dr. Germán Iñiguez, Presidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), expresó que “no puedo dejar de agradecer la asistencia de quienes participaron en modalidad virtual como presencial. Tuvimos cerca de 200 inscritos. Agradecer a los dos laboratorios que confiaron en nosotros, Pasteur y Pfizer. A todos aquellos que colaboraron, a los docentes nacionales e internacionales, que entregaron sus conocimientos. Y también a los dos directores del curso, Dra. María Isabel Hernández y Dr. Cristian Carvajal. No es fácil integrar el interés clínico y el de ciencias básicas, pero somos unos convencidos de que si no existe esta integración no podremos avanzar mucho en el conocimiento, y tampoco seremos capaces de obtener nueva información, de tal manera que nos pueda ayudar, por un lado al clínico a mejores diagnósticos, y al laboratorio a ser un aporte real, visualizándose en comunidad”.
Dr. Germán Iñiguez, Presidente SOCHED, junto a los Directores del Curso: Dra. María Isabel Hernández y Dr. Cristian Carvajal.
Dra. María Isabel Hernández y Dr. Pedro Pineda, Past President SOCHED.
Dra. María Isabel Hernández, Dr. Javier Vega y Dra. Victoria Novik.
Dra. María Isabel Hernández, Dr. René Baudrand, Dr. Carlos Fardella, Dr. Cristian Carvajal, Dr. René Díaz y Dr. Sergio Brantes.
Dr. Cristian Carvajal y Dra. María Isabel Hernández
Dr. Nicolás Crisosto desarrolló su presentación “Novedades en la fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico”
Dr. Adrian Daly respondió las inquietudes de la audiencia tras su presentación “Genética de los adenomas hipofisiarios y su impacto en el tratamiento”
Dr. Fernando Rodríguez PhD, presentó “bases moleculares de las rasopatías y su aplicación”
La Dra. Cecilia Camacho-Hübner respondió las inquietudes del público, tras su presentación “Hormona de crecimiento: de la ingeniería genética al tratamiento”
Dr. Martin Gotteland expuso “Impacto de la microbiota intestinal en Diabetes”
La Dra. Sarah Flanagan responde las inquietudes de la audiencia, tras su presentación “Avances en el diagnóstico molecular de la diabetes neonatal”
Dr. Cristian Carvajal PhD expuso “Genética, Epigenética y nuevos biomarcadores en hipertensión arterial endocrina”
La Dra. Irina Bancos responde las inquietudes de la audiencia, tras su presentación “Rol del metaboloma en enfermedades suprarrenales”
El Dr. René Baudrand presentó “Acercamiento en el diagnóstico y seguimiento de adenomas suprarrenales”
El Dr. René Baudrand presentó “Acercamiento en el diagnóstico y seguimiento de adenomas suprarrenales”
El Dr. José Luis Santos PhD, expuso “Estudios genómicos asociados a patología endocrina”
Dr. Guillermo Lay-Son, presentó “Estudios genéticos: aproximación diagnóstica y técnicas actuales”